Sobre Yaisha Vargas ❦ About Yaisha Vargas

(Scroll down for English version)

❦❦❦❦❦❦❦❦❦

10644645_725676424192349_4421888600851123356_o

Yaisha Vargas-Pérez es maestra certificada en mindfulness por el Greater Good Science Center adscrito a la Universidad de California en Berkeley en asociación con Sounds True (Mindfulness Meditation Teacher Certification Program 2017-2019). El programa es dirigido por Jack Kornfield y Tara Brach. También recibió la certificación profesional (CMT-P) de la International Mindfulness Teacher’s Association (IMTA) y completó el Mindfulness Mentor Training Program (MMT), dirigido por Kornfield y Brach, a través de la plataforma Cloud Sangha. Actualmente es estudiante del Buddhist Eco-Chaplaincy (BEC) program del Sati Center for Buddhist Studies en California. El programa está dirigido por Gil Fronsdal, Susie Harrington, Kirsten Rudestam y Ram Appalaraju.

Yaisha ha enseñado mindfulness en Sagrado Global, el Centro Sofía y la Biblioteca Madre María Teresa Guevara, los tres en la Universidad del Sagrado Corazón. También ha ofrecido retiros en Insight LA y talleres en el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Puerto Rico y la Asociación de Industriales, entre otras instituciones.

Comenzó a practicar meditación en el año 2004 mediante el estudio de diversos métodos (meditaciones activas, meditaciones activas en el agua, meditación en silencio, afirmaciones y visualizaciones de Unity). En 2010 viajó a Puna, India, y practicó en varios centros: el yoga de Iyengar, profundizó en las meditaciones activas, y practicó yoga devocional (bhakti) y de servicio (seva) dirigido a personas de escasos recursos mientras vivía en un ashram.

Encontró el mindfulness en 2011 en Kansas City, Missouri, de la mano de Robert Brumet, quien estudió con Jack Kornfield. Kornfield fue monje budista en la tradición theravada en varios países del sureste de Asia; es psicólogo budista y una de las figuras claves en traer el mindfulness y la tradición theravada a Occidente. Después de que comenzó a estudiar con Brumet, Yaisha se convirtió en una asidua practicante de mindfulness y la tradición theravada del budismo.

Vivió durante un año cerca del monasterio Deer Park en San Diego, California, fundado por el maestro zen vietnamita Thich Nhat Hanh. Practicó allí todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness en la tradición de Plum Village.

Ha participado en 38 retiros presenciales, residenciales y en línea de mindfulness en centros en Missouri, California y Massachusetts en la tradición budista theravada Insight (Vipassanā), de entre tres días y tres semanas de duración con maestros como Jack Kornfield, Joseph Goldstein, Sharon Salzberg, Ven. Bhikkhu Anālayo, Gil Fronsdal, Mary Grace Orr, Bob Stahl, Christianne Wolf, Guy y Sally Armstrong, Andrea Castillo, bruni dávila, Francisco Gable, David Lorey, Andrea Fella, Ines Freedman, Rebecca Bradshaw, entre otros.

Ha pertenecido a grupos de meditación en las tradiciones budistas theravada y majaiana (zen soto, zen rinzai y la tradición zen de Plum Village). También ha hecho retiros en la tradición tibetana. Antes de adentrarse en el mindfulness y el budismo theravada, siguió las enseñanzas de la Escuela de Cristianismo Práctico de Unity y vivió en Unity Village, Missouri. También practicó varios estilos de yoga (Ashtanga, Iyengar, Sivananda, restaurativa).

Además, ha hecho un estudio profundo del método de los Doce Pasos, los cuales ha practicado de manera sistemática desde 2009 para liberar su mente de hábitos adictivos como comer en exceso y las relaciones codependientes.

Como parte del servicio que ha desarrollado gracias a tener una mente y corazón más libres, en enero de 2017 se convirtió en voluntaria de la organización Para La Naturaleza. Ha ayudado en la reforestación de Puerto Rico y ha creado su propio vivero en casa, desde el cual ha donado más de 2,500 árboles a Para La Naturaleza e individuos con terrenos que los pueden cuidar. En febrero de 2022, se graduó del programa de Ciudadano Botánico de Para La Naturaleza, convirtiéndose en una de las voluntarias líderes de la organización.

En 1999 se graduó Summa Cum Laude de su bachillerato en Comunicación de la Universidad del Sagrado Corazón. Estudió dos Másters en redacción de guiones de cine en la Universitat Autònoma de Barcelona (2001) y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia (2002). Entre 1999 y 2008 trabajó como periodista para WKAQ-Radio Reloj, Agencia EFE y The Associated Press. Fue periodista premiada por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, el Overseas Press Club y la Fundación Laura Rivera Meléndez. Cuando vivió en Unity Village, Missouri, fue editora asociada de la revista Daily Word/La Palabra Diaria y trabajó en el ministerio de oración Silent Unity. Durante 10 años (2010-2020), escribió una columna en el periódico El Nuevo Día titulada “90 días” en la cual narraba la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida. Escribe poesía y practica journaling desde los 14 años. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria. Ha tomado talleres de escritura con Natalie Goldberg, escritora, maestra zen y autora de Writing Down Your Bones; talleres de poesía sanadora con el poeta Jim Moreno de San Diego Writer’s Ink en San Diego, California; de Mindful Writing con Amy Spies en Insight LA en Los Ángeles; con Janet Conner, autora de Writing Down Your Soul, en Unity Village, Missouri, y en el programa Intensive Journal Method creado por Ira Progoff, en St. Paul, Minnesota. El journaling le ha ayudado a profundizar en su práctica de mindfulness.

Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos y revistas, para Daily Word / La Palabra Diaria y la Sede Central de Unity en Missouri; la Oficina de Servicio Mundial de Al‑Anon Family Groups en Virginia; Barre Center for Buddhist Studies en Massachusetts; la Universidad de Zaragoza en España; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico, y Newsela Inc., en Estados Unidos.

Ofrece escritos inspiradores y meditaciones guiadas, así como servicios de redacción, traducción, edición y revisión en inglés y español a través del sitio web http://www.amysticwriter.com

Que estés bien, feliz, segur@ y en paz hoy. Con cariño, Yaisha

❦❦❦❦❦❦❦❦❦

 

yaisha-natural-bridge-9

❦❦❦❦❦❦❦❦❦

Yaisha Vargas-Pérez is a certified mindfulness teacher by the Greater Good Science Center at UC Berkeley in association with Sounds True (MMTCP program 2017-2019). The program is led by Jack Kornfield and Tara Brach. She has also received professional certification (CMT-P) from the International Mindfulness Teacher’s Association (IMTA) and completed the Mindfulness Mentor Training Program (MMT), led by Kornfield and Brach, through the Cloud Sangha platform. She is currently a student of the Buddhist Eco-Chaplaincy (BEC) program at the Sati Center for Buddhist Studies in California. The program is led by Gil Fronsdal, Susie Harrington, Kirsten Rudestam, and Ram Appalaraju.

Yaisha has taught mindfulness at Sagrado Global, Centro Sofía and the Madre María Teresa Guevara Library, all three at Universidad del Sagrado Corazón (University of the Sacred Heart). She has also offered retreats at Insight LA as a guest teacher and workshops at the Association of Dieticians and Nutritionists of Puerto Rico and the Puerto Rico Manufacturers Association, among other institutions.

She began practicing meditation in 2004 by studying various methods (active meditations, active water meditations, silent meditation, Unity affirmations and visualizations). In 2010 she traveled to Puna, India, and practiced at various centers: Iyengar yoga, delved into active meditations, and practiced devotional (bhakti) and service (seva) yoga for underprivileged people while living in an ashram.

She found mindfulness in 2011 in Kansas City, Missouri, led by Robert Brumet, who studied with Jack Kornfield. Kornfield was a Buddhist monk in the Theravada tradition in several countries in Southeast Asia; he is now a Buddhist psychologist and one of the key figures in bringing mindfulness and the Theravada tradition to the West. After she began studying with Brumet, Yaisha became an assiduous practitioner of mindfulness.

She lived for a year near Deer Park Monastery in San Diego, California, founded by the Vietnamese Zen master Thich Nhat Hanh. She practiced there every week and attended three mindfulness retreats in the Plum Village tradition.

She has participated in 38 in-person, residential and online mindfulness retreats at centers in Missouri, California and Massachusetts in the Theravada Insight (Vipassanā) Buddhist tradition, ranging from three days to three weeks with teachers such as Jack Kornfield, Joseph Goldstein, Sharon Salzberg, Ven. Bhikkhu Anālayo, Gil Fronsdal, Mary Grace Orr, Bob Stahl, Christianne Wolf, Guy and Sally Armstrong, Andrea Castillo, bruni dávila, Francisco Gable, David Lorey, Andrea Fella, Ines Freedman, Rebecca Bradshaw, among others.

She has belonged to meditation groups in the Theravada and Mahayana Buddhist traditions (Zen Soto, Zen Rinzai, and the Plum Village Zen tradition). She has also participated in retreats in the Tibetan tradition. Before delving into mindfulness and Theravada Buddhism, she followed the teachings of the Unity School of Practical Christianity and lived in Unity Village, Missouri. She also practiced various styles of yoga (Ashtanga, Iyengar, Sivananda, restorative).

In addition, she has made an in-depth study of the Twelve Step method, which she has practiced systematically since 2009 to free her mind from addictive habits such as overeating and codependent relationships.

As part of the service that she has developed thanks to having a freer mind and heart, in January 2017 she became a volunteer for the organization Para La Naturaleza. She has helped in the reforestation of Puerto Rico and has created her own tree nursery at home, from which she has donated more than 2,500 trees to Para La Naturaleza and individuals with land who can care for them. In February 2022, she graduated from Para La Naturaleza’s Botanical Citizen program, becoming one of the organization’s volunteer leaders.

In 1999 she graduated Summa Cum Laude from her bachelor’s degree in Communication from Universidad del Sagrado Corazón. She studied two Masters in screenwriting at Universitat Autònoma de Barcelona (2001) and the Menéndez Pelayo International University in Valencia, Spain (2002). Between 1999 and 2008 she worked as a journalist for WKAQ-Radio Reloj, Agencia EFE and The Associated Press. She was a journalist awarded by the Association of Journalists of Puerto Rico, the Overseas Press Club and the Laura Rivera Meléndez Foundation. When she lived at Unity Village, Missouri, she was associate editor of the Daily Word / La Palabra Diaria magazine and worked in the Silent Unity prayer ministry. For 10 years (2010-2020), she wrote a column in the newspaper El Nuevo Día entitled “90 days” in which she narrated the daring journey of a spiritual seeker to find total healing and a deep meaning in life. She has taken writing workshops with Natalie Goldberg, writer, Zen teacher, and author of Writing Down Your Bones; healing poetry workshops with poet Jim Moreno of San Diego Writer’s Ink in San Diego, California; Mindful Writing workshops with Amy Spies at Insight LA ​​in Los Angeles; with Janet Conner, author of Writing Down Your Soul, in Unity Village, Missouri; and also with the Intensive Journal Method program created by Ira Progoff, in St. Paul, Minnesota. Journaling has helped her deepen her mindfulness practice.

She has translated, edited, and proofread translations, on books, pamphlets and magazines, for the Daily Word / La Palabra Diaria and Unity World Headquarters in Missouri; Al Anon Family Groups World Service Office in Virginia; Barre Center for Buddhist Studies in Massachusetts; the University of Zaragoza in Spain; the headquarters of the Centers for Spiritual Living, of the philosophy The Science of Mind of Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico, and Newsela Inc., in the United States.

She offers inspirational writings and guided meditations as well as writing, translation, editing, and proofreading services in English and Spanish through the website http://www.amysticwriter.com

May you be well, happy, safe, and at peace. Warmly, Yaisha.

❦❦❦❦❦❦❦❦❦

 

26 Comments

  1. Yaisha (original) tu rebeldia con el Cronometro (la cual comparto) te hace convertir las semanas en anos. Estas deliciosas jornadas y veredas que caminas te hacen brotar realidades que los seres humanos guardan y no le permiten dejar rastro….

    1. Gracias Vicente. No había visto este comentario hasta que visité la página para ver si necesitaba actualización. Gracias por tu lectura constante y un abrazo.

  2. Hola!!!!
    Te sigo hace bastante tiempo y me encantan tu historia y tu compartir. He comenzado un blog sobre mi recuperación que quizás puede interesarte: queridosenor.com. Me intersa tu opinión, ideas, ect… 🙂

  3. hola tengo problemas con las droga y ya lo e intentado todo, pero se que mi problema es no conseguir me conmigo mismo, es espiritualidad es estar en paz, duro meces años sin nada pero siempre por una depresión , por mi soledad que yo mismo busque . necesito saber donde hay en centro de recuperación en cual quier parte del mundo que sea de sanación , yoga , meditación , osho, nose como esplicartelo

    1. Saludos, Ángel y gracias por escribir. Pondré tu nombre en mis oraciones para que encuentres el lugar que Dios quiere para tu recuperación. En mi camino de recuperación, he hallado sanación en la meditación, la alimentación sana, buscar espiritualmente lo que me sana, y un proceso poderoso han sido los doce pasos. Hay grupos que se reúnen gratuitamente en muchas partes del mundo. En este blog hay una pestaña que dice “recursos”. Ahí encontrarás los enlaces por internet de muchos grupos de recuperación de doce pasos. Espero que eso te ayude o al menos te encamine a encontrar lo que necesitas específicamente. Te envío un abrazo con la fe de que vas a sanar.

  4. Excelente articulo, y mas aun valioso mensaje del alma para todos los que sabemos que el alma no tiene genero y por ende el amor tampoco. Gracias por desnudar tu alma y ofrecer a tantas personas que necesitan un norte, una luz que alumbre su camino.

  5. La lectura de tú columna me ha permitido “verme”, descubrir, definir y otras tantas cosas… Sigo creciendo en busca de la paz. Por favor no dejes de escribirla.

    1. ¡Gracias Carmen Iris! Recibí tu hermoso mensaje y tu petición de no dejar de escribir en el momento perfecto. No, no voy a dejar de escribir. Es necesario para seguir mi jornada. Te abrazo con agradecimiento.

  6. Es impresionante tu viaje que te lleva a un profundo encuentro con tu ser espiritual. Me identifico con esta lucha similar a la mía. Acabo de escribir un libro titulado: “In Search of the Luminous Heart: from the Mountains of Naranjito, Puerto Rico to the Mountains of Crestone, Colorado.” Su publicación sale en febrero del 2015. Es posible que haya un parentesco entre nosotras, ya que mi segundo apellido de familia de origen es también Perez.

    Vi una de tus fotos de dos cisnes que al mirarse frente a frente forman un corazón. Quiero saber si me das permiso para usarla en mi web site que estoy creando.

    Vivo en NY y Colorado donde con ayuda de un maestro pude hacer el compromiso de la practica diaria de meditacion.

    Abrazos, Victoria

    Abrazos, Victoria

    1. Saludos Victoria. Gracias por escribir. Qué hermoso es el título de tu libro. Me encantaría leerlo. La familia Pérez de mi mamá son de Bayamón, del barrio Minillas. Tengo varios maestros en Kansas City. Me siento agradecida de todo lo que he aprendido de ellos. Me encantaría que nos conectáramos.

      1. Un placer de leer tu mensaje. Mi apellido Perez es por parte de mi madre, Su papa era de Orocovis, pueblo no muy lejos de Bayamon. Me agrada que te interesa leer mi libro. Me encantaria si me pudieras dar tu critica cuando lo leas. Necesito tu direccion para enviartelo cuando salga. Tambien quiero saber si me das permiso para usar tu foto en mi website de dos cisnes mirandose cara a cara. No estoy segura si la foto es tuya pero alguien me dijo que viene de ti.

        Te admiro por el trabajo espiritual y de crear consciencia que estas realizando con tus escritos. Es muy noble y muy unico tu llamado. Muchas gracias, Victoria

  7. Saludos Victoria: Me siento agradecida por la vida y por la oportunidad de servir de esta manera. Un abrazo y gracias por leer. La foto de los cisnes no es mía. Tendría que buscar su autor, aunque por lo regular utilizo fotos de wikipedia bajo el permiso de uso común que tienen ellos. Puedes buscar en Google wikimedia o wikipedia y la palabra swans. ¡Mucha suerte y bendiciones. :)! Me puedes enviar un email a samadhiyaisha@gmail.com
    Paz, Samadhi Y.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s