Por Yaisha Vargas / crónica publicada el domingo 21 de febrero de 2016 en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día”
Leía “Los muchos vinos”, el poema del místico sufi Jelaluddin Rumi, cuando su significado despertó en mí: “… Existen miles de vinos que pueden asumir el control de nuestra mente. ¡No os creáis que todos los éxtasis son iguales! Jesús estaba inmerso en su amor por Dios… Bebe de la compañía de los santos y no de estas otras jarras. Cada objeto, cada ser es una jarra repleta de deleite. Sé un experto catador y cata con precaución. Cualquier vino se te subirá. Juzga como un rey y escoge los más puros”.
Estas palabras atravesaron ocho siglos para saltar de la página y despabilarme. Yo había bebido de todos los recipientes equivocados, de todas las sustancias y presencias mundanas que jamás podrían aplacar mi sed. Sufrí derrames enormes de energía personal buscando un sentido de pertenencia en relaciones disfuncionales.
Tres años antes, durante un retiro en silencio, entendí que mi cuerpo era una cápsula que protegía a mi alma para poder tener una experiencia humana en la Tierra. Ese día de agosto comprendí que yo también era un recipiente, y que los demás también eran envases, copas. Yo había estado bebiendo de todos sin discernimiento. Algunas relaciones comenzaron como un hermoso compartir de aguas puras de manantial y terminaron en una juerga caótica de aguas usadas o en un desierto de resentimientos y amarguras. Tras años de recuperación en todas las áreas de mi vida —a veces subiendo la cuesta mientras mi corazón vociferaba el ardor de sus duelos voraces— decidí quedarme sola. No más disfunción. Aunque ello significara reclusión y soledad. Había sido suficiente.
Apenas comenzaba a hilar esa vida solitaria cuando el poema de Rumi emanó de mis lecturas como un bálsamo. Le pregunté a la Vida: “¿Qué o quién puede saciar mi sed?” La respuesta llegó certera y veloz: “El Poder Superior en ti. Es el único pozo, un océano profundo y vasto de aguas dulces y serenas”. Entonces le pedí a Ella con desesperación: “¡Necesito más de Ti! ¡Necesito todo de Ti! Estoy seca hasta el fondo de mí misma y me he bebido todo lo que se parece a Ti pero no eres Tú. ¡Ayúdame!” La Presencia que había ido creciendo en mí comenzó a mostrarme los espacios de mí misma que Ella no había podido ocupar porque yo no los había entregado al poder del perdón. Entonces le pedí que me ayudara a estar dispuesta a abrir mi corazón y girar mi mirada hacia Ella en vez de permanecer congelada mirando hacia el pasado, como una estatua de sal.
Y cuando le dije: “Te quiero solo a Ti”, una hermosa Presencia comenzó a expandirse en mi cuarto. Yo solo quería descansar en su regazo, sentirme segura y a salvo.
Mientras esto ocurría en mi vida espiritual, en mi vida laboral me esmeraba por construir una estructura de servicios en línea. De esa manera, cada vez que me mudara por razones espirituales, mi fuente de ingresos se mudaría conmigo. Pero mi autosuficiencia económica dependía de que antes pudiese lograr una autosuficiencia espiritual y emocional. Y ello se conseguía estrechando esa relación con mi Poder Superior. Ahí estaba de nuevo la lección de beber solamente del Pozo de Conciencia Pura y nada más. Una mentora me invitó a ser paciente conmigo misma y a confiar en el proceso. Y en eso estaba, cuando la maestra interespiritual que había conocido unos meses antes, Mirabai Starr, anunció que ofrecería un curso a distancia para estudiar a siete mujeres de diversas tradiciones místicas que habían logrado su unión con Dios.
“Bebe de la compañía de los santos”, decía el poema de Rumi. No podía pagar el curso en ese momento porque sobrevivir en California es difícil. Pero yo necesitaba estar allí. Así que envié una petición por las ondas cibernéticas y mandé oraciones por las ondas etéreas. El resultado no estaba en mis manos, pero confiaba en que sería lo que tenía que pasar. Unos días después, me encontraba conectada al curso a través de mi computadora, secándome las lágrimas de agradecimiento.
Durante 20 años, Mirabai Starr fue profesora de Filosofía y Religiones del Mundo en la Universidad de Nuevo México, en Taos. Estudió a Santa Teresa de Ávila durante muchos años y tradujo algunas de sus obras del español al inglés, ganando así reconocimiento internacional. Con ella aprendí que Santa Teresa provenía de una familia judía que había sido forzada a convertirse al catolicismo en el siglo 16. Además de no ser de “pura sangre” cristiana, Teresa tenía visiones, escuchaba voces y se elevaba en estados extáticos místicos. Por todo ello, atravesó un duro proceso de investigación durante la Inquisición, hasta que se determinó que sus visiones no eran por desequilibrio mental, ni provenían del diablo, sino que eran experiencias divinas. Encontró una fuerte oposición de la Iglesia cuando intentó reformar la Orden de los Carmelitas para llevarla de nuevo a su origen contemplativo y austero, que era la vida de recogimiento interior que Santa Teresa buscaba. Entró al convento a los 20 años en contra de la voluntad de su padre, pero sus experiencias místicas profundas comenzaron a los 39 años.
“Caminaba por el pasillo del convento”, dijo Mirabai sobre Teresa, “y… vio el rostro de un Cristo hermoso, torturado, aunque no cruficicado aún, y miró sus ojos. La mirada que recibió de vuelta no era de dolor o culpa. No era de victimización. Era amor incondicional que se derramaba desde el semblante de él hacia ella. Ella vio que Cristo la amaba absolutamente. No como si le estuviese haciendo un favor, diciéndole: ‘Bueno, bueno; eres una criatura pecadora, pero te voy a conceder mi compasión’. No. Era más bien: ‘Oh, Teresa, te amo. Te amo tanto. No hay nada que puedas hacer para que yo no te ame… Y ella comenzó a llorar y lloró no supo por cuanto tiempo… Su frialdad se disolvió en ese encuentro de fuego amoroso con Cristo. Y le dijo: ‘No me voy a mover de aquí. No me voy a levantar de aquí hasta que tú me prometas que siempre voy a amarte así’. Y así lo hizo. En ese momento, comenzaron sus visiones”.
Durante los últimos años de su vida, recibió la petición de que escribiera sus enseñanzas. Al principio, no quiso hacerlo, debido a la tortura que supuso escribir su primer texto, el “Libro de la Vida”, investigado por la Inquisición. Además, para la primera fundación de un convento con las reformas que buscaba, venció obstáculos tales como la oposición y burla de muchos de sus contemporáneos, incluyendo sus compañeros y confesores. Pero cuando se sentó a escribir, a regañadientes, tuvo una hermosa visión. Mirabai continuó: “La visión, al principio, fue de este cristal puro y hermoso, como un diamante de muchas caras, brillante, luminoso, y como si hubiese luz saliendo del cristal… Ese diamante es nuestra alma, todas nuestras almas. Es la cosa más bella de toda la creación… Y se dio cuenta de que esa luz que provenía del centro del cristal es la luz de Dios, y que Dios mismo mora en el centro de nuestro ser. Llamó a esto el castillo interior… Y reconoció que nuestra tarea más importante en esta vida es ir hacia adentro, hacia Dios, correr hacia los brazos del Amado que nos llama desde el centro de nuestro ser”.
En “El castillo interior”, considerado como una de las obras místicas más importantes, Teresa de Ávila relata que hay que atravesar siete moradas para lograr la unión con Dios. Mirabai consideraba que la enseñanza de Teresa era radical, pues la Iglesia dictaba que los seres humanos son pecadores desde su nacimiento, y había que ir a la Iglesia para lograr la absolución. “Pero Teresa decía: ‘No, no, no… Lo veo por mí misma. Somos… tan perfectos y hermosos que el Señor de Señores no quiere estar en más ninguna parte sino dentro de nosotros”, narró Mirabai. La otra enseñanza radical era que, para lograr esta unión con Dios, “todo lo que tenemos que hacer es ir a nuestro interior, lo que ella llamó la oración contemplativa… aquietarnos, estar en silencio, volver nuestra atención hacia el Amado dentro de nosotros. Así que eso significa que no necesitas el permiso de las autoridades”.
Por esos días, aún desempacaba una nueva mudanza. Encontré una foto de mis 15 años con el uniforme del colegio católico en elque estudié, un pequeño trofeo que gané al escribir mi primer poema —dirigido a la madre fundadora de la orden carmelita del colegio por su centenario— y mi diario de esa época, en el que profesaba un profundo amor por un Jesús que me amaba abismalmente. El maestro budista Thich Nhat Hanh, en cuyo monasterio californiano practico, urgía a sus seguidores a reconciliarnos con nuestra religión de origen. “Todo menos eso”, respondí varias veces con rebeldía. Hasta que llegó Teresa, con su aseveración poética y sólida, “Solo Dios basta”, y comenzó a cambiarlo todo.
(Scroll down for English version)
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Biografía en español ❦
Instructora de mindfulness, traductora, editora, columnista y poeta. Es graduada de la primera clase del programa Mindfulness Meditation Teacher Certification Program a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach. La certificación fue otorgada en junio de 2019 por el Greater Good Science Center, adscrito a la Universidad de California en Berkeley, en asociación con Sounds True.
❦
Ha enseñado mindfulness y self-compassion en Sagrado Global, el Centro Sofía y la Biblioteca Madre María Teresa Guevara, los tres en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico; Insight LA en Los Ángeles, California; el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Puerto Rico, la Asociación de Industriales de Puerto Rico, entre otras instituciones.
❦
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), Andrea Castillo, Francisco Gable, Bhikkhu Analayo, Guy Armstrong, las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg . Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y participó en tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en 32 retiros o entrenamientos de mindfulness o vipassana con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Bob Stahl (exdirector de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Andrea Castillo y Bruni Dávila (Insight Retreat Center en Santa Cruz, California, 2019, 2020, 2021) Guy y Sally Armstrong (maestros seniors de Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (fundador de Insight Meditation Center de Red Wood City, 2020, 2021). Pertecene a la sangha que dirige Mary Grace Orr. Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018), el Centro de Zen Soto de Cupey (2018), Dharma en Español de Andrea Castillo (2019-2021). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016, 2020, 2021).
❦
Antes de ser instructora de mindfulness, Yaisha Vargas fue periodista de "hard news" (1999-2008) para los medios WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007). Tiene 13 años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2021).
❦
Entre 2010 y 2020 fue autora de la columna “90 días”, que se publicó en el periódico El Nuevo Día, en la cual narró la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida. Como parte de esa búsqueda, viajó a India, España, Missouri (EE.UU.) y California (EE.UU.). Durante sus viajes, conoció a más de 25 maestros espirituales y oradores de diferentes tradiciones espirituales; trabajó como asociada de oración de Silent Unity en Unity Village, Missouri, y como representante de servicio al cliente de esa institución.
❦
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria en Unity Village, Missouri, y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Roy Harvey, editora anterior de la revista. Daily Word / La Palabra Diaria ha sido publicada desde 1924, ha tenido hasta dos millones de lectores y se traduce a ocho idiomas. Como editora asociada, Yaisha estuvo a cargo de supervisar la traducción al español para los países hispanohablantes. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
❦
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
❦
Ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
❦
Nació en Santurce, Puerto Rico, en 1977 y pasó la mayor parte de su niñez y adolescencia en el pueblo de Trujillo Alto. Se graduó como la valedictorian de su clase de escuela superior en el Colegio Nuestra Señora del Carmen en 1995 y su puntuación del College Board estuvo entre las primeras cien de ese año. Fue editora del periódico escolar "Reflejos" y coeditora del anuario. También se graduó Summa Cum Laude de su bachillerato en Comunicación con especialidades en Periodismo y Telecomunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico (1999). Fue galardonada con la Medalla Pórtico y con la Beca "Fondo de Estudiantes Excepcionales" (FEE) de esa institución. Su nombre aparece en el Dean's List (1998). Estudió dos Másters en redacción de guiones de cine en la Universitat Autònoma de Barcelona (2001) y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia (2002).
❦
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria y la Sede Central de Unity en Missouri; la Oficina de Servicio Mundial de Al Anon Family Groups en Virginia; Barre Center for Buddhist Studies en Massachusetts; la Universidad de Zaragoza en España; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico, y Newsela Inc., en Estados Unidos.
❦
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Ofrece sus servicios desde el sitio web www.amysticwriter.com.
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
❦ (English bio) ❦
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Mindfulness instructor, translator, editor, columnist, and poet. She is a graduate of the first class Mindfulness Meditation Teacher Certification Program directed by renowned psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. The certification was awarded in June 2019 by the Greater Good Science Center at the University of California, Berkeley, in association with Sounds True.
She has taught mindfulness and self-compassion at Sagrado Global, Centro Sofía and the Madre María Teresa Guevara Library, all three at Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico; Insight LA in Los Angeles, California; the Association of Dietitians and Nutritionists of Puerto Rico; the Puerto Rico Manufacturers Association, among other institutions.
❦
She began studying mindfulness in 2011 under the tutelage of Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned psychologist Jack Kornfield, one of the leading figures in bringing mindfulness and the Theravada tradition of Buddhism (vipassana) to the West. Yaisha's mindfulness teachers include Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneering self-compassion researcher), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporary of Ram Dass and Krishna Dass ), Andrea Castillo, Francisco Gable, Bhikkhu Analayo, Guy Armstrong, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived near Deer Park Monastery in California, founded by Thich Nhat Hanh in the Plum Village tradition, where she practiced every week and participated in three mindfulness retreats. In addition, since 2011 she has participated in 27 vipassana/mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield ( 2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Bob Stahl (former director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Andrea Castillo and Bruni Dávila (Insight Retreat Center in Santa Cruz, California, 2019, 2020, 2021) Guy and Sally Armstrong (senior teachers at Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (founder Insight Meditation Center of Red Wood City, 2020, 2021). She belongs to the sangha led by Mary Grace Orr, and has belonged to several meditation sanghas, including Dharma en Español, led by Andrea Castillo (2019-2020); Unity sangha led by Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; as well as Insight San Diego (2015-2016) in California, Four-Fold Sangha at Deer Park Monastery, in Escondido, California (2015-2016), Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) and Centro de Zen Soto de Cupey (2018). She studied with interspiritual writer and teacher and Mirabai Starr in 2015, and took mindful writing courses with Amy Spies at Insight L.A. in Los Angeles, California (2016, 2020, 2021).
❦
Before being a mindfulness instructor, Yaisha Vargas was a "hard news" journalist (1999-2008) for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), EFE Spanish International News Agency (2003-2005) and The Associated Press (2005 -2008). She received awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008), and the Laura Rivera Meléndez Foundation (2007). She has 13 years of experience in specific coverage of holistic health topics (2008-2021).
❦
Between 2010 and 2020, she was author of the column "90 days," published in the newspaper El Nuevo Día, which recounted the courageous journey of a spiritual seeker to find total healing and a deep meaning in life. As part of that search, she traveled to India, Spain, Missouri (USA) and California (USA). During her travels, she met more than 25 spiritual teachers and speakers from different spiritual traditions; worked as a Silent Unity prayer associate in Unity Village, Missouri, and as a customer service representative for that institution.
❦
In 2012, she began writing for Daily Word / La Palabra Diaria magazine in Unity Village, Missouri, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Roy Harvey, former editor of the magazine. Daily Word / The Daily Word has been published since 1924, has had up to two million readers, and is translated into eight languages. As associate editor, Yaisha was in charge of overseeing the Spanish translation for Spanish-speaking countries. She has also written articles for Vibra Bien Magazine, and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters in Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word / La Palabra Diaria.
❦
Originally from Puerto Rico, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, the Unity School of Practical Christianity, and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Majaiana (Zen) and Tibetan traditions.
❦
She has studied various types of yoga since 2004 in Puerto Rico, India and the United States. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two graduate students from her teaching programs. In the United States, she studied with Judith Lasater (2011), who brought restorative yoga to America; Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar system, and Mary Obendorfer (2011), senior teacher in the Iyengar system and co-director of the B.K.S. Iyengar in San Diego. He also taught restorative yoga classes for two years in Puerto Rico (2008-2010) and had students when he lived in India (2010) and Missouri (2011).
❦
She was born in Santurce, Puerto Rico, in 1977 and spent most of her childhood and adolescence in the town of Trujillo Alto. She graduated as the valedictorian of her high school class at Colegio Nuestra Señora del Carmen in 1995 and her score on the College Board tests (the local SAT's) was in the top 100 that year in the island. She was editor of the school newspaper "Reflejos" and co-editor of the yearbook. She also graduated Summa Cum Laude from her BA in Communication with specialties in Journalism and Telecommunications at the Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico (1999). She was awarded the Portico Medal and the "Exceptional Students Fund" Grant (FEE) from that institution. Her name appears on Dean's List (1998). She studied two Master's degrees in film script writing at the Universitat Autònoma de Barcelona (2001) and at the Menéndez Pelayo International University in Valencia (2002).
❦
She is proficient in radio and public speaking, as well as writing, editing, and proofreading in Spanish and English. She has translated, edited and proofread translations, in both book and pamphlet works, for Daily Word and Unity Headquarters in Missouri; Al Anon Family Groups World Service Office in Virginia; Barre Center for Buddhist Studies in Massachusetts; the University of Zaragoza in Spain; the Centers for Spiritual Living headquarters of Ernest Holmes's Science of Mind philosophy in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico, and Newsela Inc., in the United States.
❦
She writes, edits, and translates in both languages on the topics above. She offers her services from the website www.amysticwriter.com.
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
I share your experience. For a long time I studied and practiced Buddhism, leaving behind my Catholic roots. My soul remained conflicted over the neglect of my original spiritual foundation. It took writing a memoir to discover the source of my malaise was my lack of appreciation of those spiritual roots that held me together in my upbringing. The discovery here for me was that all paths, seriously undertaken, lead to the knowledge that ONE is all there is.
How beautiful Victoria! This has been a process and one that I have had to walk slowly, being patient with myself, I think I did encounter some unskillful spiritual leaders, and that had to do a great deal with my divorce from the church. It has been hard also to feel my pain for the crimes committed by the church against innocent people and understand that even after all that, when I look at the mystical aspect of the church, the Christ Essence is still there, available for everybody, sadly covered sometimes in the greed and control of unskillful people. I’m figuring that maybe, the solution is not to abandon it, but to denounce the crimes claim for a cleaner administration and behavior from the ones who aspire to lead others on a spiritual path. I have also discovered that this process has led me to understand that, at some point, religion is to be let go of so I can experience a divine union, one on one. Religion may point the way to the moon, but it’s not the moon. And the understanding of that process is okay too. Thank you for sharing! 🙂
I share your experience. I studied and practiced Buddhism for a long time, leaving behind my Catholic roots. My soul however was not at rest until I dealt with the neglect of the spiritual foundation that nurtured my upbringing. It took writing a memoir for me to integrate all the currents of my spiritual life and discovering that all spiritual paths seriously undertaken lead to the knowledge that ONE is all there is.
Vaya… INMENSO! Gracias!
¡Gracias, María, por leer y por tu apoyo de siempre!!! ❤ ❤ ❤
I share your experience. For a long time I studied and practiced Buddhism, leaving behind my Catholic roots. My soul remained conflicted over the neglect of my original spiritual foundation. It took writing a memoir to discover the source of my malaise was my lack of appreciation of those spiritual roots that held me together in my upbringing. The discovery here for me was that all paths, seriously undertaken, lead to the knowledge that ONE is all there is.
How beautiful Victoria! This has been a process and one that I have had to walk slowly, being patient with myself, I think I did encounter some unskillful spiritual leaders, and that had to do a great deal with my divorce from the church. It has been hard also to feel my pain for the crimes committed by the church against innocent people and understand that even after all that, when I look at the mystical aspect of the church, the Christ Essence is still there, available for everybody, sadly covered sometimes in the greed and control of unskillful people. I’m figuring that maybe, the solution is not to abandon it, but to denounce the crimes claim for a cleaner administration and behavior from the ones who aspire to lead others on a spiritual path. I have also discovered that this process has led me to understand that, at some point, religion is to be let go of so I can experience a divine union, one on one. Religion may point the way to the moon, but it’s not the moon. And the understanding of that process is okay too. Thank you for sharing! 🙂
I share your experience. I studied and practiced Buddhism for a long time, leaving behind my Catholic roots. My soul however was not at rest until I dealt with the neglect of the spiritual foundation that nurtured my upbringing. It took writing a memoir for me to integrate all the currents of my spiritual life and discovering that all spiritual paths seriously undertaken lead to the knowledge that ONE is all there is.
que lindo! verdaderamente. La respuesta definitivamente esta en despertar el Dios Interior.
¡Gracias, así lo creo! Gracias por aterrizar y leer por aquí. ❤