Esta crónica fue publicada el domingo 17 de abril de 2016 en el diario puertorriqueño El Nuevo Día.
Tras haber visto al Sagrado Corazón en mis meditaciones, atravesé aquel umbral con las pupilas dilatadas. La respiración rápida, nerviosa. Bajo la blusa, sudor frío. Así se debe sentir una vaca de camino al matadero, pensé. ¿Para qué me expongo a esto? La atea que una vez fui agonizaba. Un coro de feministas se desgañitaba en mi cabeza: ¡Huye y sálvate! Yo no entendía nada.
Estaba en la fila de un confesionario católico. ¿Qué rayos voy a confesar si yo no hice nada?, discutía con mi intuición. Me sentía impotente ante Ella, que me empujaba a dar este paso que parecía una reconciliación. ¿Con una iglesia que no acepta el matrimonio gay ni la realidad de las personas LGBTT? Pero a cinco años de mi jornada, había comprobado que Ella siempre tenía razón. Mientras exploraba tradiciones espirituales por el mundo, había un puente roto con mi primera religión. Tenía sentimientos encontrados, y a la misma vez mucho deseo de saber si algo había cambiado en 20 años. Por más contradictorio que pareciera, me tocaba estar allí.
“No me acuerdo de cómo empezar. Y no me lo sé en inglés”, le dije al sacerdote. “¿Qué te trae aquí hoy?”, me preguntó. “Crecí como católica. Hace muchos años, me desafilié. Amé a una mujer. No hice nada malo porque yo amé de verdad”. Me quedé esperando el aguacero, y sin embargo: “Acéptate a ti misma, exactamente como eres. La Iglesia es muy amplia y abarcadora, y en ella cabe mucha gente”. El tiempo se detuvo en aquel espacio californiano de claroscuros. No estaba lista para aquella respuesta. “¿Cuántos años tienes?”, me preguntó. “Treinta y ocho”. “Estás en una etapa de regresar”, me dijo. Aquel cura creó un espacio de aceptación que jamás había sentido en esa religión. Me atreví a contarle mi mayor “pecado”: abandonarme en personas que no apreciaban mi sentido de entrega, lo que me había lacerado muchas veces. Su tono y sus palabras fueron de comprensión, empatía y compasión. Las lágrimas fluyeron inevitables. “Acéptate a ti misma”, repitió. “Deja ir el pasado. Eres una persona nueva. Bienvenida”. Me senté en un banco esperando la misa, sintiéndome extrañamente abrazada por una contradicción aparente.
Llevaba muchos años tratando de entender la comunión. ¿Cómo es que uno se come la carne y la sangre de alguien? En la metafísica de Nuevo Pensamiento que aprendí, la comunión representa la manera en la que Jesús transmitió sus enseñanzas, alimento para el espíritu, para que pudiéramos hacerlas parte de nosotros. Pero durante aquella misa (en la que me resistí a pronunciar “por mi culpa”), presté atención contemplativa y desperté. En la “común-unión”, todo el mundo era igual y todo el mundo pertenecía. “Alguien” se entregaba a los demás, y lo hacía a través de los alimentos. La tradición budista de Thich Nhat Hanh me enseñó a contemplar lo sagrado de cada grano que se entregaba para que yo tuviera vida. ¡Eso era! ¡Un ciclo de vida! Todo en la naturaleza se entrega a algo más y cada elemento es valioso, necesario y está interconectado. Los seres humanos nos entregamos a través del servicio de nuestros talentos innatos y, cuando no podemos brindarlos, sufrimos y privamos a otros de lo que vinimos a dar: vida. El talento más importante de Jesús fue el amor incondicional, al punto de morir incluso por amor a sus asesinos. Igual que Kuan Yin, llevó su misión de vida hasta las últimas consecuencias.
Por un instante eterno, me sentí plenamente sana. Las adicciones fueron el resultado del rechazo y el destierro. Aquel confesor entendía el poder de la integración, lo que Thich Nhat Hanh llama “interser”.
Me estremecí al comprender que pisé aquel santuario para rescatar a Jesús: Mi Jesús. A cortar con el filo de mi verdad personal los velos que lo habían ocultado: los concilios amañados, los dogmas rígidos, el celibato para algunos hipócrita, las evangelizaciones genocidas; la venta de indulgencias (pague ahora y peque después) la corrupción que detonó en una reforma, una contrarreforma, y una división que aún genera muertes; el poder sobre el Estado, el escándalo de la pederastia… Vi que debajo del dolor histórico y actual aún late un corazón que promulga una sola enseñanza: amor y compasión. Fui a rescatar a mi Jesús: meditador, femenino, interespiritual, revolucionario, ambientalista y pelú. Libre.
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
2 Comments
Me sentí confundida con el título del artículo (Un amante en la oscuridad) y el Sagrado Corazón, pero al final entendí tus sentimientos. También los relacioné con el rescate de Jesús y todo fluyó muy bien. Yo he tenido experiencias similares así que fue revivir experiencias y escuchar como se renace a la esperanza de la fé. Yo no tuve la misma suerte y me he encontrado con murallas de silencio, y o miradas duras, pero al final Jesús siempre me rescata a mí y entonces me parece escuchar la voz del Padre. Gracias por unos escritos tan hermosos y por esas pinturas e imágenes tan bellas. Me vinieron muy bien.
Con respecto a las pensiones de los Maestros de las Escuelas Católicas, no se ha dicho más nada en los medios. Pero he visto la tristeza y la preocupación en sus rostros. El terrible problema que encaramos es que los Maestros de las Escuelas Públicas van a estar en las mismas condiciones con esto de la Crisis de PR. Vamos camino al precipicio fiscal, esto no hay quien lo detenga. Necesitamos fortaleza divina y que Dios nos ayude a ser misericordiosos y ayudarnos unos a otros.
Que tus días sean hermosos Yaisha y que la Divina Misericordia siempre ilumine tus caminos. ¿Hay poesía sobre estas experiencias?
MMM
Siempre me parece tan hermoso leer lo que comentas, María. Gracias. ❤ Las experiencias han sido poéticas en sí mismas. Hay algunos poemas sagrados que tengo ya plasmados, quizás salgan pronto por ahí. Avisaré por todos los medios que pueda. ❤ Sé que mi país camina hacia el abismo, lo sé. Pero también sé que los finales son renacimientos. Las situaciones no se quedan extáticas. La situación cambiará. Veremos días peores y días mejores. Nos abrazaremos, nos ayudaremos. Sobreviviremos.
Siento mucho que en tus experiencias hayas encontrado murallas y silencio. Yo también tuve esas experiencias hace algunos años y fue muy doloroso superarlas. Seguí caminando, seguí buscando. Más alante vive gente. Los recuerdos están ahí, pero ha sido sumamente valioso encontrar a seres humanos que han abrazado y aceptado mi humanidad exactamente como es. Hoy son mis mejores amigos y mi familia. Los adoro inmensamente.
Gracias por tus buenos deseos. Deseo días hermosos para ti, llenos de dicha y de la luz Divina, del Amor infinito de Jesús o de Dios como lo entiendas. Un abrazo en luz. Yaisha
Me sentí confundida con el título del artículo (Un amante en la oscuridad) y el Sagrado Corazón, pero al final entendí tus sentimientos. También los relacioné con el rescate de Jesús y todo fluyó muy bien. Yo he tenido experiencias similares así que fue revivir experiencias y escuchar como se renace a la esperanza de la fé. Yo no tuve la misma suerte y me he encontrado con murallas de silencio, y o miradas duras, pero al final Jesús siempre me rescata a mí y entonces me parece escuchar la voz del Padre. Gracias por unos escritos tan hermosos y por esas pinturas e imágenes tan bellas. Me vinieron muy bien.
Con respecto a las pensiones de los Maestros de las Escuelas Católicas, no se ha dicho más nada en los medios. Pero he visto la tristeza y la preocupación en sus rostros. El terrible problema que encaramos es que los Maestros de las Escuelas Públicas van a estar en las mismas condiciones con esto de la Crisis de PR. Vamos camino al precipicio fiscal, esto no hay quien lo detenga. Necesitamos fortaleza divina y que Dios nos ayude a ser misericordiosos y ayudarnos unos a otros.
Que tus días sean hermosos Yaisha y que la Divina Misericordia siempre ilumine tus caminos. ¿Hay poesía sobre estas experiencias?
MMM
Siempre me parece tan hermoso leer lo que comentas, María. Gracias. ❤ Las experiencias han sido poéticas en sí mismas. Hay algunos poemas sagrados que tengo ya plasmados, quizás salgan pronto por ahí. Avisaré por todos los medios que pueda. ❤ Sé que mi país camina hacia el abismo, lo sé. Pero también sé que los finales son renacimientos. Las situaciones no se quedan extáticas. La situación cambiará. Veremos días peores y días mejores. Nos abrazaremos, nos ayudaremos. Sobreviviremos.
Siento mucho que en tus experiencias hayas encontrado murallas y silencio. Yo también tuve esas experiencias hace algunos años y fue muy doloroso superarlas. Seguí caminando, seguí buscando. Más alante vive gente. Los recuerdos están ahí, pero ha sido sumamente valioso encontrar a seres humanos que han abrazado y aceptado mi humanidad exactamente como es. Hoy son mis mejores amigos y mi familia. Los adoro inmensamente.
Gracias por tus buenos deseos. Deseo días hermosos para ti, llenos de dicha y de la luz Divina, del Amor infinito de Jesús o de Dios como lo entiendas. Un abrazo en luz. Yaisha