Bienvenidos a mi blog, “90 días”. Estas andanzas comenzaron mucho antes de los 90 días que narro aquí y quién sabe hasta cuándo se extenderán. Aquí cuento la aventura de realización espiritual que le pedí a la Vida por ingenuidad el día de mi cumpleaños número 33, el 6 de junio de 2010, en una meditación en la playa, y que comenzó a manifestarse en las próximas semanas a través de varios incidentes que derrumbaron el pequeño mundo que conocía.
Tantas lecciones apretadas que viví en los próximos 90 días tras esa llamada, y en los 90 días subsiguientes en los que viajé a India, han sido narrados en columnas/crónicas en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día” bajo el nombre de “90 días”. Reproduzco aquí, con los comentarios hechos por amistades y conocidos en Facebook, los que han salido hasta ahora y los que saldrán después. 🙂
Gracias a todos los que han seguido el viaje. Sin ustedes, quizás hubiese soltado la pluma electrónica hace un rato.
Un abrazo solidario,
Samadhi. Y.
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Dear travelers,
Welcome to my blog, “90 days.” These travelings started long before the 90 days I narrate here, and who knows how long they will last. Here I tell the adventure of spiritual realization that I naively asked Life as a gift for my 33th birthday on June 6, 2010, during a meditation on the beach and which started to manifest over the next few weeks in the form of a phone call and various incidents that made the small world in which I lived fall to pieces.
The many and cramped lessons I learned over the next 90 days after that call, and the 90 days after those, when I travelled to India, have been narrated in columns/chronicles in the Puerto Rican journal “El Nuevo Día” with the name “90 days.” Here I reproduce the ones that have been published until now, including the comments left by friends and acquaintances on Facebook, and the ones that will be published later. 🙂
Thanks to all that have followed the trip. Without you, I would have probably dropped the electronic pen a while ago.
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
5 Comments
Te busco desde el 2011 en el Nuevo Día y espero el Dios de los Desaparecidos te CONSERVE, porque formas parte del aire para respirar ya. Yo no había buscado este blog, no entro en Facebook. Por causalidad lo encontré. GRACIAS por todas las palabras vertidas. No dejes de escribir, De ahora en adelante también te seguiré aquí. TODO es BUENO, me gustaron todas las secciones, los cuentos, las poesías… TODO. Iluminada como tu nombre siempre serás. El 6 de junio es un buen día para nacer… eso decía mi mamá. GRACIAS…otra vez.
Wow, María, ¡¡tus palabras me asombran!! Yo sólo comencé a escribir porque necesitaba sanar, necesitaba contar mi jornada, tenía un gran deseo de compartir mis vivencias. Escribo desde joven y, como dices, es como respirar. Tengo que hacerlo. Así es que proceso la vida. Gracias por leer mis palabras. Seguiré vertiéndolas por aquí y donde quiera que me dejen escribirlas! Gracias, de nuevo, por tu entusiasmo. Es muy bien apreciado. Bendiciones y paz~ Samadhi Y.
Pensé que se había perdido mi ’emilio’. Por eso cuando vi tu correo me elevó a la felicidad. Hoy ha sido un día muy especial con los ‘regalos’ recibidos y tu correo fue la corona. Siempre sigo tus columnas pues son clases de vida que me ayudan como ayudan a tantos otros. Yo he llorado contigo, me he reído contigo y me he sorprendido contigo por las coincidencias en nuestras vidas. Por ello pues leyendo tu columna del chocolate y las adicciones, tengo que reconocer que tu columna es una adicción, pero para mí es algo muy positivo pues son lecciones de vida para poder seguir adelante.
Después te escribí otro correo y me vino devuelto no sé si fue que incluí una foto de un pájaro y por eso no pasó. Voy a tratar de darle paste aquí a ver si te llega. Yaisha GRACIAS, que todo el bien que nos haces se te multiplique en alegrías y en salud para tu papá, para tí y para tu entorno. Me gustó mucho tu columna del chocolate la voy a releer para aplicarla. Ahi va el correo:
La vida es difícil desde el mismo momento en que abres los ojos y te dan el primer golpecito para respirar hasta ese último momento que se cierran para ya no estar más. La mirada limpia a los ojos de otro, siempre buscando la conexión (aceptación) y quedarte vacía cuando no lo consigues. Los temores te reducen a quedarte en una esquina suspirando, anhelando la serenidad de algún consuelo, de una paz a prueba de falsas pretensiones. Y te vas quedando sola y descubriendo en esa soledad la felicidad del silencio, de la contemplación del mundo y su belleza. Cuanto tiempo pasé buscando afuera lo que estaba adentro. El balance tardamos en encontrarlo a veces, pero siempre nos brinda el suspiro de como tu dices: “Respirar en Paz y Disfrutar de Felicidad”.
Mi agradecimiento a tu Musa, Bravo! Sigue escribiendo…
La foto: Mi amigo Pancho y su mirada limpia. (Pájaro Yaboa en Estanque Parque Urbano Yauco) Lo siento la foto no salió…
María M.
¡Gracias, María! Sí recuerdo haber visto este mensaje, pero luego dejé de verlo, no lo encontré. Sí, lo más importante que estoy aprendiendo es que no importa lo que pase afuera, me toca seguir respirando y estar consciente. Es una lección que aprendí finalmente cuando encontré maestros que tuvieron la destreza de enseñármela con paciencia y amor, repitiendo múltiples veces que fuera paciente y gentil conmigo misma. Poco a poco, el entendimiento llegó. Sí podemos vivir sin la compulsión (a lo que sea), es una práctica de un momento a la vez. Bendiciones y paz, Samadhi Y.
Te busco desde el 2011 en el Nuevo Día y espero el Dios de los Desaparecidos te CONSERVE, porque formas parte del aire para respirar ya. Yo no había buscado este blog, no entro en Facebook. Por causalidad lo encontré. GRACIAS por todas las palabras vertidas. No dejes de escribir, De ahora en adelante también te seguiré aquí. TODO es BUENO, me gustaron todas las secciones, los cuentos, las poesías… TODO. Iluminada como tu nombre siempre serás. El 6 de junio es un buen día para nacer… eso decía mi mamá. GRACIAS…otra vez.
Wow, María, ¡¡tus palabras me asombran!! Yo sólo comencé a escribir porque necesitaba sanar, necesitaba contar mi jornada, tenía un gran deseo de compartir mis vivencias. Escribo desde joven y, como dices, es como respirar. Tengo que hacerlo. Así es que proceso la vida. Gracias por leer mis palabras. Seguiré vertiéndolas por aquí y donde quiera que me dejen escribirlas! Gracias, de nuevo, por tu entusiasmo. Es muy bien apreciado. Bendiciones y paz~ Samadhi Y.
Pensé que se había perdido mi ’emilio’. Por eso cuando vi tu correo me elevó a la felicidad. Hoy ha sido un día muy especial con los ‘regalos’ recibidos y tu correo fue la corona. Siempre sigo tus columnas pues son clases de vida que me ayudan como ayudan a tantos otros. Yo he llorado contigo, me he reído contigo y me he sorprendido contigo por las coincidencias en nuestras vidas. Por ello pues leyendo tu columna del chocolate y las adicciones, tengo que reconocer que tu columna es una adicción, pero para mí es algo muy positivo pues son lecciones de vida para poder seguir adelante.
Después te escribí otro correo y me vino devuelto no sé si fue que incluí una foto de un pájaro y por eso no pasó. Voy a tratar de darle paste aquí a ver si te llega. Yaisha GRACIAS, que todo el bien que nos haces se te multiplique en alegrías y en salud para tu papá, para tí y para tu entorno. Me gustó mucho tu columna del chocolate la voy a releer para aplicarla. Ahi va el correo:
La vida es difícil desde el mismo momento en que abres los ojos y te dan el primer golpecito para respirar hasta ese último momento que se cierran para ya no estar más. La mirada limpia a los ojos de otro, siempre buscando la conexión (aceptación) y quedarte vacía cuando no lo consigues. Los temores te reducen a quedarte en una esquina suspirando, anhelando la serenidad de algún consuelo, de una paz a prueba de falsas pretensiones. Y te vas quedando sola y descubriendo en esa soledad la felicidad del silencio, de la contemplación del mundo y su belleza. Cuanto tiempo pasé buscando afuera lo que estaba adentro. El balance tardamos en encontrarlo a veces, pero siempre nos brinda el suspiro de como tu dices: “Respirar en Paz y Disfrutar de Felicidad”.
Mi agradecimiento a tu Musa, Bravo! Sigue escribiendo…
La foto: Mi amigo Pancho y su mirada limpia. (Pájaro Yaboa en Estanque Parque Urbano Yauco) Lo siento la foto no salió…
María M.
¡Gracias, María! Sí recuerdo haber visto este mensaje, pero luego dejé de verlo, no lo encontré. Sí, lo más importante que estoy aprendiendo es que no importa lo que pase afuera, me toca seguir respirando y estar consciente. Es una lección que aprendí finalmente cuando encontré maestros que tuvieron la destreza de enseñármela con paciencia y amor, repitiendo múltiples veces que fuera paciente y gentil conmigo misma. Poco a poco, el entendimiento llegó. Sí podemos vivir sin la compulsión (a lo que sea), es una práctica de un momento a la vez. Bendiciones y paz, Samadhi Y.
Gracias Yaisha, seguiré disfrutando tus escritos. Paz para tí también. María M.