por Yaisha Vargas-Pérez para el blog A Mystic Writer
Ante el paso de la tormenta tropical Fiona por el Caribe, ofreceré prácticas de mindfulness para ayudar a estabilizar nuestra mente y emociones. Te invito a esta sesión gratuita en la que practicaremos:
- la importancia de una postura estable
- el ancla o punto de descanso en la realidad presente
- mindfulness de la respiración
- el “body scan”
- nombrar nuestra experiencia presente
- prácticas de agradecimiento
- la meditación del ser sabio
- cómo desarrollar confianza en nuestra práctica
La práctica será el viernes 16 de septiembre de 2022 a las 8 pm horario estándar del Atlántico (AST) (GMT -4) (8 pm en Puerto Rico).
Puedes llegar directamente a la práctica vía Zoom ID: 828 9607 4341 o haciendo clic aquí. Debes indicar tu verdadero nombre completo en tu recuadro de Zoom para que puedas pasar del salón de espera al salón principal de Zoom.
Yaisha Vargas-Pérez es maestra certificada en mindfulness por el Greater Good Science Center adscrito a la Universidad de California en Berkeley en asociación con Sounds True (programa MMTCP 2017-2019). El programa es dirigido por Jack Kornfield y Tara Brach. También recibió la certificación profesional (CMT-P) de la International Mindfulness Teacher’s Association (IMTA) y completó el Mindfulness Mentor Training Program (MMT), dirigido por Kornfield y Brach, a través de la plataforma Cloud Sangha. Ha enseñado mindfulness en Sagrado Global, el Centro Sofía y la Biblioteca Madre María Teresa Guevara, los tres en la Universidad del Sagrado Corazón. También ha ofrecido retiros en Insight LA y talleres en el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Puerto Rico y la Asociación de Industriales, entre otras instituciones.
Comenzó a practicar meditación en el año 2004 mediante el estudio de diversos métodos. En 2010 viajó a Puna, India, y practicó yoga y meditación en varios centros. Encontró el mindfulness en 2011 en Kansas City, Missouri, de la mano de Robert Brumet, quien estudió con Jack Kornfield. Kornfield fue monje budista en la tradición theravada en varios países del sureste de Asia; es psicólogo budista y una de las figuras claves en traer el mindfulness y la tradición theravada a Occidente. Después de que comenzó a estudiar con Brumet, Yaisha se convirtió en una asidua practicante de mindfulness y la tradición theravada del budismo. Vivió durante un año cerca del monasterio Deer Park en San Diego, California, fundado por el maestro zen vietnamita Thich Nhat Hanh. Practicó allí todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness en la tradición de Plum Village. Ha participado en más de 33 retiros presenciales, residenciales y en línea de mindfulness en centros en Missouri, California y Massachusetts en la tradición budista theravada insight (vipassanā), de entre tres días y tres semanas de duración. Su último retiro presencial fue en agosto de 2022 en Insight Retreat Center en Santa Cruz, California, y realiza un retiro en línea de 3 semanas con el mismo centro en el mes de septiembre.
Ha pertenecido a grupos de meditación en las tradiciones budistas theravada y majaiana (zen soto, zen rinzai y la tradición zen de Plum Village). También ha hecho retiros en la tradición tibetana. Antes de adentrarse en el mindfulness y el budismo theravada, siguió las enseñanzas de la Escuela de Cristianismo Práctico de Unity y vivió en Unity Village, Missouri. También practicó varios estilos de yoga (Ashtanga, Iyengar, Sivananda, restaurativa). Además, ha hecho un estudio profundo del método de los Doce Pasos, los cuales ha practicado de manera sistemática desde 2009 para liberar su mente de hábitos adictivos como comer en exceso y las relaciones codependientes.
Como parte del servicio que ha desarrollado gracias a tener una mente y corazón más libres, en enero de 2017 se convirtió en voluntaria de la organización Para La Naturaleza. Ha ayudado en la reforestación de Puerto Rico y ha creado su propio vivero en casa, desde el cual ha donado más de 2,200 árboles a Para La Naturaleza e individuos con terrenos que los pueden cuidar. En febrero de 2022, se graduó del programa de Ciudadano Botánico de PLN, convirtiéndose en una de las voluntarias líderes de la organización.
En 1999 se graduó Summa Cum Laude de su bachillerato en Comunicación de la Universidad del Sagrado Corazón. Entre 1999 y 2008 trabajó como periodista para WKAQ-Radio Reloj, Agencia EFE y The Associated Press. Fue periodista premiada por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, el Overseas Press Club y la Fundación Laura Rivera Meléndez. Cuando vivió en Unity Village, Missouri, fue editora asociada de la revista Daily Word/La Palabra Diaria y trabajó en el ministerio de oración Silent Unity. Durante 10 años (2010-2020), escribió una columna en el periódico El Nuevo Día titulada “90 días” en la cual narraba la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.

Wow qué increíbles experiencias has tenido Yaisha, te admiro muchísimo, gracias por todo lo que nos compartes. Esta vez vi demasiado tarde la invitación, espero se repita y poder asistir. Un abrazo, namasté! 🙏