Por Yaisha Vargas / crónica publicada el domingo 27 de diciembre de 2015 en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día”
Buscaba mi conexión con el Infinito como el sabueso que rastrea su cacería con intensidad y jamás la encuentra. Exploraba con fuerza y entusiasmo, siguiendo mi olfato. A veces parecía encontrar una pista certera y otras veces aparentaba tener la nariz apagada.
Llevo cinco años visitando países, maestros espirituales y sus tradiciones diversas. Como boricua viajera, he buscado técnicas hasta debajo de las piedras en la luna. Sabía que una clave para encontrar esa conexión y paz interior era poder dejar atrás cualquier rencor, perdonar y seguir adelante. ¡Pero qué difícil era!
“Cómo perdonar” ha sido mi pregunta más frecuente y cada facilitador me ha dado una pieza del rompecabezas. La más reciente fue un regalo de una monja budista. Compartió la práctica que ha realizado durante 30 años y fue como recibir el secreto más grande del mundo. Presencié el nacimiento de una epifanía en mi corazón.
¿Por qué cuesta tanto perdonar?
No existe un Tribunal del Perdón. No hay un lugar al cual acudir cuando el atentado al alma no se subsana con una compensación por daños y angustias mentales.
Podemos estancarnos esperando que la persona que asestó el tajo regrese con una curita, una gaza o una ambulancia para sanar la hemorragia que causó. Pero en lo que llega, si es que llega, podríamos esperar para siempre hasta desangrarnos de rabia y dolor. Y en nuestra causa de muerte diría: “Se quedó sin poesía, sin alma y sin amor”.
Me costó trabajo entender que la persona que causó la herida no tenía la capacidad para sanarla. Podía exigirle todo lo que yo quisiera y siempre sería inútil.
¿Qué fue lo que la otra persona se llevó, que sentimos que no lo podemos reparar y queremos que nos lo devuelva? Cuando se trata de relaciones rotas, lo que percibimos que perdimos es nuestra relación con nosotras mismas, con nuestro Ser Verdadero. A veces quisimos tanto a la otra persona, que nos vacíamos en ella y nos abandonamos. Y cuando el otro se va, parece que se lleva un enorme pedazo de nosotras. Aprendí de Robert Brumet, maestro de meditación Vipassana: “Intentamos conectarnos (con la Vida) a través de otros, en vez de encontrar esa conexión en nosotros mismos. El duelo por las relaciones perdidas es el duelo de haber perdido la relación conmigo mismo… El dolor que siento es porque (esa conexión) está sanando. El duelo es la manera de recuperarla… Es una paradoja: para volver a mi hogar en mí mismo, atravieso el duelo de haberme abandonado”.
El secreto de perdonar
Hace pocos meses, varios monjes y monjas del monasterio Deer Park en California —fundado en la tradición del maestro zen vietnamés Thich Nhat Hanh— llevaron a cabo un panel para responder preguntas. Y yo agarré el micrófono. Estaba en el proceso de perdonar una relación que quedó rota en Missouri: “Tengo una práctica de perdón. A veces me siento estancada, aun con la intención de perdonar. ¿Cómo puedo seguir adelante si la imagen de esa persona o del dolor que atravesé aún están ahí? Verdaderamente quiero dejarlos ir y regresar a un espacio de plenitud en mí”.
Una de las monjas más longevas me respondió: “Tuve esa interrogante hace 30 años”. Y luego ofreció una meditación guiada. “Siéntate, ora y cierra tus ojos por un momento. Piensa en la persona que más amas. Y siente ese amor que ya tienes por esa persona que es la más cercana a ti en este momento. Experimentas que, cuando amas a alguien, ese amor te llena a ti… El amor que sientes por tu pareja o por tu mamá o por tus hijos, la primera persona que lo siente eres tú. ¿No es así?… Esta meditación se trata de estar conscientes sobre lo que ocurre en nuestro ser. Ahora, me gustaría que pensaras en la persona que más odias. Cierra los ojos y siente a esa persona. Inhala y exhala tres veces. Dime, ¿cómo te sientes? Sientes que tu corazón arde de odio. Desearías que la otra persona se vaya, o quizás que se muera. ¿Es así? Si logras verlo, de primera mano, el odio es como el amor. Quien se beneficia o quien siente dolor es nuestro propio ser, no la otra persona. A veces no nos gusta la otra persona, y la otra persona no lo sabe todavía, pero nuestros corazones ya pueden sentirlo. Así que, mientras tienes el carbón caliente en la mano, la primera persona que se quema es nuestro propio ser. Si sientes el calor, lo apagas. ¿No es así? Entonces, cuando sientas que odias a alguien, regresa de nuevo a tu respiración. Inhala y exhala, siente (tus emociones) y deja ir. Si no, quemará tu corazón, tu cuerpo”.
Perdonar es amarse profundamente
El lenguaje que ella utilizó, “nuestro propio ser”, así como la gentileza con la cual lo explicó, me ayudaron a entender mejor que la que habita en mi cuerpo, la que veo en el espejo, sufre o es feliz según la fluctuación de mis pensamientos y emociones. Lo que esta monja enseñaba era una práctica de amor propio: me amo tanto, que no me quiero quemar.
Continuó: “Comparto mi práctica con ustedes. Cuando me levanto en las mañanas, antes de poner mis pies sobre el suelo, antes de sentarme incluso, inhalo, exhalo y digo: ‘Estoy consciente de que hoy es un nuevo día’. Y lo primero que hago es enviarme amor a mí misma. Digo: ‘Hermana, te amo como eres, te acepto como eres, aunque tengas tus altas y tus bajas, (cosas) positivas y negativas. Te amo como eres’. Y me envío amor a mí misma. Antes, amaba a mis padres, a mis hermanos, pero nunca me enviaba amor a mí misma. Buda nos hizo una invitación: para amar a otra persona, hay que saber cómo amarse a sí mismo. Amarse a una misma no significa darse caprichos con otras cosas, como la comida… sino amarse a sí misma tal y como una es, conocerse a sí misma. Sí, hay altibajos, a veces yo cometo errores, o vivo en el pasado. Y voy a cometer errores en el futuro, porque soy humana. No somos perfectos, somos humanos. Y nos amamos como somos. Todas las mañanas, inhala y exhala tres veces y dices tres veces: ‘Me amo como soy’. Y te sonríes a tí misma… Y por las noches, antes de irte a dormir… inhalas y exhalas (y dices): ‘Me amo como soy’. La práctica se trata de saber cuándo te amas a ti misma; (entonces) sabrás cuándo estás ardiendo de rabia… Vuelve a tu respiración y déjalo ir. La cuestión es perdonar”.
La realidad de la persona que nos hirió
Los humanos somos contenedores de emociones y pensamientos. Es como abrir un tarro de galletas que está hecho de cerámica. A menos que levantemos la tapa, no sabemos realmente lo que hay ahí. Los demás solo pueden compartir lo que llevan por dentro. Cuando alguien nos hiere, está esparciendo el sufrimiento que ya lleva en su corazón. “Esa persona que causó sufrimiento, esa persona está sufriendo”, dijo la monja de Deer Park.
“Thai (Thich Nhat Hanh) y Buda, ellos nos brindan felicidad y gozo porque ellos cultivan felicidad y gozo. No hacen ni dicen cosas que nos hieren. Así que te haces consciente de que, cuando alguien nos causa sufrimiento, podemos tomar distancia y decir: ‘Estoy consciente de que esa persona sufre’. Y no respondemos haciendo el sufrimiento más grande”, abundó.
Ya había escuchado muchas veces que el rencor es como cargar una olla caliente sin agarraderas y esperar que el otro se queme las manos. El secreto de haberlo entendido estuvo en que esta monja vietnamesa, en vez de explicarlo racionalmente, se sentó a compartir su práctica y a guiarnos en una meditación para que viéramos, de primera mano, la consecuencia interior de amar a otros u odiarlos. Así pude perdonar desde el espacio en el que estaban mis heridas: los sentimientos. Además, al experimentar cómo se sentía en mi cuerpo la emoción del amor, comencé a expandirlo dentro mi corazón y mis órganos utilizando la respiración.
Recuperé la relación de amor conmigo misma respirando con gentileza concentrada y profundamente, tocando y sanando mis sentimientos. Y al hacerlo, hallé mi eslabón perdido, mi conexión con la Vida. El perdón genuino al nivel de mis emociones, en vez de solo con el raciocinio, abrió esa puerta. Fue sencillo pero profundo, y tardé tanto tiempo en encontrarlo que lo agradezco todos los días.
Perdonar no significa condonar un daño civil, criminal o una injusticia. Implica tomar las acciones necesarias para protegernos y para que eso no pase de nuevo. Conlleva buscar una compensación económica o legal cuando corresponda, pero hacemos esto por amor propio, no por tenerle odio al otro.
Perdono porque quiero una vida sana, no un corazón rostizado.
Y como dijo la facilitadora: “La mejor forma de perdonar, es amarnos a nosotras mismas”.
(English bio below)
Instructora de mindfulness, traductora, editora, columnista y poeta. Es graduada del la primera clase del programa Mindfulness Meditation Teacher Certification Program a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach. La certificación fue otorgada en junio de 2019 por el Greater Good Science Center, adscrito a la Universidad de California en Berkeley, en asociación con Sounds True.
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y participó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en 27 retiros de vipassana/mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020), Andrea Castillo y Bruni Dávila (Insight Retreat Center en Santa Cruz, California, 2019, 2020) Guy y Sally Armstrong (maestros seniors de Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (fundador de Insight Meditation Center de Red Wood City, 2020). Pertecene a la sangha de Dharma en Español que dirige Andrea Castillo. Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016, 2020, 2021).
Antes de ser instructora de mindfulness, Yaisha Vargas fue periodista de “hard news” (1999-2008) para los medios WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007). Tiene 13 años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2021).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida. Como parte de esa búsqueda, viajó a India, España, Missouri (EE.UU.) y California (EE.UU.). Durante sus viajes, conoció a más de 25 maestros espirituales y oradores de diferentes tradiciones espirituales; trabajó como asociada de oración de Silent Unity en Unity Village, Missouri, y como representante de servicio al cliente de esa institución.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria en Unity Village, Missouri, y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Daily Word / La Palabra Diaria ha sido publicada desde 1924, ha tenido hasta dos millones de lectores y se traduce a ocho idiomas. Como editora asociada, Yaisha estuvo a cargo de supervisar la traducción al español para los países hispanohablantes. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Nació en Santurce, Puerto Rico, en 1977 y pasó la mayor parte de su niñez y adolescencia en el pueblo de Trujillo Alto. Se graduó como la valedictorian de su clase de escuela superior en el Colegio Nuestra Señora del Carmen en 1995 y su puntuación del College Board estuvo entre las primeras cien de ese año. Fue editora del periódico escolar “Reflejos” y coeditora del anuario. También se graduó Summa Cum Laude de su bachillerato en Comunicación con especialidades en Periodismo y Telecomunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico (1999). Fue galardonada con la Medalla Pórtico y con la Beca “Fondo de Estudiantes Excepcionales” (FEE) de esa institución. Su nombre aparece en el Dean’s List (1998). Estudió dos Másters en redacción de guiones de cine en la Universitat Autònoma de Barcelona (2001) y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia (2002).
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico, y Newsela Inc., en Estados Unidos.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.amysticwriter.com.
❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Mindfulness instructor, translator, editor, columnist, and poet. She is a graduate of the first class Mindfulness Meditation Teacher Certification Program directed by renowned psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. The certification was awarded in June 2019 by the Greater Good Science Center at the University of California, Berkeley, in association with Sounds True.
She began studying mindfulness in 2011 under the tutelage of Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned psychologist Jack Kornfield, one of the leading figures in bringing mindfulness and the Theravada tradition of Buddhism (vipassana) to the West. Yaisha’s mindfulness teachers include Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneering self-compassion researcher), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporary of Ram Dass and Krishna Dass ), the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived near Deer Park Monastery in California, founded by Thich Nhat Hanh in the Plum Village tradition, where she practiced every week and participated in three mindfulness retreats. In addition, since 2011 she has participated in 27 vipassana/mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield ( 2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020), Andrea Castillo and Bruni Dávila (Insight Retreat Center in Santa Cruz, California, 2019, 2020) Guy and Sally Armstrong (senior teachers at Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (founder Insight Meditation Center of Red Wood City, 2020). She belongs to the Dharma en Español sangha led by Andrea Castillo. She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; as well as Insight San Diego (2015-2016) in California, Four-Fold Sangha at Deer Park Monastery, in Escondido, California (2015-2016), Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) and Centro de Zen Soto de Cupey (2018). She studied with interspiritual writer and teacher and Mirabai Starr in 2015, and took mindful writing courses with Amy Spies at Insight L.A. in Los Angeles, California (2016, 2020, 2021).
Before being a mindfulness instructor, Yaisha Vargas was a “hard news” journalist (1999-2008) for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), EFE Spanish International News Agency (2003-2005) and The Associated Press (2005 -2008). She received awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008), and the Laura Rivera Meléndez Foundation (2007). She has 13 years of experience in specific coverage of holistic health topics (2008-2021).
Since 2010, she has been the author of the column “90 days,” published in the newspaper El Nuevo Día, which recounts the courageous journey of a spiritual seeker to find total healing and a deep meaning in life. As part of that search, she traveled to India, Spain, Missouri (USA) and California (USA). During her travels, she met more than 25 spiritual teachers and speakers from different spiritual traditions; worked as a Silent Unity prayer associate in Unity Village, Missouri, and as a customer service representative for that institution.
In 2012, she began writing for Daily Word / La Palabra Diaria magazine in Unity Village, Missouri, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. Daily Word / The Daily Word has been published since 1924, has had up to two million readers, and is translated into eight languages. As associate editor, Yaisha was in charge of overseeing the Spanish translation for Spanish-speaking countries. She has also written articles for Vibra Bien Magazine, and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters in Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word / La Palabra Diaria.
Originally from Puerto Rico, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, the Unity School of Practical Christianity, and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Majaiana (Zen) and Tibetan traditions.
