por Samadhi Yaisha / una versión de esta crónica fue publicada el 20 de febrero de 2011 en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día”
Recordar este momento y compartirlo con ustedes me llena de la misma paz que sentí en aquel instante. Me ha encantado ver cómo esa paz ha manejado los altibajos que he vivido luego de ese momento; los momentos en que se ha expandido y se ha profundizado, los momentos en los que la he olvidado y la he vuelto a encontrar…. Espero que los disfruten tanto como los he disfrutado yo. Fue interesante observar que este instante ocurrió el 10 de octubre de 2010, y eran cerca de las 10 de la mañana. Lo apunté en mi diario como una sincronía cósmica, no para tratar de justificársela a nadie, sino como algo que pudo haber ocurrido en cualquier otro momento, y pasó ahí. Otros momentos ordinariamente hermosos pasaron otras fechas, sin relojes, ni calendarios.
Un abrazo en luz.
❦
Fue semanas después de haber llegado al ashram, trabajar en la misión contigua y meditar en silencio mañanas y tardes en el lugar de descanso de un gurú que ya había trascendido. Había comenzado a escuchar un repetido susurro que parecía provenir del santuario en el que me sentaba, y que me invitaba, con dulzura y paciencia: “Sana”.
A medida que meditaba más, comenzaba a experimentar una aparente contradicción: que agradecer dificultades y entregárselas a un Poder Superior me ayudaba a estar más en paz. Y que, si existía en mi corazón una intención genuina de perdón absoluto, aunque todavía no lo sintiera sinceramente, abría una ventana de aceptación en mi alma.
Había noticias de que el líder espiritual de esta misión en Puna, India, llegaría en pocos días. Sus devotos ebullían de expectación y se derrumbaban decepcionados cuando la fecha de arribo se atrasaba otra vez. Lloraban abrazados. Habían esperado siete meses por su regreso. Se aferraban a su fe. Yo también, aunque por momentos parecía no encontrarla. Aún me quedaban algunas dificultades que superar en aquel viaje y existían en mí dudas de que aquel gurú, con 92 años y varias cirujías de las que convalecía, sobreviviera en su viaje hacia Puna desde América.
Alimentaban a esas dudas sus discursos grabados más recientes:
– La vida es una preparación para el último viaje.
Mientras los devotos se ajoraban en preparativos, y yo pulía la pluma para escribir su llegada, pasaba tiempos largos en el santuario de quien fuera el gurú fundador, recargándome en la corriente de energía de paz que emanaba de allí. Le pedía fe.
Llamó mi atención una breve historia con la que me topé mientras escribía, como parte del trabajo voluntario que hacía allí. Años atrás, el gurú más joven, ahora líder, había sido dejado fuera de una importante reunión durante tres días. Mientras se protegía del frío pensó irse lejos y nunca más volver. Su tío, quien había fundado la misión, salió a los tres días, lo abrazó y le dijo que sólo quería enseñarle el concepto de que él realmente no era nada, que su espíritu no estaba hecho de la personalidad, de las posesiones, ni de la posición que tenía. Lo abrazó y lo llevó consigo nuevamente adentro. Al menos tres días de espera sonaba un poco más razonable que 90.
En tanto, descubría especias nuevas en los mercados indios, algunos esparcidos por la ciudad -en carretas, mantas en el suelo y bajo toldos- y otros en aire acondicionado y protegidos por la seguridad perenne que no daba paso a olvidar actos terroristas ocurridos en el pasado. Me absorbió sin reservas la particularidad de un paquetito de granitos negros, en cuya redondez diminutísima parecía morar la perfección. Eran semillas de mostaza. Nunca las había visto. En mi país, la mostaza venía en un pote color amarillento y se usaba para aderezar cosas que también llevaban ketchup. ¡Qué hermosas eran como semilla!
Aterrizó en mí otra vez la sensación de sincronía y saqué de mi cartera el libro de meditaciones que había leído en esa mañana de un 10 de octubre: “Si tuvieras fe como un grano de mostaza…” Mi mano jugaba con el paquete granulado. ¿Tan pequeño? ¿Ésta es toda la fe que necesito?
– ¡Eres tu propio sanador! ¡El sanador está adentro! – eran las palabras grabadas del líder espiritual que estaba de camino a América.
Así que hice el experimento. Era una sensación poderosa sostener en mi mano una circunferencia tan ínfima y saber que creer así de mucho sería suficiente. Caminé otra vez, descalza, hacia el santuario. Sobre el mármol fresco continuaba percibiendo, en forma de cosquillas, una vibración que me invitaba a descargar pesares y a recibir su energía. Cuidé no pisar las hormigas cuando me senté sobre mis talones.
-Acepto que hay coraje y resentimiento. Te lo entrego a ti, ya no lo quiero. Que no haya nada en mí que se pueda sentir ofendido. Quiero perdonar y amar sin condiciones.
Esperé, no pasó nada. Pero en el próximo segundo, como un estallido sutil, me inundó una hermosa y apacible luz que se expandía. Un sentimiento de paz comenzaba a danzar en mi corazón, como un lucero verde que se regocijaba en el baile de una flauta. Me atreví a abrir los ojos y descubrir que el sol parecía brillar un poco más. Le permití que me atravesara sin resistencias. Y allí, en el momento más ordinario, rendida ante lo que tenía que ocurrir, vi al sanador, según lo describí en mi diario: “Una luz poderosa que me bañaba desde el centro de la frente hacia todo el interior.”
Momentos después, ya no sentía necesidad ni deseos de llegar a ninguna parte, no por pereza, sino por éxtasis. “¿Se acabó el viaje?”, pensé. “¿Tan rápido?” Había una intención automática de compartir lo que había encontrado.
Días antes, un devoto de Osho que había encontrado en este ashram de otro maestro, me invitó a una exhibición de libros que estaban en descuento. Por $40 adquirí lo que en América me hubiese costado $200. Sobre una mesa estaba su versión del tarot. Levanté una tarjeta y brotó la imagen de una mujer sentada sobre una flor de loto:
-“Florecer: Debes extender la mano a otras personas. Tu estado de felicidad, tus bendiciones, tu éxtasis, no debe estar contenido dentro de ti como si fuera una semilla. Debe abrirse como una flor que extiende su fragancia a todos sin excepción – no sólo a los amigos, pero a los extraños también. Ésta es la compasión verdadera, éste es el amor verdadero: compartir tu iluminación y tu danza con el infinito… Puede que te sientas como un jardín de flores ahora mismo, un aguacero de bendiciones que llueven de todas partes. Dale la bienvenida a las abejas, invita a los pájaros a beber de tu néctar, reparte tu felicidad, compártela con todos”.
Eso trato. Sigo descubriendo para poder contar que la luz llega, luego de haber limpiado la casa, en el momento más ordinario. Y es la misma luz para todos.
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez