Por Samadhi Yaisha/esta crónica fue publicada en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día” el domingo 2 de octubre de 2011.
❦
“Atrevida es la intuición porque no lo cuenta todo, sino que da una acorazonada, un presentimiento y una urgencia que se vuelven imposibles de ignorar”.
❦
Foto de Kansas City, Missouri
Era casi la media noche de un 23 de diciembre. Recogí mi maleta y mi guitarra en la correa del sencillo aeropuerto regional y caminé hacia la salida, convencida de que afuera habría algún taxi esperando pasajeros. Pero, cuando traspasé la puerta corrediza hacia la calle, no había ningún vehículo, sólo el panorama de una noche de vasta geografía color marrón. La fanfarria que había compuesto en mi cabeza por haber llegado a mi tercer destino se desvanecía con la brisa interminable del invierno del medio oeste estadounidense y con el silencio de la planicie que se extendía frente a mí. Estaba en Kansas City y no conocía a nadie.
¿Qué hace una puertorriqueña visitando el “midwest” sola, en medio del invierno, un día y dos minutos antes de Navidad? Cerré mis ojos y le dije a mi corazón: “¡espero que sepas lo que estamos haciendo!”
Tras conseguir un teléfono que automáticamente llamaba a un servicio de taxi, un taxista somalí me transportaba hacia el hotel.
-¿Qué te trae a Kansas City? – me miró por el retrovisor.
Le conté mi travesía espiritual: una playa en Puerto Rico, tres centros espirituales en India y un monasterio en España. Éste era mi destino siguiente, y ya me quedaba poco dinero, así que también buscaría trabajo. El taxista volvió a asomar los ojos en el espejo y sentí la certeza de sus palabras:
– Vas a estar bien –
Seis años atrás, y tras obtener una visa a través de un programa de trabajo en EEUU, él emigró de su país, según me contó. Al principio, vivió con privaciones, pero su semblante ahora parecía alegre y sereno. Intuí que había percibido mi preocupación, porque cambió el tema y comenzó a hablar de fútbol y el Barca.
Una sorpresa en el hotel
El hotel del centro espiritual que visitaría había confirmado mi reservación en línea pese a que sería durante días de fiesta. Pero, cuando llegué a la puerta, la hospedería que era el único lugar que conocía en Kansas City estaba cerrada y apagada. Una chica muy dulce me había estado esperando para disculparse por el malentendido, pues habían olvidado bloquear las reservaciones por internet para los días festivos. Se me comenzaba a helar la esperanza, pero la empleada me dio un vale para quedarme en otro hotel de la ciudad por una noche, y me regaló un ejemplar de “Unity Magazine”.
Mientras el taxista conducía hacia el Comfort Inn de Oldham Parkway, yo utilizaba toda mi habilidad meditativa para que no me apabullara la incertidumbre. Reduje mis expectativas al mínimo pensando: “sólo necesito saber que esta noche tengo donde comer y dormir; ¡sólo necesito poner un pie enfrente del otro!”
Un salto de fe
El empleado tras el mostrador del segundo hotel me aseguró no haber recibido llamada alguna de que llegaría una huésped con “voucher” para alojarse allí. Cerré los ojos otra vez y sólo me enfoqué en pedirle al cosmos un lugar para descansar. Entonces, un supervisor aprobó la transacción. Ya en mi habitación, abrí la revista de Unity que me habían regalado y me topé con otro de esos “accidentes”, un artículo titulado “Da un salto de fe: crea el trabajo anhelado”. Una mujer llamada Tama Kieves narraba cómo, en 1986, mientras escribía en su diario y lloraba en una playa de California, se estremeció con la certeza de que ya no quería ser una abogada corporativa graduada de Harvard y empleada por una firma en Denver, aun con el salario generoso que recibía. Quería ser feliz. Quería libertad y perseguir su sueño de escribir. Cuando su novio la recogió en el aeropuerto para regresar a Colorado, sollozaba aterrada, pues no sabía sobre qué escribiría y no conocía nada sobre su futura profesión. Sin embargo, sabía que era tiempo de prestar oído a su “sabiduría interior”. Tama relató a la revista: “Escuché una voz que me dijo, ‘sabes que ésta es la Verdad. Puedes hacer esto ahora (escribir) o lo puedes hacer en 25 años’. Gracias a Dios que lo hice”. Tardó 12 años, pero logró su sueño, y es autora del libro “This Time I Dance! Creating the Work You Love”, que figuró en la lista de los más vendidos del Denver’s Post.
Así como Tama, otros entrevistados en el artículo relataban cómo habían dejado atrás carreras con salarios de seis dígitos porque no era lo que estaban destinados a hacer. Saltaron al vacío para buscar su esencia verdadera, aquello que los hacía sentirse conectados a un tomacorriente de Vida. Tenían en común que no se habían rendido pese a las tentaciones de abandonar la aventura de seguir sus corazones.
Foto de Unity Magazine sobre el artículo “A Leap of Faith.” Ejemplar noviembre/diciembre 2010
¡Doce años! Pensé mientras releía la historia de Tama. En 2008, yo había dejado una profesión en la que llegué a ganar más de $50,000 en un año. Tenía más dinero del que sabía gastar, pero el trabajo ya no funcionaba para mí y yo tampoco funcionaba allí. Recuerdo que, temblando, les escribí a mis compañeros de trabajo que me iba atreviéndome a soñar con la posibilidad de una vida nueva. Pero jamás imaginé la travesía que había recorrido y mucho menos el ejercicio de fe que suponía. En aquel momento atravesé un portal, un punto en el que ya no podía ir hacia atrás.
Con la revista en las manos, y sin saber mi rumbo al día siguiente, pensé en lo atrevida que es la intuición porque no lo cuenta todo, sino que da una acorazonada, un presentimiento y una urgencia que se vuelven imposibles de ignorar. Pero cuando habla fuerte y una escucha, es suficiente para tomar decisiones que cambian la vida entera. La intuición y el corazón sólo me mostraban el paso siguiente y me susurraban confianza. Mi trabajo sólo consistiría en poner un pie frente al otro. Escogí creer que el olfato de mi alma me guiaba hacia el destino en el que mi ser alcanzaría la plenitud.
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez