El mejor chocolate para San Valentín

Por Yaisha Vargas Pérez para el blog A Mystic Writer

Lo hacía con mucha frecuencia. Llegaba a una caja registradora en un supermercado, farmacia o gasolinera, y agarraba un gusto chocolatoso sin pensarlo mucho, queriendo satisfacer mi antojo sin que mediara una opinión ajena.

Hasta que me enteré de una dolorosa verdad. El cacao al cual tanto me aferraba como una fuente de felicidad se siembra a costa de deforestar “a una escala devastadora” áreas protegidas en Costa de Marfil en África, según una investigación de 2017 del periódico The Guardian.

El llamado “cacao sucio”, sembrado ilegalmente, se mezcla con los granos de “cacao limpio” en la cadena de producción, lo cual significa que “las barras de chocolate de Mars, Ferrero Rocher y Milka podrían estar contaminadas con ‘cacao sucio’. Hasta el 40% por ciento del chocolate del mundo proviene de la Costa de Marfil”, indica el reportaje.

Como parte de su investigación, el periódico documentó cómo los bosques lluviosos se talaban para sembrar cacao, las aldeas y los agricultores ocupaban zonas protegidas, los funcionarios a cargo de vigilar las zonas protegidas recibían sobornos para hacerse de la vista larga y unos comerciantes intermedios que suplen el cacao a las grandes marcas de chocolate eran indiferentes a la procedencia de la materia prima.

Cuando The Guardian les preguntó a las grandes marcas sobre este problema, “Mars, Mondelez y Nestlé, así como comerciantes como Cargill y Barry Callebaut, no negaron la alegación específica de que la deforestación ilegal de cacao había entrado en sus cadenas de suministro. Todos dijeron que estaban trabajando duro para erradicar la materia prima básica de sus productos”, en referencia al “cacao sucio”.

En 2020, el presidente ejecutivo de Mondelez, Dirk Van de Put, publicó un artículo en la revista Fortune acerca de los esfuerzos de la empresa para atender el problema.

Como parte de su reportaje, The Guardian investigó el punto de vista de los agricultores quienes, tratando de salir de la pobreza extrema, deforestan bosques para cultivar un cacao que acaba siendo parte de una deliciosa barra de chocolate que jamás han podido degustar… porque no pueden pagarla.

“Es la gente blanca la que come chocolate, nosotros no”, dijo uno de ellos.

Foto por Pexels

Un agricultor le explicó al periódico cómo quemó el bosque “poco a poco”. Según un informe de la organización ambientalista Mighty Earth, la demanda cada vez mayor de chocolate en el mundo implica que, si no se toma ninguna medida, para el 2030 ya no quedará bosque en la zona. La deforestación es la mayor causa del calentamiento global.

Como voluntaria de la organización Para La Naturaleza, siembro árboles y tengo viveros en mi casa para propagarlos. No puedo ignorar esta información.

En el 2019, el periódico The Washington Post publicó una extensa investigación de cómo las empresas Mars, Nestlé y Hersey prometieron hace dos décadas dejar de usar cacao cultivado por niños forzados a trabajar. No obstante, mucho del chocolate que compras en las estanterías proviene de la esclavitud infantil.

Así que regresé a mí misma en la fila del supermercado, agarrando la barra de chocolate que me podría permitir en cualquier momento si sucumbiera a la tentación. En teoría, podría pagar todas las que quiera. No obstante, me detengo: en la barra, el paquete o el helado de chocolate que antes parecían más fuertes que yo, hay devastación forestal, el sufrimiento de agricultores explotados quienes cultivan un cacao que luego no pueden disfrutar. Pongo el dulce de vuelta en la estantería. Tampoco está en mi plan de alimentación libre de azúcar y sufrimiento. Decido que no seré parte de la cadena de dolor. ¡No con mi consentimiento!

Si la oferta ilegal surge por la demanda excesiva, puedo cerrar la llave de paso desde mi lado de las circunstancias. Puedo regular mi propio aferramiento, antojo, craving, y exigencia. Este es un ejemplo claro de cómo la ambición, el aferramiento y la exigencia, incluso en un antojo inocente, son las mayores causas de sufrimiento en el mundo.

Entonces, ¿significa que no podré regalar chocolate para San Valentín? La respuesta es sí. Hay una solución. Además de un amor verdadero que trascienda al chocolate transitorio, puedo buscar marcas que estén conscientes del problema del cacao sucio y confeccionen sus chocolates con granos de cacao limpio. Por lo general, son marcas que mencionan en su etiqueta que están confeccionadas con cacao “ético” y “sostenible”. Puedes hacer una búsqueda en Google con los términos “ethical chocolate brands” y regalar chocolate que esté libre de sufrimiento para otros seres en el planeta y ayude al comercio justo. En este artículo puedes encontrar 26 marcas distintas: https://www.globalcitizen.org/fr/content/good-chocolate-guide-world-vision-no-child-sale/

Si mis antojos están por encima del bienestar de otros, yo tampoco seré feliz. Claro que quiero regalar gustos en San Valentín, pero que provengan de fuentes felices. Así todos ganamos y el planeta seguirá siendo nuestro hogar. Busca que las etiquetas garanticen que el chocolate que consumes no deforesta el planeta ni utiliza mano de obra infantil. Tanto este blog como su autora no han recibido regalías por compartir esta información y hablar de estos productos.

2 Comments

  1. Gracias Yaisha, gentil guerrera de la luz! Sabía más o menos de eso, pero…. ¡ese aferramiento y ceguera!
    No es fácil para mi (ni para nadie, imagino, que ya el chocolate, los dulces, el azúcar y tantas otras tentaciones para calmar ansiedades y evadir realidades.. pero con igual de gentileza que la tuya, compasión a mi misma, paciencia, y fe… llegaré! En Orden Divino. Gracias y bendiciones.

  2. @macsol97 ¡Gracias por leer y comentar! ¡Lo aprecio mucho! No es fácil para nadie dejar estas cosas que gustan tanto. Pero el sabor de la libertad es mucho más delicioso. El no ser esclavo, ni parte de una cadena de sufrimiento, es una experiencia más duradera y edificante. Poco a poco, con compasión y bondad hacia una misma. Muchas bendiciones y ¡gracias por su entusiasmo!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s