Por Yaisha Vargas-Pérez, maestra y mentora certificada en mindfulness, para el blog A Mystic Writer
Entre abril y junio de 2022 terminé el programa Mindfulness Mentor Training (MMT) con Jack Kornfield y Tara Brach a través de la plataforma de Cloud Sangha. Fue la primera vez que se ofreció este curso, y fue maravilloso poder volver a conectar con estos dos maestros maravillosos y su equipo de mentores, con quienes tomé mi certificación de mindfulness de dos años (MMTCP 2017-2019). Me siento muy agradecida por las herramientas que aprendí en el MMT y que podré compartir.
Jack Kornfield, Tara Brach y su equipo de mentores nos enseñaron cómo ofrecer mentoría de mindfulness a las personas que quieren profundizar en su práctica guiados por otra persona que ya tenga experiencia en el proceso. La mentoría de mindfulness es un poco distinta al proceso de coaching. En el coaching, el facilitador ayuda al cliente a fijar y lograr unas metas, tal vez con un calendario establecido y unos objetivos. En el proceso de mentoría de mindfulness, que es una práctica más intituitiva, el participante lleva las riendas de su práctica y de lo que quiere aprender. El mentor ayuda al participante a confiar en su guía interior, a desarrollar su intuición, ofrece herramientas para profundizar en la introspección, la comprensión y la visión clara que el mindfulness ofrece. No hay un calendario que cumplir. Más bien, el mentor acompaña al participante hasta que esté list@ para continuar su práctica por cuenta propia o seguir hacia su próximo proceso.
Hoy en día existen múltiples maneras de aprender mindfulness. Se puede descargar una aplicación, tomar un curso grabado, escuchar un pódcast o ver videos en YouTube. Sin embargo, es normal en la meditación mindfulness toparse con algunos obstáculos, y para poder manejarlos, a veces es bueno buscar la ayuda de una persona que pueda ofrecer mentoría. Además, un mentor puede recomendar otros ángulos de este sendero de práctica, puede invitarnos a mirar otros aspectos de nuestras vidas más allá del cojín de meditación y puede ofrecernos inspiración para no dejar caer la práctica o continuarla en caso de que hayamos pausado. Además, un mentor puede ofrecer la valiosa herramienta de formar un grupo de meditación mindfulness, que es el tercer pilar de este método (los otros dos son un guía y las enseñanzas). Durante una sesión de grupo, se pueden contestar preguntas y encontrar apoyo mutuo. Esta herramienta ofrece regularidad, un espacio para crecer y un refugio al cual acudir cuando la práctica es difícil.
Es común que tanto un coach como un mentor ofrezcan sus servicios por una tarifa. Sin embargo, mi mentora de Vipassana (meditación mindfulness en la tradición Theravada del budismo) me ha animado a ofrecer mentoría por economía de generosidad, al igual que se ha hecho durante 2,600 años.
¿Qué es la economía de generosidad?
Te invito a ver de qué se trata en este enlace: https://yaishavargas.com/2022/06/05/que-es-la-economia-de-generosidad-en-el-mindfulness/
¿Quién soy?
Mi nombre es Yaisha Vargas-Pérez y soy facilitadora de mindfulness certificada por el Greater Good Science Center adscrito a la Universidad de California en Berkeley en asociación con Sounds True (Mindfulness Meditation Teacher Certification Program MMTCP 2017-2019). El programa está dirigido por Jack Kornfield y Tara Brach. También recibí una certificación profesional (CMT-P) de la Asociación Internacional de Profesores de Mindfulness (IMTA) y completé el programa Mindfulness Mentor Training (MMT 2022), dirigido por Kornfield y Brach, a través de la plataforma Cloud Sangha. Actualmente soy estudiante del programa de capellanía ecológica Buddhist Eco-Chaplaincy Program (BEC) del Sati Center for Buddhist Studies en California. El programa está dirigido por Gil Fronsdal, Susie Harrington, Kirsten Rudestam y Ram Appalaraju. Enseño mindfulness en Sagrado Global y Centro Sofía, ambos en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico. Para ver mi biografía completa, te invito a ver este enlace:
https://yaishavargas.com/about-yaisha-vargas/
Si interesas una sesión de mentoría de mindfulness, me puedes escribir un email a: yaishavargas@gmail.com. Espero poder ser de servicio.
