Cómo cultivar la alegría en el mindfulness

Por Yaisha Vargas-Pérez, maestra y mentora certificada en mindfulness, para el blog A Mystic Writer

A la alegría

Sigue a la alegría
como la mariposa busca
la próxima flor:
liviana y ágil.

Nadie se iluminó jamás
golpeándose a sí mismo.

Sigue a la alegría.

Tal vez no sea lo primero
que sientas,

pero te garantizo que,
escondida en el suave vaivén
de tu respiración consciente,

buscando a los demonios
en fuga
que agobian a tu mente y corazón

está la alegría

disfrazada como una guerrera muy quieta,
aunando coraje y valor
para energizarte en la batalla.

Y, de repente,
su sonrisa deja salir la Verdad
que derrota a los demonios,
convirtiéndolos en flores marchitas,
liberando su fragancia fermentada
hacia el cielo.

Hacia arriba va la alegría
como un globo de aire cálido
que te ayuda a soltar tus cargas,

y a sonreírle a tus demonios.

Hacia arriba va la alegría
para mostrarte una lluvia tranquila
que se convierte en ríos suaves
que fluyen al mismo lago.

La alegría tranquila
flotando como una boya juguetona
sobre sus olas suaves.

La alegría apacible.

Copyright ©2022. Todos los derechos reservados

❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦

Antes de iluminarse, Siddhartha Gautama siguió el camino de la renunciación extrema junto con otros ascetas como él. Había intercambiado sus ropas de príncipe por las ropas de un asceta que pedía limosna. Se dice que comía un grano de arroz al día y que estaba tan delgado que, al tocarse el abdomen, podía sentir su columna vertebral.

Siddhartha Gautama sabía que el camino de la opulencia no lo llevaría a liberar su mente de sufrimiento. Había sido príncipe de la tribu de los Shakyas; había vivido en un palacio donde su padre le había organizado una vida perfecta, tenía todos los placeres a su alcance, varias esposas, sirvientes, todas las comodidades que alguien podía tener en su tiempo.

Pero tras intentar el camino de la mortificación y alcanzar estados de profunda concentración, Siddartha Gautama se dio cuenta de que su mente aún no era libre. Exhausto, se desmayó y cayó dentro de un río, cuando una joven aldeana que vivía cerca lo vio y le llevó un plato de arroz y leche. De inmediato, se sintió más fuerte y continuó su meditación.

Meditando bajo un árbol de pomarrosas, Siddharta Gautama recordó un día cuando era niño y los agricultores comenzaban la temporada de siembra con un festival. Ese día había estado completamente presente ante todo lo que ocurría. Ese día había sentido alegría. Al recordar esto, el rumbo de su meditación cambió.

De allí partió a Bodh Gaya, donde se sentó bajo un árbol y prometió no levantarse hasta encontrar el camino hacia el fin del sufrimiento.

¿Qué fue lo que encontró Siddhartha Gautama que había sido diferente a los maestros de su tiempo? Encontró que la alegría era un elemento importante para la meditación. No era la alegría hedonista y hueca de los placeres impermanentes que había vivido antes; ni tampoco las carcajadas temporeras. Era la “alegría apacible” que se cultivaba mediante la meditación. Descubrió que podía orientar su mente hacia esa alegría meditativa y ese paso fue importante para su camino de liberación. El descubrimiento de Siddhartha Gautama fue revolucionario para su tiempo, cuando se consideraba la alegría como un placer que no era parte del camino hacia la iluminación.

He encontrado que este factor ha sido importante en mi práctica. Personalmente lo llamo la “alegría apacible”. Me encantaría compartir con ustedes cómo me ha ayudado en mi práctica de mindfulness.

❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦

Te invito a la próxima sesión de la sangha (grupo) de mindfulness de diciembre. Nos quedan dos sesiones, los jueves 22 y 29 de diciembre de 2022 a las 7:00 de la noche hora de Puerto Rico. Abajo está el enlace de Zoom. Recuerda conectarte primero a tu cuenta de Zoom para que la aplicación te reconozca y puedas entrar a la sesión.

Join Zoom Meeting

https://us02web.zoom.us/j/81428004248

Meeting ID: 814 2800 4248

Estas sesiones se ofrecen por economía de generosidad. Para saber lo que es la economía de generosidad, te invito a leer este enlace: https://yaishavargas.com/2022/06/05/que-es-la-economia-de-generosidad-en-el-mindfulness/

¿Quién soy?

Comencé a meditar en 2004 y encontré el mindfulness en 2011 en Kansas City, Missouri. Soy facilitadora de mindfulness certificada por el Greater Good Science Center de la Universidad de California en Berkeley en asociación con Sounds True (Mindfulness Meditation Teacher Certification Program MMTCP 2017-2019). El programa está dirigido por Jack Kornfield y Tara Brach. También recibí una certificación profesional (CMT-P) de la Asociación Internacional de Profesores de Mindfulness (IMTA) y completé el programa Mindfulness Mentor Training (MMT 2022), dirigido por Kornfield y Brach, a través de la plataforma Cloud Sangha. Actualmente soy estudiante del programa de capellanía ecológica Buddhist Eco-Chaplaincy Program (BEC) del Sati Center for Buddhist Studies en California. El programa está dirigido por Gil Fronsdal, Susie Harrington, Kirsten Rudestam y Ram Appalaraju. Enseño mindfulness en Sagrado Global y Centro Sofía, ambos en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico. Para ver mi biografía completa, visita: https://yaishavargas.com/about-yaisha-vargas/

Photo by Matheus Bertelli: https://www.pexels.com/photo/woman-using-umbrella-with-lights-573238/

Advertisement

1 Comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s