Por Samadhi Yaisha/esta crónica fue publicada el domingo 4 de septiembre de 2011 en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día”.
❦
Tarragona – diciembre 2010. Foto por Samadhi Yaisha
–Es que yo leo que dices en tus crónicas “la autora es un ser libre”, pero se cuela un resquemorcillo en lo que escribes. Yo no sé si serás libre de verdad, ¿eh?–
No pude más que reírme y abrazarlo. Las palabras de mi amigo monje –quien años antes de su sotana había sido mi compañero– mostraban la bendición de su amistad honesta. Tenía un arte admirable para decirme las cosas con franqueza indolora, y por más dura que fuera su verdad, la intención de gentileza siempre transpiraba diáfana. Tan así, que pocas semanas después de decidir que no habría más compromiso entre nosotros, habíamos podido trascender hacia una amistad auténtica.
Era cierto lo que me decía. Aún con las experiencias profundas y las múltiples celebraciones que yo había vivido en India durante 90 días, algunos recuerdos revoloteaban entre mis cejas, así como la imposibilidad de regresar al lugar en San Juan que una vez abracé con todo mi ser.
— ¿Por qué no vuelves a Puerto Rico? — había interrogado mi terapista por Skype.
— Ya no tengo trabajo allí, ni espacio espiritual al que regresar. Todo lo que vea me va a recordar lo que perdí– le respondí. Había cometido un error de juicio allí; pedí perdón muchísimas veces, le pedí a Dios en mi mente y mi corazón con todas mis fuerzas y ganas durante 90 días recibir perdón y no perder el hogar espiritual que tenía, pero nada de lo que intenté se tradujo en reinvindicación, sino en aislamiento.
Tarragona, España – diciembre de 2010. Foto por Samadhi Yaisha
Esa carga de un error laboral que no tenía vuelta atrás me pesaba en los tobillos casi 180 días después. Sí, todavía; aun tras haber vivido momentos de liberación y éxtasis.
Ahora hacía una pausa en mi viaje de sanación en este monasterio español que me daba un atisbo de hogar.
— En aquella montaña hay una cueva — comenzó a narrar mi amigo, señalando un monte cercano que el invierno aún no había pelado. Allí había vivido, siglos atrás, un fraile que colgó la sotana y se volvió bandolero. Un día, regresó arrepentido al monasterio y pidió, entre confesiones, una segunda oportunidad para volver a la orden. Sus muestras conmovieron al abad, quien lo abrazó y le dio la bienvenida. Luego, el fraile se mudó a aquella cueva, donde vivió entre penitencia, rezos extáticos y hasta milagros de curación, según la historia popular.
La cueva estaba a más de una hora a pie. Yo descansaba con los pies muy hinchados luego de semanas de meditaciones en India que incluían mucho ejercicio físico, al punto de sentir que cuando caminaba sonaban desencajadas las coyunturas de mis tobillos. Tampoco ayudaba que, tras reencontrarme con la comida occidental, comencé a ganar peso demasiado rápido y en menos de una semana ya no estaba en los huesos. Menos me animaba que el monasterio y su hospedería contigua a veces eran arropados por una densa y quieta neblina invernal, parecida a la que rodeaba a la casa misteriosa de la película “The Others”. Pese a todo, era más fuerte la necesidad de corroborar la historia del fraile. Si un monje convertido en ladrón había sido perdonado, yo tendría esperanza de reinvindicación laboral en alguna parte del mundo.
Partimos por una calle vecinal que colindaba con unos viñedos. Por unos segundos fugaces, se nos olvidó que los años habían pasado y caminamos de la mano con espíritu de aventura. Luego seguimos una vereda pedruzca, empinada desde el principio. Algunos turistas bajaban mientras subíamos, pero a más altura, se acentuaban la quietud, la luz solar y el verdor. Emocionado, mi amigo monje me señalaba los pueblos contiguos que ahora podían verse hasta el Mar Mediterráneo, algunos riachuelos y hasta una pequeña cascada que, con el frío, había formado algunas estalactitas. De no haber sido por la flora conífera y el frío, hubiese pensado que estaba de vuelta en Puerto Rico.
Llegamos a una zona en la que las piedras que formaban la montaña eran de un rojo herrumbroso y arenoso. Al borde del camino había una gigantesca hendidura triangular; allí estaba la pequeña cueva del fraile transformado. Subí con dificultad algunos peldaños y me senté en medio de la ermita natural del santo medieval. No tenía letreros, no había reliquias; su templo había sido la intemperie. Había pasado tanto tiempo, que ya no quedaba ni el asomo de su santidad. Respiré un rato sentada allí, pero no pasó nada más allá de mi fe de sentirme perdonada y renovada. Preguntas como –¿me aceptará alguien como empleada? ¿se habrá arruinado mi resumé? ¿cómo evito que me suceda lo mismo?– se posaron conmigo cuando me senté en la arena rojiza. Y se las pregunté al silencio de la cueva, que no me devolvió respuesta, pero me regalaba serenidad.
Cueva en Tarragona, España – diciembre 2010
Mi amigo monje me dijo que era hora de regresar, antes de que se pusiera el Sol. En el camino de vuelta, veríamos otras pequeñas maravillas. Pero su paso acelerado contrastaba con mis tobillos lastimados. Tras casi tres horas de caminata, el dolor era punzante e imposible. Se ofreció a ayudarme caminar, pero la única forma era deteneniéndose y casi cargándome. Y él se veía tan libre, que no quería que cargara mis lamentos. -Tú sigue adelante- le dije.
Y suspiré. “Qué bueno que no llegamos a casarnos”, pensé mientras bajaba la cuesta. “Hubiese terminado siendo un mal día matrimonial”.
Y se me ocurrió que algún día sería capaz de pensar “qué bueno que salí de aquel hogar espiritual; me hubiese perdido otra libertad”.
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez