Por Samadhi Yaisha/una versión de este relato fue publicada el domingo 12 de diciembre de 2010 en El Nuevo Día
La luz del semáforo cambió a rojo y mi humor se tornó del mismo color. Había sido una pausa de casi 90 días con puertas cerrándose tras de mí en términos laborales y de relaciones personales, y con mis pertenencias a la venta. Enviaba cartas y resumés, pero el buzón electrónico amanecía mudo de respuestas concretas. Todas se resumían a que tenía que esperar. Tracé un plan para ofrecer masaje en silla por mi cuenta, pero en los lugares requeridos necesitaba permisos que tardarían, y la silla tampoco aparecía. Una profunda limpieza emocional que marcaba el ocaso de la vida que conocía me había empujado al límite del cansancio… Así que, en medio del tapón de la Avenida Ponce de León en Santurce, me así del guía, miré al cielo y regañé a Dios: “¡Te voy a decir una cosa! ¡Basta! ¡Me sacas de este hoyo, pero es ya! ¡No soy un trapo! ¿Se te ha olvidado que soy hija Tuya?”
Ese día regresé al mar a disipar la incertidumbre jugando con las olas. Cuando era pequeña, mi papá me había enseñado a subir y bajar con la marea. Decidí que mi próxima profesión sería ser libre y empecé a reírme de mi situación. Por la noche, asistí a un servicio religioso cuyo mensaje se centró en decirle “basta” a situaciones y pensamientos negativos. Agradecí al Universo la sincronía.
Al día siguiente, apareció la silla de masajes y recibí una respuesta electrónica. Me esperaban en 15 días en la India para trabajar durante 90 días. Por fin se asomaba el trampolín. No podría pagar casa y carro durante tres meses más los gastos del viaje, así que insistí en vender, esta vez con un realtor. Entendí a la vocecita de la intuición que desde hacía un año me susurraba que vendiera todo porque mi búsqueda espiritual me llevaría a otros horizontes. Y yo, como una boba, había escogido hacerle caso a los consejos de que no era el momento de vender. Ahora tenía una venta apretada y la congoja de que la vida que desaparecía tras de mí no me dejaba una situación digna para regresar. Aprendí que cuando la intuición habla, a la mente le toca abrirle camino, aunque las voces de afuera te digan que no es por ahí. Cuando llegó el e-mail desde India, guardé mis cosas en cajas listas para una mudanza sin destino seguro.
Buscando a Dios
¿Qué buscaba? Sanación total, paz, realización. En mi travesía espiritual había derrumbado capas de hábitos dañinos, los últimos excesos habían sido el trabajo y la comida. Descubrí que todas las adicciones tienen dos trasfondos comunes: codependencia, aferrarse a otros en el intento de completarse a uno mismo, y el vicio de quedarse pegado de los melodramas y novelones de la “vida real”. Ambos tenían como antídoto entender que ningún ser humano o circunstancia terrenal podía darme la sensación de plenitud que anhelaba. Había logrado verme como un círculo sin terminar y sólo podía concluir su ciclo encontrando mi naturaleza divina. Ansiaba despertar y no era casualidad; los múltiples procesos de sanación que había escogido apuntaban -al unísono- que más allá del dolor estaba ese Ser Superior que podía reclamar como mío, en la forma en que yo escogiera hacerlo, y que la condición humana era una nube que no me dejaba ver esa realidad.
Una mudanza veloz
El proceso me había dado la gran bendición de verme por dentro y limpiar todos los rencores pasados sin tapujos ni excepciones. Sólo quedaba un diminuto punto de amargura por la pérdida de las circunstancias y las relaciones que tenía. Quería soltarlo de una vez y no sentir emoción alguna si pensaba en ello, igual que había logrado hacerlo con las demás experiencias traumáticas que había vivido.
– ¿Por qué no me sale? – le pregunté a una amiga de la tercera edad.
– Es muy reciente, y además, eso tarda. Ora por ellos todos los días y olvídate de cuánto se tarde, algún día sanará. Te lo aseguro.
Increíblemente, fue de ese átomo de resentimiento del que obtuve toda la energía para, en unas dos semanas, cargar aproximadamente 15 cajas de libros, ropa, ollas, documentos y tereques, incluido un baúl con todo lo que he escrito; conseguir pasaje de avión, hogar temporero para mis gatichurris en lo que encontraba un nuevo hogar, dejar a personas a cargo de vender mis pertenencias mediante un poder legal, cancelar cuentas de agua y luz, devolver cosas prestadas a amistades que hacía tiempo no veía, cerrar ciclos con todas las personas y asuntos pendientes que había apuntado en una lista, regalar cosas que ya no necesitaba, disfrutar de varias “últimas cenas” con amistades entrañables y mostrar apartamento y carro a posibles compradores. De más está decir que seguí bajando de peso, pero no dejé nada pendiente. Muchos me decían que me veía muy bien, pero yo sentía desaparecía dolorosamente. Me despedí de todos con el corazón, y a los que no vi, los leo por e-mail y Facebook.
Buscando visa…
-¿Y no necesitas vacunarte? – me preguntaban con insistencia amigos y familiares. Buscando en las páginas cibernéticas del gobierno de los Estados Unidos descubrí que no era un requisito vacunarse para ir a India, pero sí tener una visa para entrar a ese país. En medio de aquel barrullo transicional, me detuve de golpe. Una visa de turista o para hacer trabajo de misión se tardaría semanas -y hasta meses- en llegar, y mi pasaje de avión era no reembolsable. ¡Perdería el “momentum” del viaje! Algo en mí me animó a hallar una respuesta rápida y encontré la posibilidad de obtener una visa de periodista -para un término de 90 días- que podría llegar entre tres y cinco días. Cuando vi la lista de documentos requeridos, abrí los ojos. En mi cuarto moraba un sobre violeta en el que extrañamente había acumulado documentos que fui encontrando en los pasados meses y no había archivado debidamente: el pasaporte, una copia devuelta del certificado de nacimiento que una agencia gubernamental ya no necesitaba, antiguas identificaciones de periodista, una factura de luz -de las que ya no guardaba- para demostrar la dirección, dos fotos de pasaporte que me habían sobrado cuando obtuve el pasaporte, artículos que mostraban trabajo periodístico freelance, ¡todo estaba ahí! En menos de una hora y media ya estaba en una oficina privada de envíos poniendo la solicitud en un sobre. Aguantándome el corazón, le dije a una empleada que tenía nombre de flor:
– Necesito enviar esto con una plegaria.
Ella cerró el sobre y me miró: -Se me han parado los pelos. Donde vayas, se te va a dar lo que buscas.
¿Llegaría a tiempo la visa para honrar el pasaje de avión? La noche antes de despegar el vuelo, la visa no había llegado. El número de 24 horas de la línea aérea no funcionaba, así que no pude cancelar mi reservación. A la mañana siguiente, tres horas antes de despegar el avión, llegué a las oficinas de la línea aérea y me topé con un ángel al que le narré mi historia. Me contó la suya: un divorcio súbito y una mudanza de Estados Unidos a Puerto Rico en 11 días. Tenía una hija. Su historia era valiente. Me ayudó y vi el cielo abierto. Volaría en unos días más. Cuando le dije que iba a la India por una búsqueda espiritual, comenzó a hacerme preguntas sobre su propia búsqueda. Le di algunas herramientas que conocía, títulos de libros, páginas de internet. Y me dijo:
– Esta conversación se supone que pasara. No sabes cuándo tiempo he estado buscando exactamente de lo que me estás hablando.
Dos días después de que despegara el avión en el que no me fui, asistí a un servicio religioso y encontré a un humilde maestro, un ser humano común y corriente, que me enseñó herramientas valiosas para el viaje.
En la próxima, “Adioses mágicos” y el despegue. ¡Gracias por seguir el viaje!
La autora es un ser libre.
Like · · Unfollow Post · Share
Karina Henriquez Emmanuelli, Tayra Toledo and 2 others like this.
Marielena De Bardem nuevamente, gracias…a veces siento que me encuentro en las primeras etapas de ese viaje en el que te encuentras inmersa, y tus palabras me van llevando adelante ♥December 12, 2010 at 11:13am · Like
Lola Green Samadhi! Bendiciones en abundancia!! Gracias!December 12, 2010 at 12:17pm · Like
Julio LugoMi querida autora libre… La vida es una experiencia y hay que aprender de ella en cada paso.En el camino suele haber días tan dulces y días tan tristes, pero en esto me pregunto, qué seria de mi si no conociera la tristeza, el dolor, no l…See MoreDecember 12, 2010 at 7:10pm · Like · 1
Tayra Toledo Tu columna debería ser semanal. Es muy difícil esperar pacientemente por dos semanas para leer la siguiente parte. :)December 12, 2010 at 9:35pm · Like · 1
Abhi SamadhiQuerida María Elena, tus palabras le dan propósito a mi travesía. Carmen, bendiciones a ti también y para tu hermosa hija, ¡sigan así de lindas! Julio querido, qué alegría encontrarte otra vez por FB, ahora me acompaña otro poeta, gracias p…See MoreDecember 14, 2010 at 1:06am · Like · 1
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez