Curso nuevo: Mindfulness y Journaling

Ofreceré un curso de Mindfulness y Journaling comenzando el lunes 3 de abril en Sagrado Global.

Puedes matricularte aquí: https://global.sagrado.edu/products/curso-de-mindfulness-y-journaling-abr-may-2023

En este curso, se enseñan los fundamentos o establecimientos del mindfulness (sati) a la misma vez que nos acompañamos por medio de la escritura insight (mindfulness). Esta es una forma de meditar escribiendo y también una forma de acompañamiento. A veces puede ser desafiante estar con la realidad de nuestro cuerpo físico, las tonalidades del sentir, las emociones, los pensamientos, los obstáculos mentales y los factores que nos ayudan a liberar la mente.

Esta técnica de meditación escrita nos ayuda a seguirle la pista a los objetos en nuestra meditación mientras describimos lo que vemos en nuestro mundo interior. Provee un espacio seguro para nuestras experiencias y un sentido de más seguridad para nosotr@s mientras exploramos nuestro mundo interior y lo que se revela mientras ocurre en nuestra meditación, sin juicios y con bondad. La escritura meditativa nos ayuda a estar presentes en nuestra experiencia y a poner en papel los insights o comprensiones claras que surgen en nuestra práctica.

| Objetivos |

  • Crear un espacio para la práctica de la meditación escrita.
  • Crear un espacio sin juicios para ver los distintos aspectos de nuestra humanidad.
  • Explorar cómo el journaling puede apoyar nuestra comprensión de los fundamentos del mindfulness.
  • Explorar cómo el journaling puede ser una herramienta de acompañamiento y un espacio de seguridad en nuestra práctica de meditación.
  • Ir más allá del journaling para estar con la experiencia de vida directamente.

I Modalidad I

  Video-presencial

Este curso se ofrecerá de forma video-presencial (videoconferencia en vivo) por medio de la plataforma Zoom. Le compartiremos un enlace a su correo electrónico mediante el cual podrá acceder al curso en el día y horario previamente indicado.  Es importante que ingrese su email y número de teléfono al realizar su matrícula, ya que le contactaremos por estos medios para apoyo técnico.

I Profesora I

Yaisha Vargas's profile photo

Yaisha Vargas- Pérez

Es maestra certificada en mindfulness por el Greater Good Science Center adscrito a la Universidad de California en Berkeley en asociación con Sounds True (programa MMTCP 2017-2019). El programa es dirigido por Jack Kornfield y Tara Brach. También recibió la certificación profesional (CMT-P) de la International Mindfulness Teacher’s Association (IMTA) y completó el Mindfulness Mentor Training Program (MMT), dirigido por Kornfield y Brach, a través de la plataforma Cloud Sangha. Actualmente es estudiante del tercer grupo del Buddhist Eco-Chaplaincy program (BEC) del Sati Center for Buddhist Studies en California. El programa está dirigido por Gil Fronsdal, Susie Harrington, Kirsten Rudestam y Ram Appalaraju.

Yaisha ha enseñado mindfulness en Sagrado Global, el Centro Sofía y la Biblioteca Madre María Teresa Guevara, los tres en la Universidad del Sagrado Corazón. También ha ofrecido retiros en Insight LA y talleres en el Santuario de Animales San Francisco de Asís, el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Puerto Rico y la Asociación de Industriales, entre otras instituciones.

Comenzó a practicar meditación en el año 2004 mediante el estudio de diversos métodos (meditaciones activas, meditaciones activas en el agua, meditación en silencio, afirmaciones y visualizaciones). En 2010 viajó a Puna, India, y practicó en varios centros.

Encontró el mindfulness en 2011 en Kansas City, Missouri, de la mano de Robert Brumet, quien estudió con Jack Kornfield. Kornfield fue monje budista en la tradición theravada en varios países del sureste de Asia; es psicólogo budista y una de las figuras claves en traer el mindfulness y la tradición theravada a Occidente. Después de que comenzó a estudiar con Brumet, Yaisha se convirtió en una asidua practicante de mindfulness y la tradición theravada del budismo.

Vivió durante un año cerca del monasterio Deer Park en San Diego, California, fundado por el maestro zen vietnamita Thich Nhat Hanh. Practicó allí todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness en la tradición de Plum Village.

Ha participado en 38 retiros presenciales, residenciales y en línea de mindfulness en centros en Missouri, California y Massachusetts en la tradición budista theravada Insight (vipassanā), de entre tres días y tres semanas de duración con maestros como Jack Kornfield, Joseph Goldstein, Sharon Salzberg, Ven. Bhikkhu Anālayo, Gil Fronsdal, Mary Grace Orr, Bob Stahl, Christianne Wolf, Guy y Sally Armstrong, Andrea Castillo, bruni dávila, Francisco Gable, David Lorey, Andrea Fella, Ines Freedman, Rebecca Bradshaw, entre otros.

Ha pertenecido a grupos de meditación en las tradiciones budistas theravada y majaiana (zen soto, zen rinzai y la tradición zen de Plum Village). También ha hecho retiros en la tradición tibetana. Antes de adentrarse en el mindfulness y el budismo theravada, siguió las enseñanzas de la Escuela de Cristianismo Práctico de Unity y vivió en Unity Village, Missouri. También practicó varios estilos de yoga (Ashtanga, Iyengar, Sivananda, restaurativa).

Como parte del servicio que ha desarrollado gracias a tener una mente y corazón más libres, en enero de 2017 se convirtió en voluntaria de la organización Para La Naturaleza. Ha ayudado en la reforestación de Puerto Rico y ha creado su propio vivero en casa, desde el cual ha donado más de 2,500 árboles a Para La Naturaleza e individuos con terrenos que los pueden cuidar. En febrero de 2022, se graduó del programa de Ciudadano Botánico de Para La Naturaleza, convirtiéndose en una de las voluntarias líderes de la organización.

En 1999 se graduó Summa Cum Laude de su bachillerato en Comunicación de la Universidad del Sagrado Corazón. Estudió dos Másters en redacción de guiones de cine en la Universitat Autònoma de Barcelona (2001) y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia (2002). Entre 1999 y 2008 trabajó como periodista para WKAQ-Radio Reloj, Agencia EFE y The Associated Press.

Fue periodista premiada por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, el Overseas Press Club y la Fundación Laura Rivera Meléndez. Cuando vivió en Unity Village, Missouri, fue editora asociada de la revista Daily Word/La Palabra Diaria y trabajó en el ministerio de oración Silent Unity. Durante 10 años (2010-2020), escribió una columna en el periódico El Nuevo Día titulada “90 días” en la cual narraba la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida. Escribe poesía y practica journaling desde los 14 años. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria. Ha tomado talleres de escritura con Natalie Goldberg, escritora, maestra zen y autora de Writing Down Your Bones; talleres de poesía sanadora con el poeta Jim Moreno de San Diego Writer’s Ink en San Diego, California; de Mindful Writing con Amy Spies en Insight LA en Los Ángeles; con Janet Conner, autora de Writing Down Your Soul, en Unity Village, Missouri, y en el programa Intensive Journal Method creado por Ira Progoff, en St. Paul, Minnesota. El journaling le ha ayudado a profundizar en su práctica de mindfulness.

#mindfulness #journaling #sati #sagradoglobal #selfcompassion #lovingkindness #bondadamorosa #amorbondadoso #benevolencia #metta #autocompasión #atenciónplena #atenciónconsciente #conscienciaplena #yaishavargas #amysticwriter #mindfulnesspuertorico #sanghapuertorico #puertoricosangha

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s