Por Samadhi Yaisha crónica publicada el domingo 25 de enero de 2015 en el diario puertorriqueño El Nuevo Día
Ilustración por el diario ‘El Nuevo Día’.
“Acabo de renunciar a mi trabajo tras leer tu columna ‘Un salto de fe’. Era lo que necesitaba para dar el salto”.
Me quedé fría con aquel email. La mujer que me escribía y que yo no conocía dejó un puesto bien remunerado tras leer el acometimiento de mi locura de 90 días. Yo sembré los codos en mi diminuto escritorio de maquinilla y me tapé los ojos y la frente con las manos, aplastándome los cachetes, deseando ser avestruz. “¡Qué he hecho!”, me repetí.
Era octubre de 2011, y Dianiluz Cora dirigía el Departamento de Cultura del municipio que la vio crecer, cuando leyó una crónica de 90 días titulada “Un salto de fe”. En ella, narré lo que ocurrió cuando aterricé en mi tercer destino, con el dinero escaso, en víspera de Nochebuena en el medio oeste de Estados Unidos y sin un lugar para dormir. El único hotel que conocía en la ciudad había cerrado operaciones por los días de fiesta, pero por “error” me habían permitido hacer una reservación por internet. La empleada del hotel que se quedó para explicarme que no podría dormir allí me regaló una revista. En ella encontré un artículo escrito por Tama Kieves, abogada graduada de Harvard, quien renunció a un empleo de mucho dinero porque quería perseguir su sueño de escribir. Kieves pasó de trabajar entre abogados de alto calibre a vestirse con el delantal de una mesera. Tardó doce años en sanar su pasado y sacar su primer libro. ¡Doce años! El hotel cerrado me proveyó un “voucher” para que otro hotel me permitiera pasar la noche allí, tras una negociación telefónica que ocurrió mientras yo moría de cansancio. Aquella experiencia enfocó todas mis energías en el momento presente. “¡Sólo necesito poner un pie enfrente de otro!”, me dije. Una vez llegué al cuarto de hotel, abrí la revista “Unity Magazine”. El papel brilloso absorbió mis lágrimas. Tama no aguantaba su trabajo y quería ser feliz. Yo anhelaba felicidad.
Dar el salto
Dianiluz también. Por eso dio el brinco para convertirse en coach de empoderamiento y me escribió. Sólo que, al momento de ella seguir mi historia, mi vida era aún una sopa orgánica y amorfa—un huevo crudo desparramado. Yo no podía dirigir a nadie a transformar su vida porque aún no había descifrado la mía. Tuve pavor y oré por ella, por mí y por todos los que querían saltar más allá del sufrimiento hacia su realización personal. El secreto de Tama fue el tesón. En doce años no se rindió, y logró el bestseller “This Time I Dance! Creating the Work You Love.”
Lo que Dianiluz no sabe es que su gesta le inyectó fuego a la mía cuando me levantaba de mi peor recaída y atravesaba uno de mis momentos más cruciales. “Más vale que yo salga adelante, por las personas que, como ella, han leído mis crónicas y se han lanzado a crecer. Por favor, Universo, que yo pueda sanar, y que a ella le salga todo bien”.
El verano pasado, Kieves visitó Unity Village, donde vivo ahora. Estaba muy agradecida por la energía que Dianiluz compartió conmigo, y por la fuerza que sentí al saber que ella seguiría su corazón. Cuando Tama firmaba sus libros, le narré con entusiasmo cómo su artículo me salvó de la desesperación aquella noche y ayudó a otra persona a lanzarse a su misión de vida. Su respuesta fue “¡Wow, wow, wow!” Se le iluminó el rostro y le dedicó un libro a Dianiluz, el cual llevé con mucha alegría a Puerto Rico en junio pasado y le entregué en el aeropuerto. Quería agradecerle por haberle dado oxígeno a la llama de mi jornada. Eso fue todo. Jamás pensé que se transformaría, meses después, en el libro “Tocando cielo: una guía de poder para quienes han tocado fondo”.
A mediados de 2014 recibí por correo una caja de Dianiluz y confieso que me convertí de nuevo en avestruz. No la abrí hasta diciembre. Su historia y toda la gente que había tocado crecía tanto que prefería no mirar. No quería descubrir otro acometimiento aventurero. Yo sólo escribía porque quería sanar con todas mis ganas. ¡Eso era todo!
Cuando tuve la valentía de abrirla, me topé con una carta tierna y profunda, la figura de un vórtice y otros regalos. Me arrepentí de no haberla abierto antes, sobre todo por su epístola y por la amistad que representaba.
Nos vimos en diciembre por segunda vez. Escuché lo que llamo “pareceres imposibles”. Logró convertirse en coach en medio de la crisis económica, negoció con el banco para no perder su apartamento y vio como casi le embargan el carro. Así como surgían dificultades, también llegaban bendiciones, como los fondos para su primer libro “Tocando cielo”. Entre las anécdotas, me narró: “En otro momento, (la Autoridad de) Energía Eléctrica dejó de cobrarme porque estaban ‘revisando la cuenta’ y era que yo no tenía dinero para pagarla … Cuando el dinero comenzó a moverse, entonces ellos encontraron lo que pasaba. Llegamos a un acuerdo para yo poder pagar lo que debía. Realmente, todo iba confabulando para que yo pudiese alcanzar mi sueño de ser escritora y pudiese continuar mi misión de empoderamiento de las personas. Para mí es una pasión ver que las personas puedan conectar con esa fuerza que mueve sus vidas a otro nivel, y hay un sentimiento de apoyar la libertad de los seres humanos que va de la mano con ese empoderamiento. Mi misión es que las personas literalmente se sientan en libertad plena de decir que son lo que son, de sentir lo que quieran sentir, de vivir a su forma y a su manera. Esa libertad es posible”. Así nació su misión: Vortex Global Coaching.
Cuando comencé a leer su libro “Tocando cielo”, me aguanté el corazón. Allí cuenta que, tras nuestro encuentro en el aeropuerto en junio, lloró en su balcón frente al Río Grande de Loíza. Días antes, escribió un poema premonitorio. El Universo le anunciaba que le tocaba sentarse a escribir. Yo sólo fui a darle las gracias. El resto lo hicieron todo ella y el Cosmos. Pero quizás así funcionan las cosas. Yo también escribí un “poema premonitorio” antes de partir a India, una pieza épica que me dio pistas durante mi viaje. ¡Cuán poderosa es la escritura cuando una se entrega sin reservas a lo divino!
¡Gracias, Dianiluz, por todas las diosidencias! Porque te leo y me leo, y conozco el estado de inercia del que parece que una no va a despertar, el miedo paralizante que no deja a una hacer ni lo más básico. La crisálida que parece que no va a acabar jamás. La entrega a lo desconocido cuando no queda nada más por hacer. Las miradas soslayadas que te susurran: “estás loca”… Pero también, las nuevas almas que abren su corazón y lo explayan en ayuda. Los “cheerleaders” espirituales que insuflan ánimo y te empujan a confiar en la guía interna aunque parezca no tener sentido, y los benefactores que no te sueltan sin importar lo que ocurra. Ese grupo termina siendo más grande y más brillante. Y la dulce y sublime resurrección, cuando lo Divino te dice sin dudas: pasaste todo eso, porque viniste a hacer esto.
Dianiluz Cora, coach de empoderamiento en Vortex Global Coaching y escritora.
Yo también me pregunté: “¿Qué hago aquí?” y “¿Hacia dónde va mi vida?” Lo que el Universo me ha asignado a hacer ahora no lo pude haber diseñado sola. Agradezco tu vórtice de sabiduría, pues el vacío no es un lugar terrible, es una sopa orgánica necesaria para crecer. Gracias por tus enseñanzas espirituales, tus 16 años de aprendizaje, las leyes y procesos que pones a disposición de todos. Gracias por elevar la vibración del planeta con tu “enchule” con la vida, por incluir a todos en tu barco de experiencias y en la playa en la que descubriste de qué estamos hechos. ¡Por tu definición de que TODOS somos la divinidad! Me da alegría haber escuchado de ti: “Escribir este libro ha sido una aventura de fortaleza, y de mucha, mucha felicidad”. Veo tu misión resumida en tu nombre: una combinación del término “Dhyana”, el séptimo paso en la yoga justo antes de la iluminación, y “Luz”, la resurrección. Con tu vórtice de poder, ya estás guiando vidas que atraviesan el punto más difícil de su noche oscura hacia la diana plena, el amanecer total. ¡Te auguro mucho éxito!
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez