Texto por Yaisha Vargas-Pérez, publicado el 6 de noviembre de 2016 en el diario puertorriqueño El Nuevo Día
Foto por wikimedia commons
Miraba desde la diáspora cómo se destripaba mi país, y sin embargo, no sentía miedo. Esa había sido yo seis años antes, al borde de la bancarrota económica y en quiebra en todas las demás áreas de mi vida.
¿Regresar a Puerto Rico?, pregunté dentro de mí y, de inmediato, una ola de paz me bañó el alma. Había vivido, visitado o trabajado en seis ciudades de tres países, me había mudado nueve veces, había estudiado profundamente o asistido a talleres con más de 25 maestros espirituales reconocidos. Fui desenterrando todo mi dolor, capítulo por capítulo, hasta la que se me acabó el fondo del fondo. “Ya aprendiste lo que necesitabas aprender hasta aquí. Ya sanaste”, me susurró mi voz interior cuando pregunté cuál sería mi próximo destino. “Tu familia te ha estado esperando. Siempre te han estado esperando”, me dijo unos meses antes, diáfana, mostrándome imágenes del pueblo de mi mamá en Bayamón, Puerto Rico. Yo no quería que mi viaje terminara. “Necesito un (monasterio como) Deer Park”, mi refugio espiritual. “Te lo llevas contigo”, me dijo una amiga meditadora cuando le conté.
Meses antes, había notado que el viaje de sanación parecía llegar a su fin. Había hecho las paces con la gran mayoría de mis controversias internas. Siempre quedaría algo, es parte de la condición humana. Mientras trataba de alargar mi estadía en California, mi gatichurri Romeo se enfermó seriamente. Mi papá había superado varias crisis de salud y yo viajaba constantemente a verlo. Necesitaba que los dos estuviesen en el mismo lugar. En tres de las cuatro viviendas que habité en San Diego, encontré situaciones hostiles. Aprendí a manejar los sentimientos de fracaso por no tener un hogar usando la meditación.
La vida me enviaba mensajes constantes para que regresara. Tomé talleres de escritura introspectiva en Los Ángeles con Amy Spies, maestra y escritora de cine, televisión y medios digitales, y graduada del Programa de Reducción de Estrés Basado en la Atención Plena de Insight L.A. Utilizó el esquema del camino del héroe para guiarnos en varias meditaciones. Cuando impartió el capítulo en el que el héroe regresa a casa, mi pluma se
Taller de escritura introspectiva con Amy Spies en Los Ángeles. Foto por Yaisha Vargas-Pérez
derramó: “Veo de nuevo Tu hermosa luz magenta, tan majestuosa como la primera vez que Te vi, la primera vez que medité y nadie sabía lo que eras. Te busqué y Te busqué y todo el mundo me decía algo diferente, y nadie sabía lo que era esa luz. Pero mientras viajé y fallé y sané y grité de nuevo, lo único constante, la Voz reconfortante en mí, venía en el momento en el que Te llamaba. Era un color rosa fuerte que cambiaba a color vino y a violeta. Eras Tú, Hermoso Tú. Me quemé por completo antes de casarme contigo y fundirme en un éxtasis eterno. Ahora me guías de vuelta a casa porque ya he sanado. Déjame entregar el último vestigio de voluntariedad en tus brazos y no resistir hacia dónde me llevas: a la rendición, a dejarme ir, a la belleza y a la plenitud. Los quebrantamientos se han ido, o nunca estuve rota, solo creí que lo estaba”.
¿Voy con las manos vacías? ¿Qué llevaría de vuelta a mi país? Mi maestro de meditación introspectiva Robert Brumet me había enseñado que, a medida que mi voluntariedad se disolviera y me dejara habitar por la naturaleza búdica (o divina), florecerían cosas nuevas en mí, igual que el ADN contiene la información de cómo se desarrolla una planta. Así había sido. Escuchando y escribiendo, había publicado mensajes inspiradores en la revista “Daily Word”, me pidieron que fuera su editora asociada durante dos años y que estuviera a cargo de montar la publicación durante los cinco meses de una transición editorial. De esa experiencia y mientras aún vivía en Unity Village, nació Mindful Writings & Translation, una plataforma que me permite exportar mis servicios y trabajar desde cualquier parte del planeta. Solo necesito una laptop y acceso a la internet. Confiar en un Poder Superior que me habita, me dio el regalo de una independencia emocional que se tradujo en independencia económica. Regresaría con eso y con un corazón sano. ¿Acaso era poco?
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
2 Comments
¡Bienvenida a tu Casa! A tu terruño, al verde, a los amaneceres bellos y a las nubes hermosas… a escuchar el coquí y bañarte en el mar o en el río. Siempre es emocionante escucharte. Me pareció verte en una foto en Peñuelas, Peñuelas duele…La solución es que repartan las cenizas entre los 78 Municipios, si Peñuelas sufre que suframos todos… así tu verás que se acaba la discusión y las cenizas porque no es justo, ni lo será jamás que se envenene la gente con polvo del carbón. Entonces todos estarán de acuerdo y no las permitirán.
Gracias por iluminar el sendero.
María M.
¡Bienvenida a tu Casa! A tu terruño, al verde, a los amaneceres bellos y a las nubes hermosas… a escuchar el coquí y bañarte en el mar o en el río. Siempre es emocionante escucharte. Me pareció verte en una foto en Peñuelas, Peñuelas duele…La solución es que repartan las cenizas entre los 78 Municipios, si Peñuelas sufre que suframos todos… así tu verás que se acaba la discusión y las cenizas porque no es justo, ni lo será jamás que se envenene la gente con polvo del carbón. Entonces todos estarán de acuerdo y no las permitirán.
Gracias por iluminar el sendero.
María M.
¡Gracias María! Seguiré compartiendo lo que me ayuda a sanar!!!