90 días: Vive y deja vivir

Por Yaisha Vargas / columna publicada el domingo 12 de julio de 2015 en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día”

1024px-Rainbow_flag_and_blue_skies“Vive y deja vivir” es un concepto de recuperación de la filosofía de 12 pasos. Significa que nos enfocamos en cómo nos estamos comportando nosotros y dejamos vivir a los demás

El concepto de “vive y deja vivir” se puede aplicar muy bien a la vida diaria y cambios sociales y legales como la reciente decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, que reconoce el derecho del matrimonio entre personas del mismo sexo. La decisión judicial –celebrada incluso por personas que se oponían al matrimonio gay, o no hicieron nada para apoyar su causa– no elimina el prejuicio. Para la comunidad LGBTT, el discrimen legal por la imposibilidad de casarse terminó el 26 de junio de 2015, pero todavía está presente en la psiquis social. El fin de la esclavitud no terminó con el prejuicio hacia los negros. Para adelantar derechos, hizo falta un movimiento civil, durante el cual líderes negros fueron asesinados. Todavía hay personas que piensan que los negros son menos gente. Los prejuicios sembrados en la psiquis de los seres humanos germinan en separación y sufrimiento, familias divididas y masacres. Sólo hay que recordar lo que ocurrió en Charleston, Carolina del Sur, hace unas pocas semanas. Un hombre blanco de 21 años fue acusado de nueve cargos de asesinato y tres intentos de asesinato en una iglesia cuyos feligreses son, en su mayoría, personas negras. Los prejuicios contra la comunidad LGBTT se traducen en crímenes de odio, como ocurrió con el asesinato de Jorge Steven Mercado en 2009. Del pensamiento, a la creencia, y de ahí a la acción, sólo hay un paso. Por eso, el prejuicio abierto contra un homosexual, predicar que “Dios odia a los homosexuales”, puede germinar animosidad en la mente de un ser humano al punto de provocar un suicidio o un homicidio. Un líder religioso que dicta que Dios odia o rechaza a una persona por su orientación sexual, o que esa persona está enferma o desequilibrada por ser gay, comete lo que se conoce como impericia espiritual y fomenta la violencia de género. El desacuerdo con una regla judicial y el prejuicio hacia una persona son dos cosas diferentes.

No hay que estar de acuerdo con el nuevo dictamen. Aún así, sigue siendo la ley vigente. El Tribunal Supremo de Estados Unidos mencionó que las religiones tienen el derecho de disentir y que ese derecho está avalado por la misma constitución que garantiza la igualdad de matrimonio para las parejas del mismo sexo.

A la misma vez que cualquier persona puede expresar su desacuerdo, también le toca dejar vivir a los demás en libertad y legalidad. No hay que alarmarse porque dos hombres anden por la calle agarrados de manos o dos mujeres se expresen cariño con un beso en los labios. El sentido de alarma se puede dirigir hacia lo que verdaderamente tiene mérito para una horrorizarse: la corrupción gubernamental, la deuda externa, el aumento en contribuciones, el futuro del país.

El mundo no se va a acabar tras esta decisión, ni mucho menos es la razón de la sequía y los desastres naturales.

Same-sex marriage Taiwan

Las parejas del mismo sexo se han buscado y amado desde que existe la humanidad. No representan un peligro para la extinción de la especie. El libro bíblico del Génesis, que contiene la historia de la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra, se escribió hace unos 2,500 años. El contexto cultural, social y político de sus reglas es totalmente ajeno a lo que vivimos hoy. La homosexualidad se veía como una amenaza hacia la procreación, necesaria para aumentar el número de las tribus de Israel, en ese momento dominadas por el Imperio Persa. Para poner en contexto el tiempo y las creencias que existían en esa época, en la misma historia bíblica, Lot, el protagonista hebreo, entrega a sus hijas a los potenciales violadores para que dejen tranquilos a sus huéspedes varones. Hoy esa acción se considera maltrato sexual. Lot también se acuesta con sus hijas, y en nuestro código eso se considera incesto.

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA, en inglés) indica que las conductas lésbica, homosexual y bisexual no son desórdenes, sino aspectos normales de la sexualidad. La homosexualidad no es una enfermedad.

La Biblia histórica es una colección de libros que recoge el devenir de un país en sus escrituras antiguas, sus mitos, creencias, reglas y guerras, y la historia de un mensaje nuevo que intentó derrocar y suplantar a ese orden anterior. Tiene valor mitológico y metafísico –los personajes allí expuestos representan los distintos estados de conciencia del ser humano, desde su generación, pasando por su degeneración hasta su regeneración. Es una fuente de reglas personales para una gran cantidad de cristianos. Para los escritores, es una compilación fascinante de todas las historias de las que son capaces los seres humanos. Es el libro más impreso y vendido, y sigue estando en la lista de los “best-sellers”. Y es una fuente de derecho canónico para una denominación religiosa específica. Todo eso es cierto. Pero la Biblia no es una fuente de derecho para toda la humanidad, ni para todo un país. Ha sido fuente de pensamiento que ha llevado a persecución, ejecuciones e injusticias para aquellos que no piensan ni sienten igual que el orden establecido fundamentado en las escrituras judeo-cristianas.

Negar derechos de matrimonio y todo lo que ello implica –adopción, herencia, unión de bienes gananciales—a las parejas del mismo sexo, perpetuó durante años la creencia de que valen menos que las parejas de sexo opuesto. Ése es el triste mensaje que algunas creencias espirituales y religiosas han promovido, un prejuicio doloroso y humillante, basado en lo que dictan códigos de edades antiguas.

El peticionario original en este caso, James Obergefell, acudió a los tribunales para que el estado de Ohio lo renociera como viudo en el certificado de defunción de su esposo, John Arthur. Obergefell y Arthur estuvieron juntos durante 21 años. En 2011, Arthur fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica. En 2013, ambos decidieron casarse en el estado de Maryland, donde el matrimonio gay ya era legal. Tres meses después, Arthur falleció, y el estado de Ohio denegó a Obergefell aparecer como cónyuge sobreviviente en el certificado de defunción. El peticionario calificó el trámite como “humillante”, “doloroso para el resto de la eternidad”. Asegura que sus razones para la demanda no fueron monetarias, pues obtendría $255 de Seguro Social y “posiblemente un pequeño beneficio por incapacidad” cuando se retire.

“Ésa nunca fue la razón que nos llevó a hacer esto”, dijo Obergefell a la cadena ABC News. “Se trataba de nuestra dignidad y del respeto que esperamos (recibir) del estado al que llamamos nuestro hogar”, abundó. A este caso se unieron 14 parejas de los estados de Michigan, Kentucky y Tennessee, así como otro peticionario cuyo compañero también había fallecido.

theblaze.comLa decisión mayoritaria 5-4, escrita por el juez Anthony M. Kennedy, indica que “los estados han contribuido al carácter fundamental del matrimonio al ponerlo al centro de múltiples facetas del orden legal y social. No hay diferencia entre las parejas del mismo sexo y parejas de sexo opuesto respecto a este principio; sin embargo, a las parejas del mismo sexo se les niega la constelación de beneficios que los estados han vinculado al matrimonio, y son relegadas a un estado de inestabilidad que muchas parejas de sexo opuesto encontrarían intolerable. Es humillante dejar fuera a las parejas del mismo sexo de una institución central de la sociedad … pues ellos también aspiran a los propósitos trascendentales del matrimonio”.

El Tribunal agrega que “lejos de buscar devaluar el matrimonio, los peticionarios lo quieren para sí mismos debido a que respetan –y necesitan— sus privilegios y responsabilidades. Y su naturaleza inmutable dicta que el matrimonio entre parejas del mismo sexo es el único camino verdadero para ese profundo compromiso”. “Los casos que están ahora ante el Tribunal involucran otros peticionarios también, cada uno con sus propias experiencias. Sus historias revelan que no buscan menoscabar el matrimonio, sino vivir sus vidas … honrar la memoria de sus cónyuges”.

Sí hay que seguir celebrando esta decisión y continuar educando para erradicar el discrimen hacia la comunidad LGBTT, para que vivamos y nos dejen vivir.

En Facebook, “90 días: una jornada para sanar”

Imágenes 1 y 2 por wikipedia.

Imagen 3: theblaze.com

11 Comments

  1. Yaisha como siempre tus argumentos son muy atinados. Si todos siguiéramos ese consejo seríamos más felices sin remordimientos y sin duda alguna. Pero la diversidad siempre asusta al ser pensante y hace como la tortuga, ocultar la cabeza en el carapacho para no ver. La diversidad es tan hermosa, hay diferentes razas, diferentes idiomas, diferentes animales en la tierra y en el mar, diferentes planetas…TODO ES DIVERSIDAD!
    Por eso es tan hermoso aceptar aunque no entendamos en el momento, no herir con nuestras reacciones, escuchar para ganarnos el derecho a ser escuchados. De esa manera flotará la paz, esencial para tener felicidad y balance en la vida. Vivir y dejar Vivir…
    Pero te tengo una corta anécdota que me pasó el lunes. Acudí a la casa de una tía para cuidarla pues mi prima tenía cita con el médico. Queda cerca de la casa de mi padre y cerca de Joyuda en Cabo Rojo. Tiene árboles, flores y una vista hermosa. Ella se quedó acostada durmiendo y yo me quedé en el balcón por 5 horas. Le daba la vuelta cada 15 minutos y volvía al espectáculo de flores, árboles frondosos, pájaros, mariposas, cielo azul y brisa agradable. En uno de mis avistamientos de pájaros (Turpiales, ruiseñores, changos, palomas sabanera, paloma sabanera negra-gris con cabeza blanca, cotorras, Etc.) llegó muy cerca un Chango joven (pájaro negro de PR) y rápido se acercó un Gorrión pequeño (no sé que clase de pájaro era, pero era brown y su trino parecía un Triii Triii chirriante). Me estuvo raro que estuviese cerca del Chango, pues acá cada pájaro anda con uno de su propio tipo, nunca habia visto dos de diferente clase juntos, pensé que era casualidad. De momento veo que el gorrioncillo bien cerca del chango, tomó algo del árbol y se lo dió al chango, el chango se lo comió y chilló a su vez. Estuvieron un poco allí y parecía que conversaban. Me quedé de una pieza, de allí saltaron a otro árbol y a otro y a otro y siguió el mismo ritual. Había otro changos cerca y el changuito con el gorrión se acercaban, pero ellos se quedaban tranquilos, no se alteraban. Se fueron el chango primero y le siguió el gorrión. Pensé, bueno que sería alguna casualidad. Como a la hora volvieron cerca y siguieron el mismo ritual ellos dos siempre juntos! Eso me dejó boquiabierta, no pude dejar de pensar en tu artículo del domingo, Vivir y dejar Vivir! Bueno para terminar el cuento. Hoy viernes AM en casa de mi papá, estaba tomando mi café en el balcón y allí se posó en la rama de un árbol cercano un Chango pequeño e inmediatamente llegó EL GORRION! Así que eso me confirmó que no era casualidad, o eran amigos! o el Gorrión crió el Changuito desde pequeño y se consideraba su mamá pues seguía dándole comida. Esta vez cuando se fueron a otro árbol primero voló el Gorrión y luego el Chango lo siguió. Esto para mí fue un REGALO, ver esa diversidad con esa paz, la cual debe ser ejemplo para la humanidad. Si aprendiéramos! Perdona el cuento y lo largo, pero no todo el mundo puede apreciar lo que para mí significó esta aventura: El Chango y el Gorrión. Pensé que tu sí lo comprenderías… Has visto tú algo así? Que viva la diversidad! Hasta luego pues y gracias por escuchar.

    1. Querida María: Hace tanta falta en este planeta esa sensibilidad hacia la naturaleza que demuestras en tu escrito. Me imaginé al chango y al gorrión siendo amigos. No creo que fuesen enemigos como especies, pero yo sí creo que con tanta destrucción en el planeta, incluso las especies que en otro momento eran enemigas se están comenzando a ayudar. Éste no es un dato verificado, es sólo mi opinión. He visto muchos vídeos en YouTube de especies que hubiesen sido enemigos y son amigos. Aquí te pongo un ejemplo. Lo puedes copiar y pegar en una página de búsqueda nueva. ¡Bendiciones y paz! https://www.youtube.com/watch?v=1JiJzqXxgxo

      1. Gracias por tus palabras y por el envío Yaisha, lo buscaré. El hombre en su afán de poder va para atrás, en vez de mejorar empeora. Si imitáramos a los animales, seríamos más conscientes de nuestro alrededor. Yo no sé que me está pasando a mí, pero yo he cambiado y estoy cambiando, pero para acercarme más a la naturaleza. Siempre me ha gustado, pero ahora vibro más con ella. Supongo que es la edad y el retiro. Ahora respeto más la fauna y la flora, toda la naturaleza. Reverencio la vida en todo su esplendor y recibo por ello paz y amor de nuestro creador. Un ejemplo, me encontré con un cangrejo el viernes en la noche en el patio, me encantan y pensé (una tortilla de cangrejo). Estaba con la palanca en alto, alerta, en defensa. Inmediatamente me dispuse a atraparlo, me dio trabajo, pero lo hice y lo puse en un cubo. El amenazaba con su palanca, parecia un gladiador. Me fascinó contemplarlo,él a su vez me contemplaba. Sentí que tenía sed y agua era lo que buscaba, así que le eché poca agua y se quedó tranquilo. Le seguí echando poco a poco y se veía que lo disfrutaba pues se acostó en el agua. Pensé no puedo comérmelo, él estaba luchando por sobrevivir. Lo dejé en el cubo con su agua y le eché guineo y un pedazo de galleta. Dejé un poco inclinado el cubo para que saliera cuando quisiera. Hacer eso me dio felicidad, sentí un lazo, una paz y todavía en la mañana sentía esa paz. El por supuesto se fue y comió poco, pero sé que disfrutó el agua y se fue a vivir! Cosas así me suceden a diario con las especies vivas y yo aprendiendo y disfrutando. La vida es bella sin duda, aún a pesar de los pesares… Bendiciones y paz para tí también.

      2. Querida María: me recuerda a los “despertares” que comencé a tener hace 10 años, cuando el vegetarianismo aterrizó en mi vida de golpe y ya no pude comer animales. Algunas personas despiertan así, espontáneamente. Es muy hermoso, disfruta de tu conexión tan linda y cultívala y hazla crecer en tu interior. Será de gran ayuda. Un abrazo, Yaisha

      3. Gracias amiga sé que es algo nuevo, pero ahí voy! El gatito y el cuervo (Wow), gracias por el link, lo disfruté. Allí veo que es el amor maternal lo que une a las especies…ternura total.

      4. Tu madurez espiritual es grande y tu mundo interior es igual de inmenso. Así es la luz que proyectas y que beneficia al que te lee y aprende. Con tu bondad compartes lo que posees y por eso eres bendecida pues nos ayudas en el camino a la verdad interior. Desde que comenzé a leer tus andanzas sentí mucha alivio a mis dudas y tristezas. Solo pido a la Vida que te devuelva con creces todo el bien que has hecho. Gracias Yaisha. Paz y Bien para ti.

    1. Sí, lo sé, pero no todo el mundo comparte como tu lo haces. Hay muchos que reciben y son indiferentes a los que, como ellos han sufrido el mismo mal. Tu te derramas, como la lluvia, sobre las heridas y ayudas a sanar. Eso hay que agradecerlo para que ese acto tuyo, lleno de bondad, fluya hacia otros. Así que Agradecida, Agradecida, Agradecida (eso me suena a una canción)! :-))

      1. Pues Bravo por eso! Porque de ese momento en adelante te convertiste en parte de la COMUNION (común unión) de los seres humanos con el Universo y te volcaste hacia dentro. Entonces cuando lo compartes te vuelcas hacia afuera…todo un proceso de simbiosis!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s