She has studied various types of yoga since 2004 in Puerto Rico, India and the United States. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two graduate students from her teaching programs. In the United States, she studied with Judith Lasater (2011), who brought restorative yoga to America; Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar system, and Mary Obendorfer (2011), senior teacher in the Iyengar system and co-director of the B.K.S. Iyengar in San Diego. He also taught restorative yoga classes for two years in Puerto Rico (2008-2010) and had students when he lived in India (2010) and Missouri (2011).
She was born in Santurce, Puerto Rico, in 1977 and spent most of her childhood and adolescence in the town of Trujillo Alto. She graduated as the valedictorian of her high school class at Colegio Nuestra Señora del Carmen in 1995 and her score on the College Board tests (the local SAT’s) was in the top 100 that year in the island. She was editor of the school newspaper “Reflejos” and co-editor of the yearbook. She also graduated Summa Cum Laude from her BA in Communication with specialties in Journalism and Telecommunications at the Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico (1999). She was awarded the Portico Medal and the “Exceptional Students Fund” Grant (FEE) from that institution. Her name appears on Dean’s List (1998). She studied two Master’s degrees in film script writing at the Universitat Autònoma de Barcelona (2001) and at the Menéndez Pelayo International University in Valencia (2002).
She is proficient in radio and public speaking, as well as writing, editing, and proofreading in Spanish and English. She has translated, edited and proofread translations, in both book and pamphlet works, for Daily Word, Unity Headquarters, Missouri; Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the Centers for Spiritual Living headquarters of Ernest Holmes’s Science of Mind philosophy in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico, and Newsela Inc., in the United States.
She writes, edits, and translates in both languages on the above topics. She owns the website www.amysticwriter.com.
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
3 Comments
Saludos Yaisha,
Descubri sus reportajes una manana del 27 de diciembre del 2015 cuando el chico del periodico, sin saber poque razon, lo sigue dejando en la puerta de entrada de mi condominio y nadie lo tomaba o lo reclama, para poder decir que es el dueno del mismo. Tal vez, muy pronto, un dia de estos no lo siga dejando mas o aparezca un dueno adoptivo, como yo. Lo cierto es que esa manana debo admitir que lei el mejor articulo de mi vida; Ël secreto mas grande del mundo”, sin saber que a travez del mismo podia nutrirme de lo que significo haber obviado durante toda mi vida o por lo menos no habia descubierto hasta ese momento, que existe una clase de perdon diferente que comienza desde mi propia aceptacion y amor propio. No puedes dar lo que no tengas para ti. Gracias por su excelente articulo!! ; utilizare el mismo para llevarlo a manera de reflexion en unos grupos de apoyo a los cuales acudo todo los lunes. Una vez mas Mil Gracias!! y no deje su mayor pasion!, escribir sus articulos de 90 Dias ; porque son una guia de luz, de sabiduria y de ensenanza, para todos aquellos que como yo buscamos mas que una respuesta, buscamos una conexion para lograr esa paz interior, como la que usted vivio. Mil Bendiciones!!!
Saludos C. Awilda Santos: Recibo su comentario con humildad. Mi trabajo consiste de compartir lo que me ayuda a sanar. Saludos y bendiciones. Mucha paz, Yaisha
Saludos Yaisha,
Descubri sus reportajes una manana del 27 de diciembre del 2015 cuando el chico del periodico, sin saber poque razon, lo sigue dejando en la puerta de entrada de mi condominio y nadie lo tomaba o lo reclama, para poder decir que es el dueno del mismo. Tal vez, muy pronto, un dia de estos no lo siga dejando mas o aparezca un dueno adoptivo, como yo. Lo cierto es que esa manana debo admitir que lei el mejor articulo de mi vida; Ël secreto mas grande del mundo”, sin saber que a travez del mismo podia nutrirme de lo que significo haber obviado durante toda mi vida o por lo menos no habia descubierto hasta ese momento, que existe una clase de perdon diferente que comienza desde mi propia aceptacion y amor propio. No puedes dar lo que no tengas para ti. Gracias por su excelente articulo!! ; utilizare el mismo para llevarlo a manera de reflexion en unos grupos de apoyo a los cuales acudo todo los lunes. Una vez mas Mil Gracias!! y no deje su mayor pasion!, escribir sus articulos de 90 Dias ; porque son una guia de luz, de sabiduria y de ensenanza, para todos aquellos que como yo buscamos mas que una respuesta, buscamos una conexion para lograr esa paz interior, como la que usted vivio. Mil Bendiciones!!!
Saludos C. Awilda Santos: Recibo su comentario con humildad. Mi trabajo consiste de compartir lo que me ayuda a sanar. Saludos y bendiciones. Mucha paz, Yaisha
Increiblemente hermoso, emocionada. Luz y amor querida Yaisha, y mucha Paz
Con amor Natty.