por Yaisha Vargas/crónica publicada el domingo 19 de abril de 2015 en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día”.
Foto por Yaisha Vargas. Unity Village, 2015
Era una mañana primaveral de rocío helado. Abrí los ojos a la cascada de luz que entró por la ventana de mi cuarto y me sumergió en un trance de paz. Mis ojos emergían de un sueño profundo y largo y yo estaba cómodamente acurrucada en mis sábanas termales. La luz que flotaba en mi habitación era tan hermosa que casi podía tocarla con mis dedos, una substancia traslúcida que lo permeaba todo y me acunaba dulcemente. Escuché una Voz que provenía de todas partes y de adentro de mí misma. Su tono apacible y sereno me susurró con firmeza: “Es hora de partir”. La reconocí con agradecimiento. Exhalé, me relajé en mi pequeño emborujo y, cerrando los ojos de nuevo, le respondí: “Okei”. Ni siquiera me preocupé. Me rendía a lo desconocido con el corazón henchido de agradecimiento. Era 11 de marzo. En esa misma fecha, exactamente dos años antes, me había mudado a la casa que habito. Aquí me había regocijado, y había llorado. Sembré rosas, alimenté a los pájaros, a los venados, me abrigué en los inviernos, me refugié en las tormentas de primavera y desplegué las ventanas en verano. Me sentaba en el balcón a mirar la torre de Unity mientras sonaba sus campanas y yo almorzaba acompañada de la brisa. La arboleda que se extendía frente a mi casa parecía salida de un libro de cuentos. El patio de atrás se poblaba de luciérnagas tras los extensos atardeceres de estío. Yo quería volar con ellas. Era mi mundo mágico, como el poema “Mi mundo” que escribí a mis 15 años. Comparto un segmento aquí:
“Cristalino espejo de mí misma,
mágico amor de mi alma,
rayos de mi luna de mañana que se filtran
en mi manantial de aguas que se calman.
Noche oscura cuando la luna falta
y de los ángeles el mirar se confunde con estrellas.
Lago de sueños, cantares y esperanzas,
mar de ilusiones, embrujado por sirenas”.
Antigua casa de Rosemary Fillmore Rhea, Unity Village, 2014. Foto por Yaisha Vargas
Rosemary Fillmore Rhea, nieta de los fundadores de Unity Charles y Myrtle Fillmore, vivió en esta casa antes que yo. Residí aquí tras escuchar esa misma Voz que ahora me dirige a otro destino. Hace dos años, en medio de mi rebeldía por tener que mudarme por segunda vez en época de planillas, me convenció con firmeza pero con dulzura: “No dejes ir esta oportunidad, no será sólo una casa para ti. Ése será tu hogar y allí vas a escribir”. Y el crecimiento ha sido exponencial. En esta casa aprendí a ser dueña de mi vida.
Hace dos meses, mi intuición comenzó a decirme que empacara mis cosas, que pronto me mudaría otra vez. Tras sentir en mi corazón que el cambio sería ineludible, intenté negociar con Ella: “Si me tengo que mover, dame suficiente tiempo y dime hacia dónde voy”. Las señales me gritaban sutilmente, comencé a sentir ansiedad, y a tratar de que todo funcionara en el exterior, aun cuando ya no funcionaba en mí misma.
El remolino de adioses sospechados se acrecentó, hasta que se desbordó la represa de mis aguantes en un duelo premonitorio de lo inevitable. Me desahogué con dos mentores, expliqué por qué me tenía que quedar, que éste era mi hogar, que ya basta de darle la vuelta al mundo. Ambos me escucharon con infinita compasión y me aseguraron que no tendría que irme, que podía sentirme abrazada y bienvenida. Pero hay cosas que no están en las manos de nadie. A la semana siguiente, unos 90 días antes de mi cumpleaños, recibí una noticia: mi trabajo terminaría en dos semanas. Pedí la oportunidad de regresar a mi posición anterior en lo que dilucidaba mis próximos pasos. Pero la cosquilla intuitiva me dijo que siguiera adelante, no habría tiempo para pensar demasiado. Ese 11 de marzo me preparé para la entrevista como representante de servicio al cliente, pero la Voz me envolvió en paz: “Es hora de partir”. Fui a la entrevista de todos modos, pero no funcionó, ni para ellos, ni para mí. Me hicieron la oferta de que solicitara un tercer puesto que también había ocupado antes. Pero en ese momento, moví mi cabeza de lado a lado y confesé: “Creo que la Vida me ha dicho qué hacer y que siga adelante. Ya no la puedo ignorar”. Salí de la oficina de recursos humanos sintiendo que desplegaba mis alas. Al igual que el día en el que llegué a aquel edificio para trabajar, algo me cargó por los brazos y levantó mis pies del suelo: era hora de volar de nuevo.
La sacudida fue liberadora. Cuando acepté que las cosas tampoco funcionaban para mí, tuve la claridad de que la situación no era culpa de nadie. Era simplemente lo que tenía que ocurrir para que todos continuáramos nuestra evolución. Entregué una hermosa carta de renuncia y agradecimiento, resumí todo lo que había logrado y aprendido, sobre todo la sanación que había recibido y que había compartido con otros seres humanos.
¿Pero hacia dónde vas?
Me han preguntado eso tanto. Desde que el maestro zen Chan Huy, de la tradición de Thich Nhat Hanh, me inició en mayo pasado, anhelé visitar el monasterio en Deer Park en el condado de San Diego, California. Quería ir a un retiro y ver el lugar. Ahora la vida me daba quizás la oportunidad de otro boleto de ida sin regreso fijo.
Mi jefa anterior había crecido en San Diego y se había mudado de vuelta desde Kansas City para estar cerca de sus padres octogenarios. Conocí a otra persona en la ciudad a través de mis redes de recuperación. Busqué en internet los hostales que ambas me sugirieron, pero la sabiduría de Google me guió a llamar a otro lugar. El dueño se sorprendió de que mi llamada fue transferida a su teléfono celular. Él y su esposa ofrecieron recogerme en el aeropuerto y, una vez aterricé, me preguntaron sobre mi jornada hacia el monasterio. Les narré que vivía el final de un hermoso capítulo de vida y necesitaba un retiro restaurador. “Qué curioso”, dijo ella. “La inquilina que vive en la casita de atrás de mi propiedad se muda a finales de abril”. Respiré y no respondí nada. No podía ser tan fácil.
Mi pluma se detiene cuando trato de describir lo que viví en cuatro días de retiro, tras dejar atrás los aparatos electrónicos, no tomar selfies mientras estaba en los predios y escuchar profundamente. Llegué a una habitación sencilla que compartí con otras cinco mujeres. Nos levantábamos con las campanadas de las 5:00 de la mañana para sacudirnos el sueño y marchar a las 5:20 en caminata meditativa hacia el salón de meditación. Luego, nos sumergíamos en el silencio. Recitamos los sutras y gathas que aprendimos de las monjas que vivían en el lugar. Yo dejaba que el silencio saciara mi cansancio. No me di cuenta de cuán abrumada estaba hasta que me distancié del remolino. La transición editorial que había vivido durante más de seis meses me desgastó hasta los huesos. Mi niña interior me había mostrado sus heridas de la guerra. Yo ya no tenía energías.
En el monasterio recibí alimentos tan similares a los que preparo en mi hogar que casi me arrodillo de gratitud. Conocí a otros visitantes, veteranos de guerra e hijos de veteranos, quienes atravesaban por transiciones muy similares a la mía. Una de ellas era una maestra de yoga que llevó su guitarra. Compartimos canciones y nos hicimos amigas.
Campanario en el monasterio de Deer Park, California. Foto por Yaisha Vargas, 2015
Escogí un rincón en el tope de una colina para meditar. Me arrodillé y puse mi frente en el suelo, postrándome ante el hermoso paisaje, entregando mi extenuación. Practiqué lo aprendido, convoqué a mis antepasados y pedí ayuda en mi transición. Sobre todo, pedí al Infinito saber con claridad lo que me toca hacer.
La enseñanza más poderosa la recibí de una monja vietnamesa. Tras escucharme con sus ojos oscuros y atentos, me enseñó a caminar. Observó que mis pasos eran ligeros, la planta de mis pies apenas tocaba el suelo. “No, no, no, así no”, me corrigió con amor. Me tomó de la mano y caminó conmigo, sus dedos pequeños me halaban hacia el suelo. No sé cómo lo hizo, pero desde su corazón hacia el mío se tendió un puente. Entendí que, cuando una camina, tiene que posar el pie entero en la tierra, hundiendo la planta y levantando el talón. Y confiando que el camino se va formando a medida que el pie toca el suelo. Respiré, entendí y lloré. Y comencé a hacer camino con mi propio andar.
(Scroll down for English version)
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Biografía en español ❦
Instructora de mindfulness, traductora, editora, columnista y poeta. Es graduada de la primera clase del programa Mindfulness Meditation Teacher Certification Program a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach. La certificación fue otorgada en junio de 2019 por el Greater Good Science Center, adscrito a la Universidad de California en Berkeley, en asociación con Sounds True.
❦
Ha enseñado mindfulness y self-compassion en Sagrado Global, el Centro Sofía y la Biblioteca Madre María Teresa Guevara, los tres en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico; Insight LA en Los Ángeles, California; el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Puerto Rico, la Asociación de Industriales de Puerto Rico, entre otras instituciones.
❦
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), Andrea Castillo, Francisco Gable, Bhikkhu Analayo, Guy Armstrong, las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg . Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y participó en tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en 32 retiros o entrenamientos de mindfulness o vipassana con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Bob Stahl (exdirector de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Andrea Castillo y Bruni Dávila (Insight Retreat Center en Santa Cruz, California, 2019, 2020, 2021) Guy y Sally Armstrong (maestros seniors de Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (fundador de Insight Meditation Center de Red Wood City, 2020, 2021). Pertecene a la sangha que dirige Mary Grace Orr. Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018), el Centro de Zen Soto de Cupey (2018), Dharma en Español de Andrea Castillo (2019-2021). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016, 2020, 2021).
❦
Antes de ser instructora de mindfulness, Yaisha Vargas fue periodista de "hard news" (1999-2008) para los medios WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007). Tiene 13 años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2021).
❦
Entre 2010 y 2020 fue autora de la columna “90 días”, que se publicó en el periódico El Nuevo Día, en la cual narró la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida. Como parte de esa búsqueda, viajó a India, España, Missouri (EE.UU.) y California (EE.UU.). Durante sus viajes, conoció a más de 25 maestros espirituales y oradores de diferentes tradiciones espirituales; trabajó como asociada de oración de Silent Unity en Unity Village, Missouri, y como representante de servicio al cliente de esa institución.
❦
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria en Unity Village, Missouri, y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Roy Harvey, editora anterior de la revista. Daily Word / La Palabra Diaria ha sido publicada desde 1924, ha tenido hasta dos millones de lectores y se traduce a ocho idiomas. Como editora asociada, Yaisha estuvo a cargo de supervisar la traducción al español para los países hispanohablantes. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
❦
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
❦
Ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
❦
Nació en Santurce, Puerto Rico, en 1977 y pasó la mayor parte de su niñez y adolescencia en el pueblo de Trujillo Alto. Se graduó como la valedictorian de su clase de escuela superior en el Colegio Nuestra Señora del Carmen en 1995 y su puntuación del College Board estuvo entre las primeras cien de ese año. Fue editora del periódico escolar "Reflejos" y coeditora del anuario. También se graduó Summa Cum Laude de su bachillerato en Comunicación con especialidades en Periodismo y Telecomunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico (1999). Fue galardonada con la Medalla Pórtico y con la Beca "Fondo de Estudiantes Excepcionales" (FEE) de esa institución. Su nombre aparece en el Dean's List (1998). Estudió dos Másters en redacción de guiones de cine en la Universitat Autònoma de Barcelona (2001) y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia (2002).
❦
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria y la Sede Central de Unity en Missouri; la Oficina de Servicio Mundial de Al Anon Family Groups en Virginia; Barre Center for Buddhist Studies en Massachusetts; la Universidad de Zaragoza en España; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico, y Newsela Inc., en Estados Unidos.
❦
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Ofrece sus servicios desde el sitio web www.amysticwriter.com.
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
❦ (English bio) ❦
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Mindfulness instructor, translator, editor, columnist, and poet. She is a graduate of the first class Mindfulness Meditation Teacher Certification Program directed by renowned psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. The certification was awarded in June 2019 by the Greater Good Science Center at the University of California, Berkeley, in association with Sounds True.
She has taught mindfulness and self-compassion at Sagrado Global, Centro Sofía and the Madre María Teresa Guevara Library, all three at Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico; Insight LA in Los Angeles, California; the Association of Dietitians and Nutritionists of Puerto Rico; the Puerto Rico Manufacturers Association, among other institutions.
❦
She began studying mindfulness in 2011 under the tutelage of Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned psychologist Jack Kornfield, one of the leading figures in bringing mindfulness and the Theravada tradition of Buddhism (vipassana) to the West. Yaisha's mindfulness teachers include Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneering self-compassion researcher), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporary of Ram Dass and Krishna Dass ), Andrea Castillo, Francisco Gable, Bhikkhu Analayo, Guy Armstrong, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived near Deer Park Monastery in California, founded by Thich Nhat Hanh in the Plum Village tradition, where she practiced every week and participated in three mindfulness retreats. In addition, since 2011 she has participated in 27 vipassana/mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield ( 2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Bob Stahl (former director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Andrea Castillo and Bruni Dávila (Insight Retreat Center in Santa Cruz, California, 2019, 2020, 2021) Guy and Sally Armstrong (senior teachers at Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (founder Insight Meditation Center of Red Wood City, 2020, 2021). She belongs to the sangha led by Mary Grace Orr, and has belonged to several meditation sanghas, including Dharma en Español, led by Andrea Castillo (2019-2020); Unity sangha led by Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; as well as Insight San Diego (2015-2016) in California, Four-Fold Sangha at Deer Park Monastery, in Escondido, California (2015-2016), Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) and Centro de Zen Soto de Cupey (2018). She studied with interspiritual writer and teacher and Mirabai Starr in 2015, and took mindful writing courses with Amy Spies at Insight L.A. in Los Angeles, California (2016, 2020, 2021).
❦
Before being a mindfulness instructor, Yaisha Vargas was a "hard news" journalist (1999-2008) for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), EFE Spanish International News Agency (2003-2005) and The Associated Press (2005 -2008). She received awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008), and the Laura Rivera Meléndez Foundation (2007). She has 13 years of experience in specific coverage of holistic health topics (2008-2021).
❦
Between 2010 and 2020, she was author of the column "90 days," published in the newspaper El Nuevo Día, which recounted the courageous journey of a spiritual seeker to find total healing and a deep meaning in life. As part of that search, she traveled to India, Spain, Missouri (USA) and California (USA). During her travels, she met more than 25 spiritual teachers and speakers from different spiritual traditions; worked as a Silent Unity prayer associate in Unity Village, Missouri, and as a customer service representative for that institution.
❦
In 2012, she began writing for Daily Word / La Palabra Diaria magazine in Unity Village, Missouri, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Roy Harvey, former editor of the magazine. Daily Word / The Daily Word has been published since 1924, has had up to two million readers, and is translated into eight languages. As associate editor, Yaisha was in charge of overseeing the Spanish translation for Spanish-speaking countries. She has also written articles for Vibra Bien Magazine, and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters in Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word / La Palabra Diaria.
❦
Originally from Puerto Rico, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, the Unity School of Practical Christianity, and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Majaiana (Zen) and Tibetan traditions.
❦
She has studied various types of yoga since 2004 in Puerto Rico, India and the United States. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two graduate students from her teaching programs. In the United States, she studied with Judith Lasater (2011), who brought restorative yoga to America; Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar system, and Mary Obendorfer (2011), senior teacher in the Iyengar system and co-director of the B.K.S. Iyengar in San Diego. He also taught restorative yoga classes for two years in Puerto Rico (2008-2010) and had students when he lived in India (2010) and Missouri (2011).
❦
She was born in Santurce, Puerto Rico, in 1977 and spent most of her childhood and adolescence in the town of Trujillo Alto. She graduated as the valedictorian of her high school class at Colegio Nuestra Señora del Carmen in 1995 and her score on the College Board tests (the local SAT's) was in the top 100 that year in the island. She was editor of the school newspaper "Reflejos" and co-editor of the yearbook. She also graduated Summa Cum Laude from her BA in Communication with specialties in Journalism and Telecommunications at the Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico (1999). She was awarded the Portico Medal and the "Exceptional Students Fund" Grant (FEE) from that institution. Her name appears on Dean's List (1998). She studied two Master's degrees in film script writing at the Universitat Autònoma de Barcelona (2001) and at the Menéndez Pelayo International University in Valencia (2002).
❦
She is proficient in radio and public speaking, as well as writing, editing, and proofreading in Spanish and English. She has translated, edited and proofread translations, in both book and pamphlet works, for Daily Word and Unity Headquarters in Missouri; Al Anon Family Groups World Service Office in Virginia; Barre Center for Buddhist Studies in Massachusetts; the University of Zaragoza in Spain; the Centers for Spiritual Living headquarters of Ernest Holmes's Science of Mind philosophy in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico, and Newsela Inc., in the United States.
❦
She writes, edits, and translates in both languages on the topics above. She offers her services from the website www.amysticwriter.com.
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez