Querid@s viajer@s: Yo creo que es posible mirar más allá de nuestra humanidad y nuestros errores y amarnos aún en nuestro peor momento, incluso cuando hay dinero de por medio. Louise Hay nos presenta la siguiente visualización para abrazarnos aún con los peores papeles que hemos desempeñado. Seguimos trabajando con el libro “Ámate a ti mismo: cambiarás tu vida”.
Foto por masculineheart.blogspot.com
Para ver el ejercicio, pulsa el siguiente enlace:
VISUALIZACIÓN-1
Coloca la mano sobre el corazón, haz algunas respiraciones profundas y relájate. Contémplate a tí mismo interpretando el peor de tus guiones con respecto al dinero. Quizá pediste prestado dinero que no podías devolver, te compraste algo que sabías que no podías permitirte o te declaraste en quiebra. Contémplate actuando de ese modo, y ama a esa persona. Piensa que estaba haciendo lo mejor que podía hacer con el conocimiento, el entendimiento y la capacidad que tenía. Ama a esa persona. Mírate a tí mismo teniendo un comportamiento que hoy te avergonzaría, y ama a esa persona.
(Scroll down for English version)
❦
Biografía en español ❦
Mi nombre es Yaisha Vargas-Pérez y soy maestra y mentora de mindfulness certificada por el Greater Good Science Center de la Universidad de California en Berkeley en asociación con Sounds True (Mindfulness Meditation Teacher Certification Program MMTCP 2017-2019). El programa está dirigido por Jack Kornfield y Tara Brach. También recibí una certificación profesional (CMT-P) de la Asociación Internacional de Profesores de Mindfulness (IMTA) y completé el programa Mindfulness Mentor Training (MMT 2022), dirigido por Kornfield y Brach, a través de la plataforma Cloud Sangha. Actualmente soy estudiante del programa de capellanía ecológica Buddhist Eco-Chaplaincy Program (BEC) del Sati Center for Buddhist Studies en California. El programa está dirigido por Gil Fronsdal, Susie Harrington, Kirsten Rudestam y Ram Appalaraju. Enseño mindfulness en Sagrado Global y el Centro Sofía, ambos en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico. También facilito un grupo de mindfulness comunitario por Zoom. Para ver mi biografía completa, visita www.yaishavargas.com
❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦❦
❦ Bio in English ❦
My name is Yaisha Vargas-Pérez and I am a mindfulness teacher and mentor certified by the Greater Good Science Center at the University of California at Berkeley in association with Sounds True (Mindfulness Meditation Teacher Certification Program MMTCP 2017-2019). The program is directed by Jack Kornfield and Tara Brach. I also received a professional certification (CMT-P) from the International Mindfulness Teachers Association (IMTA) and completed the Mindfulness Mentor Training (MMT 2022) program, led by Kornfield and Brach, through the Cloud Sangha platform. I am currently a student in the Buddhist Eco-Chaplaincy Program (BEC) at the Sati Center for Buddhist Studies in California. The program is directed by Gil Fronsdal, Susie Harrington, Kirsten Rudestam and Ram Appalaraju. I teach mindfulness at Sagrado Global and Centro Sofía, both at the Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico. I also facilitate a community mindfulness group via Zoom. To see my full biography, please visit www.yaishavargas.com
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
2 Comments
De acuerdo totalmente, cuando estamos mal, no necesitamos mas criticas, sino al contrario, entendimiento y amor, bien sea hacia nosotras mismas o hacia los demás.
Namasté.
De acuerdo totalmente, cuando estamos mal, no necesitamos mas criticas, sino al contrario, entendimiento y amor, bien sea hacia nosotras mismas o hacia los demás.
Namasté.
🙂 Gracias por comentar siempre. Un abrazo. 🙂