Por Yaisha Vargas-Pérez para el blog A Mystic Writer
Creo que la lección más importante del Viernes Santo es desarrollar la capacidad de perdonar y dejar ir aquello que más nos pesa, no solo lo que tal vez nos hizo alguien más, sino también lo que hicimos. El Viernes Santo es una oportunidad de redención, que no es otra cosa que liberarnos del dolor de la culpa o el resentimiento. Nos liberamos del pasado. Podemos pedirle a un Dios de amor infinito que nos sane. Podemos pedir que nos guíe en los pasos que necesitamos dar para superar el dolor que recibimos. Podemos escuchar su guía para reparar el daño que causamos. Podemos estar dispuestos a que nuestra crucifixión personal se convierta en un proceso para soltar y dejar ir. Es posible resucitar como una persona nueva. Es posible entregarnos a sus brazos amorosos llenos de misericordia y compasión y pedirle que nos devuelva un ser nuevo: que podamos ser más compasiv@s, bondados@s, pacientes, comprensiv@s. Más libres.
Les dejo con algunos escritos sobre el perdón que están en este blog:
(Scroll down for English version)
❦
Biografía en español ❦
Mi nombre es Yaisha Vargas-Pérez y soy maestra y mentora de mindfulness certificada por el Greater Good Science Center de la Universidad de California en Berkeley en asociación con Sounds True (Mindfulness Meditation Teacher Certification Program MMTCP 2017-2019). El programa está dirigido por Jack Kornfield y Tara Brach. También recibí una certificación profesional (CMT-P) de la Asociación Internacional de Profesores de Mindfulness (IMTA) y completé el programa Mindfulness Mentor Training (MMT 2022), dirigido por Kornfield y Brach, a través de la plataforma Cloud Sangha. Actualmente soy estudiante del programa de capellanía ecológica Buddhist Eco-Chaplaincy Program (BEC) del Sati Center for Buddhist Studies en California. El programa está dirigido por Gil Fronsdal, Susie Harrington, Kirsten Rudestam y Ram Appalaraju. Enseño mindfulness en Sagrado Global y el Centro Sofía, ambos en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico. También facilito un grupo de mindfulness comunitario por Zoom. Para ver mi biografía completa, visita www.yaishavargas.com
❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦
❦ Bio in English ❦
My name is Yaisha Vargas-Pérez and I am a mindfulness teacher and mentor certified by the Greater Good Science Center at the University of California at Berkeley in association with Sounds True (Mindfulness Meditation Teacher Certification Program MMTCP 2017-2019). The program is directed by Jack Kornfield and Tara Brach. I also received a professional certification (CMT-P) from the International Mindfulness Teachers Association (IMTA) and completed the Mindfulness Mentor Training (MMT 2022) program, led by Kornfield and Brach, through the Cloud Sangha platform. I am currently a student in the Buddhist Eco-Chaplaincy Program (BEC) at the Sati Center for Buddhist Studies in California. The program is directed by Gil Fronsdal, Susie Harrington, Kirsten Rudestam and Ram Appalaraju. I teach mindfulness at Sagrado Global and Centro Sofía, both at the Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico. I also facilitate a community mindfulness group via Zoom. To see my full biography, please visit www.yaishavargas.com
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez