por Samadhi Yaisha/crónica publicada en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día” en enero de 2012
❦
“Y Dios te dará un corazón nuevo”. Escuché ese mensaje un día en que asomé la nariz en una de las iglesias que visité en Kansas City.
Comencé un nuevo año, no con una resolución, sino escribiendo una guía para una vida nueva. Y la tracé sobre una piedra blanca. Tras haber quemado, en un cuenco ardiente, creencias sobre mí misma y sobre mis relaciones con los demás que habían repetido en ciclos una vida marcada por decepciones, ahora era necesario llenar el espacio con una visión nueva
Al igual que la ceremonia del cuenco ardiente, en la cual quemamos lo que queríamos dejar atrás del año que terminaba, la ceremonia de la piedra blanca se llevaba a cabo en los primeros días del año en la comunidad de nuevo pensamiento que visitaba. El propósito era escribir en la piedrecita cuadrada y chata hacia dónde íbamos y qué queríamos hacer con los 526,600 minutos que tenía el año que se estrenaba.
“Si no crees firmemente en algo, cualquier cosa te derrumbará”, nos dijo la facilitadora de la ceremonia. Propuso que nos hiciéramos tres preguntas que nos ayudarían a llenar ese espacio con una meta concreta: ¿Quién soy? ¿A dónde voy? ¿Quién va conmigo?
Y citando a la autora estadounidense Marianne Williamson, explicó: “Realmente, no tememos a ser inadecuados, tememos a nuestro éxito. Nos asusta la posibilidad de convertirnos en ese ser (que anhelamos). Así que, permitámonos sentir el miedo a ello, pero hagámoslo de todas maneras”, pues a veces somos como el pececito al que mudan de una pecera diminuta a un enorme estanque, pero se queda nadando en el mismo espacio que tenía en su pequeño mundo anterior.
Busqué la cita completa de Williamson: “Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos más allá de toda medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que más nos asusta. Nos preguntamos a nosotros mismos, ¿y quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso? Pero en realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres un hijo de Dios. Jugar a empequeñecerse no es de servicio para el mundo. Disminuirte para que los demás no se sientan inseguros a tu alrededor no tiene nada que ver con iluminarse. Todos estamos destinados a brillar como lo hacen los niños. Nacimos para manifestar la gloria de Dios que está dentro de nosotros. No sólo en algunos de nosotros; está en todos. Y mientras dejamos que nuestra luz brille, inconscientemente les damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Al liberarnos de nuestros miedos, nuestra presencia automáticamente libera a otros”.
¿Quién soy? Un ser lleno de luz, escribí. ¿Hacia dónde voy? Hacia esa luz en confianza, aceptación, perdón y amor. ¿Quién va conmigo? Familia verdadera y amigos verdaderos; aquellos de quienes recibí apoyo de manera acertada.
Tras haber quemado creencias falsas, aún me costaba trabajo tener nociones más positivas de mí misma, y era momento de reemplazar las cenizas con pensamientos nuevos, así que comencé a practicar escribiendo lo que decía esta autora: “¡Soy brillante, preciosa, talentosa y fabulosa!” Me sonaba un poco falso, pero lo seguí practicando, a ver qué pasaba.
La facilitadora ampliaba sobre ello: ¿Quién soy? “Eres parte de la creación de este planeta. Eres creada a imagen y semejanza divinas”. ¿A dónde voy? “Expresar y vivir tus sueños es la forma de Dios manifestarse”.
¿Quién va conmigo?
Una de las primeras cosas que escuché cuando llegué a esta comunidad de Unity fue: “Vamos a amarte hasta que aprendas a amarte a ti misma”. Además de un suspiro escéptico y la sensación de que ya había escuchado algo así antes, se colaba el anhelo de que ojalá fuera cierto. Porque además, si era verdad, tampoco estaba condicionado a que desempeñara alguna función, tuviera algún logro o me vaciara en hacer cosas para los demás. Era una invitación a quererme y a que despertara al amor que ya vivía en mí.
Tras escribir mis sueños en la piedra blanca, los mismos que había echado a volar con una flecha en India, otra facilitadora invitó a pasar alfrente a las personas nuevas que quisieran pertenecer a la comunidad. Era una invitación que tocaba una fibra profunda en mí; una invitación para reparar un sentido de pertenencia trastocado muchísimas veces. Me quedé sentada, pese a que mi corazón brincaba como el de una niña para que fuera y me parara allí. Yo negué con la cabeza. “No más”, pensé.
Observé unas 20 personas pararse alfrente. Mientras preguntaban si había alguien más entre el público y otorgaban unos pocos segundos, yo seguí vacilante, ignorando la voz insistente que me gritaba por dentro: “¡Párate y ve!” Hasta que sentí como si una patada y un resorte me empujaran de la silla. A veces el corazón hala, grita y empuja.
Una vez puse un pie allí con los demás novatos, la facilitadora preguntó al resto si estaban dispuestos a aceptarnos tal y como éramos, y a apoyarnos en nuestra jornada espiritual. Respondieron que sí. Entonces, aquella mujer nos abrazó uno a uno. Cuando se me acercó, me tomó por los hombros y me trinqué levemente. El recuerdo relámpago de lo que otra facilitadora -en otra comunidad- me había dicho un año antes, asiéndome por los hombros tensamente, cruzó por mi mente: “¿Por qué eres tan vulnerable?” Me sacudí el recuerdo, exhalé y regresé al presente. Esta facilitadora me miraba con tanta profundidad que me sobrecogí: “Bienvenida a casa”, me dijo. Fue honda su mirada y el momento prolongado, como si hubiese querido convencerme con todo su ser de que me decía la verdad, que realmente sería amada y aceptada porque sí. Me sentí agradecida y bienvenida. Comenzó a acallarse la creencia de que flotaría para siempre sin hogar espiritual, de que alguien decidiría no dar apoyo o decirme que lo buscara en otra parte. De que no podría volver.
Cuando salí de allí, caminaba con más seguridad.
Por esos días también presenté un resumé en la oficina central de ese movimiento espiritual, ubicado en Kansas City. La ciudad tiene la particularidad de estar dividida por la línea estatal que separa a Kansas y a Missouri. Conduje poco después de una nevada y la autopista podía llevarme a cualquiera de los dos estados. En uno de los desvíos, la resolana iluminó la carretera mojada y me tuve que ajustar las gafas. Me reí. Por un momento, cruzó mi mente el camino dorado que llevaba al castillo del mago de Oz.
Unity Village, diciembre2010/enero2011. Foto por Samadhi Yaisha.
A Dorothy un tornado la había halado de su hogar en Kansas y la había hecho aterrizar en otro lado. Buscaba regresar a casa. Levanté las cejas y me seguí riendo, porque también recordé que al león que quería dejar atrás su cobardía y al hombre de hojalata que anhelaba un corazón nuevo. “Pues eso necesito yo: un nuevo corazón”, escribí en mi diario.
Conducía por la autopista 350 cuando vi aparecer la torre de la villa de Unity. Se me aceleró el corazón y comencé a dar las gracias. Había llegado a un oasis. Agradecí que quizás podía descansar de mi búsqueda, aunque fuera por un ratito. Puse mi curriculum allí como plantando mi bandera y luego solté el resultado.
Y del grupo reducido que sabía dónde andaba, una amiga me escribió por Facebook. “¡Feliz Año Nuevo! Y recuerda: nada como estar en casa, nada como estar en casa, ¡nada como estar en casa!”
(English bio below)
Instructora de mindfulness, traductora, editora, columnista y poeta. Es graduada del la primera clase del programa Mindfulness Meditation Teacher Certification Program a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach. La certificación fue otorgada en junio de 2019 por el Greater Good Science Center, adscrito a la Universidad de California en Berkeley, en asociación con Sounds True.
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y participó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en 27 retiros de vipassana/mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020), Andrea Castillo y Bruni Dávila (Insight Retreat Center en Santa Cruz, California, 2019, 2020) Guy y Sally Armstrong (maestros seniors de Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (fundador de Insight Meditation Center de Red Wood City, 2020). Pertecene a la sangha de Dharma en Español que dirige Andrea Castillo. Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016, 2020, 2021).
Antes de ser instructora de mindfulness, Yaisha Vargas fue periodista de “hard news” (1999-2008) para los medios WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007). Tiene 13 años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2021).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida. Como parte de esa búsqueda, viajó a India, España, Missouri (EE.UU.) y California (EE.UU.). Durante sus viajes, conoció a más de 25 maestros espirituales y oradores de diferentes tradiciones espirituales; trabajó como asociada de oración de Silent Unity en Unity Village, Missouri, y como representante de servicio al cliente de esa institución.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria en Unity Village, Missouri, y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Daily Word / La Palabra Diaria ha sido publicada desde 1924, ha tenido hasta dos millones de lectores y se traduce a ocho idiomas. Como editora asociada, Yaisha estuvo a cargo de supervisar la traducción al español para los países hispanohablantes. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Nació en Santurce, Puerto Rico, en 1977 y pasó la mayor parte de su niñez y adolescencia en el pueblo de Trujillo Alto. Se graduó como la valedictorian de su clase de escuela superior en el Colegio Nuestra Señora del Carmen en 1995 y su puntuación del College Board estuvo entre las primeras cien de ese año. Fue editora del periódico escolar “Reflejos” y coeditora del anuario. También se graduó Summa Cum Laude de su bachillerato en Comunicación con especialidades en Periodismo y Telecomunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico (1999). Fue galardonada con la Medalla Pórtico y con la Beca “Fondo de Estudiantes Excepcionales” (FEE) de esa institución. Su nombre aparece en el Dean’s List (1998). Estudió dos Másters en redacción de guiones de cine en la Universitat Autònoma de Barcelona (2001) y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia (2002).
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico, y Newsela Inc., en Estados Unidos.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.amysticwriter.com.
❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Mindfulness instructor, translator, editor, columnist, and poet. She is a graduate of the first class Mindfulness Meditation Teacher Certification Program directed by renowned psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. The certification was awarded in June 2019 by the Greater Good Science Center at the University of California, Berkeley, in association with Sounds True.
She began studying mindfulness in 2011 under the tutelage of Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned psychologist Jack Kornfield, one of the leading figures in bringing mindfulness and the Theravada tradition of Buddhism (vipassana) to the West. Yaisha’s mindfulness teachers include Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneering self-compassion researcher), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporary of Ram Dass and Krishna Dass ), the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived near Deer Park Monastery in California, founded by Thich Nhat Hanh in the Plum Village tradition, where she practiced every week and participated in three mindfulness retreats. In addition, since 2011 she has participated in 27 vipassana/mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield ( 2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020), Andrea Castillo and Bruni Dávila (Insight Retreat Center in Santa Cruz, California, 2019, 2020) Guy and Sally Armstrong (senior teachers at Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (founder Insight Meditation Center of Red Wood City, 2020). She belongs to the Dharma en Español sangha led by Andrea Castillo. She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; as well as Insight San Diego (2015-2016) in California, Four-Fold Sangha at Deer Park Monastery, in Escondido, California (2015-2016), Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) and Centro de Zen Soto de Cupey (2018). She studied with interspiritual writer and teacher and Mirabai Starr in 2015, and took mindful writing courses with Amy Spies at Insight L.A. in Los Angeles, California (2016, 2020, 2021).
Before being a mindfulness instructor, Yaisha Vargas was a “hard news” journalist (1999-2008) for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), EFE Spanish International News Agency (2003-2005) and The Associated Press (2005 -2008). She received awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008), and the Laura Rivera Meléndez Foundation (2007). She has 13 years of experience in specific coverage of holistic health topics (2008-2021).
Since 2010, she has been the author of the column “90 days,” published in the newspaper El Nuevo Día, which recounts the courageous journey of a spiritual seeker to find total healing and a deep meaning in life. As part of that search, she traveled to India, Spain, Missouri (USA) and California (USA). During her travels, she met more than 25 spiritual teachers and speakers from different spiritual traditions; worked as a Silent Unity prayer associate in Unity Village, Missouri, and as a customer service representative for that institution.
In 2012, she began writing for Daily Word / La Palabra Diaria magazine in Unity Village, Missouri, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. Daily Word / The Daily Word has been published since 1924, has had up to two million readers, and is translated into eight languages. As associate editor, Yaisha was in charge of overseeing the Spanish translation for Spanish-speaking countries. She has also written articles for Vibra Bien Magazine, and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters in Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word / La Palabra Diaria.
Originally from Puerto Rico, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, the Unity School of Practical Christianity, and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Majaiana (Zen) and Tibetan traditions.
She has studied various types of yoga since 2004 in Puerto Rico, India and the United States. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two graduate students from her teaching programs. In the United States, she studied with Judith Lasater (2011), who brought restorative yoga to America; Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar system, and Mary Obendorfer (2011), senior teacher in the Iyengar system and co-director of the B.K.S. Iyengar in San Diego. He also taught restorative yoga classes for two years in Puerto Rico (2008-2010) and had students when he lived in India (2010) and Missouri (2011).
She was born in Santurce, Puerto Rico, in 1977 and spent most of her childhood and adolescence in the town of Trujillo Alto. She graduated as the valedictorian of her high school class at Colegio Nuestra Señora del Carmen in 1995 and her score on the College Board tests (the local SAT’s) was in the top 100 that year in the island. She was editor of the school newspaper “Reflejos” and co-editor of the yearbook. She also graduated Summa Cum Laude from her BA in Communication with specialties in Journalism and Telecommunications at the Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico (1999). She was awarded the Portico Medal and the “Exceptional Students Fund” Grant (FEE) from that institution. Her name appears on Dean’s List (1998). She studied two Master’s degrees in film script writing at the Universitat Autònoma de Barcelona (2001) and at the Menéndez Pelayo International University in Valencia (2002).
She is proficient in radio and public speaking, as well as writing, editing, and proofreading in Spanish and English. She has translated, edited and proofread translations, in both book and pamphlet works, for Daily Word, Unity Headquarters, Missouri; Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the Centers for Spiritual Living headquarters of Ernest Holmes’s Science of Mind philosophy in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico, and Newsela Inc., in the United States.
She writes, edits, and translates in both languages on the above topics. She owns the website www.amysticwriter.com.
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
3 Comments
Debo comentarte que he leido todos los articulos que tienes en tu blog y cada uno de ellos conmueve mi ser. Yo creia que estaba sola en el mundo y veo que hay mas personas como yo con la luz de su alma reprimida por miedo al mundo. Agradezco el tiempo que tomas redactando tus vivencias por que son el aliciente de muchas personas y ahora el mio. He leido muchos libros de autoayuda pero tus articulos han hecho mas que decenas de ellos. Espero que tu luz espiritual resplandezca cada dia mas para ilumines las nuestras. Exito!!!
Debo comentarte que he leido todos los articulos que tienes en tu blog y cada uno de ellos conmueve mi ser. Yo creia que estaba sola en el mundo y veo que hay mas personas como yo con la luz de su alma reprimida por miedo al mundo. Agradezco el tiempo que tomas redactando tus vivencias por que son el aliciente de muchas personas y ahora el mio. He leido muchos libros de autoayuda pero tus articulos han hecho mas que decenas de ellos. Espero que tu luz espiritual resplandezca cada dia mas para ilumines las nuestras. Exito!!!
Saludos Brenda. Sólo comparto lo que me ha ayudado a sanar. 🙂
Agradezco que leas el blog. Lo estoy actualizando. ¡Lo más importante es que espero que te ayude en tu jornada!