Reliquias para sanar

Las reliquias del Buda estarán en el Museo de Arte de Puerto Rico el 20 y el 21 de octubre de 11:00 am a 5:00 pm. El domingo 21 habrá una bendición de mascotas de 1:00 a 3:00 pm. Para más información, puede visitar www.budismopuertorico.org

❦❦❦❦❦❦❦❦❦

Por Yaisha Vargas-Pérez

Buddhist Relics Kansas City
Reliquias del Buda exhibidas en Temple Buddhist Center en Kansas City en 2014.

Todavía recuerdo con claridad el momento en el que el maestro tibetano Yangsi Rinpoché me puso la pequeña estupa sobre mi cabeza y sentí una profunda paz. Era el año 2009 y llevaba unos cinco años en mi búsqueda. No quería identificarme como budista, ni como parte de alguna denominación específica. De hecho, le huía un poco al asunto. Pero fue indudable que, cuando aquel maestro tibetano que yo no conocía —¡y quien se veía tan alto!— colocó sobre mi cabeza lo que entonces me parecía un adorno muy bonito, algo en mí se movió, y la profundidad de ello me sorprendió. Tan es así que todavía mi cuerpo lo recuerda.

Aquella pequeña estupa contenía las reliquias de maestros iluminados. Las reliquias son pequeñas formaciones cristalinas que se encuentran entre las cenizas de estos maestros tras ser cremados. Yo jamás había escuchado que de la cremación de un cuerpo humano pudiesen quedar formaciones cristalinas, y francamente, me parecía un poco difícil de creer. En aquel momento escuché sobre el proyecto Maitreya: la construcción de una enorme estatua del Buda Maitreya en Bodh Gaya, el lugar en India en el que se dice que se iluminó el Buda Gautama. Yo no entendía mucho. Apenas un año antes, había dejado atrás mi carrera, mi vida parecía estar en un paréntesis, y mi cerebro no toleraba demasiada información. El budismo no parecía, en ese momento, una opción de vida para mí. Aun así, acepté la invitación de otro maestro tibetano que conocí en otro taller ese mismo año y me amarré en la muñeca izquierda el hilo rojo con los tres nudos que representan los tres refugios. Aquel maestro, cuyo nombre no recuerdo, nos aseguró que el hilo nos protegería a lo largo de nuestro camino hacia la iluminación. Y aunque tampoco había entendido mucho en ese segundo taller, yo sí confié en la protección del hilo rojo.

Buddhist Relics Kansas City 5
Ritual de cierre de la exhibición de las reliquias de Buda en Temple Buddhist Center en Kansas City, 2014

Dos años después, había dejado mi antigua vida atrás, había viajado a varios lugares espirituales y estaba viviendo en Kansas City, Missouri. Buscando el silencio profundo que añoraba para sanar, conocí a Robert Brumet, un ministro de Unity quien, por casualidad, también es maestro budista, pero en la tradición theravada que proviene de Tailandia. Sus enseñanzas simples y enraizadas proveyeron un espacio de silencio que me permitió explorar mi experiencia de vida sin sentir que tenía que identificarme como budista o como ninguna otra cosa.

Kansas City también es una ciudad que bulle con enseñanzas espirituales. Es la cuna del movimiento de Nuevo Pensamiento Unity y de sus primeros templos, por los cuales vi pasar importantes maestros de meditación budista y de la filosofía del Nuevo

Buddhist Relics Kansas City 9
Nima Taylor (al centro), directora del Temple Buddhist Center en Kansas City, participa de la ceremonia de cierre de la exhibición de las reliquias del Buda en 2014.

Pensamiento. Nima Taylor, una estadounidense que había tomado votos como monja tibetana con su maestro Lama Surya Das, era la ágil y asertiva directora del Temple Buddhist Center, el cual está ubicado dentro del Templo Unity de la Plaza y ofrecía enseñanzas en distintas tradiciones, una casi cada noche: los lunes, las enseñanzas del maestro zen vietnamés Thich Nhat Hanh; los martes, zen soto japonés; los miércoles, práctica de Tara de budismo tibetano; los jueves, meditación introspectiva en la tradición theravada de vipassana; los viernes se practicaba un linaje de zen coreano y vietnamés; los sábados, práctica de budismo dzogchen, y los domingos se practicaba lo que Nima llamaba “budismo estadounidense”, el cual se iba definiendo según las comunidades budistas en Estados Unidos desarrollaban su propia práctica. Los facilitadores de cada grupo estaban entrenados específicamente en su tradición y provenían de lugares distintos. No obstante, se respiraba aprecio entre las diferentes tradiciones, cordialidad y cooperación. Agradezco tanto la oportunidad que tuve de explorar y viajar a muchos lugares en el mismo espacio; la visita de monjes y maestros, las meditaciones y los mandalas construidos en vivo, y también, la visita de las reliquias del Buda.

Buddhist Relics Kansas City 6
Ritual de cierre de la exhibición de las reliquias de Buda en Temple Buddhist Center en Kansas City, 2014

Las reliquias visitaron Kansas City en el 2014, llevadas por dos monjas tibetanas que comenzaron la jornada haciendo un ritual para colocarlas. Durante dos días, tuvimos la oportunidad de meditar en presencia de las reliquias. La solemnidad y el silencio fueron sobrecogedores. Esta vez, con un poco más de claridad sobre su significado, admiré con emoción el legado de bondad que dejaron estos maestros. Ha sido el tiempo y la experiencia la que me ha dado la oportunidad de ver la importancia de estos cristales. Verán, los maestros budistas dedican su vida a encarnar cualidades que alivien el sufrimiento de otros: bondad amorosa, ecuanimidad, alegría y compasión. Las prácticas que realizan los ayudan a alcanzar estados mentales de concentración y pureza. Eso es algo que he sentido durante mi jornada de sanación.

Yaisha in front of Buddhist Relics Kansas City
Yaisha Vargas-Pérez durante la exhibición de las Reliquias del Buda en Kansas City, 2014.

Ha habido maestros cuya presencia he podido sentir con tan solo sentarme frente a ellos. Ellos, con tan solo mirar a la gente a su alrededor de manera compasiva, sanan y enseñan. Enseñan desde la práctica que ya llevan en su cuerpo debido a los años de entrenamiento. Así como nosotros nos entrenamos para ejercer una profesión, y nos volvemos muy hábiles con la computadora, las matemáticas o la redacción, estos maestros desarrollan una capacidad extraordinaria para la calma, la paz, la bondad, la alegría y la compasión. Nada más con estar en su presencia, una se siente más calmada y feliz. Si el estrés y la ansiedad nos causan enfermedades, ¿no podrían también la bondad y la compasión dejar evidencia de su belleza en el cuerpo de alguien? Maitreya significa amistad, compasión y benevolencia. Es precisamente el poder desarrollar esta capacidad para la compasión y la bondad —la cooperación mutua en vez de la competencia— en cada un@ de nosotr@s, lo que nos puede salvar de la extinción y del momento crítico que vive nuestro planeta. Y eso es para mí lo que las reliquias representan.

Buddhist Relics Kansas City 2
Reliquias del Buda exhibidas en Temple Buddhist Center en Kansas City, 2014.

Como parte del ritual para retirar las reliquias en el templo de Kansas City, las monjas tibetanas se inclinaban ante ellas, ponían las reliquias contenidas en las pequeñas estupas sobre su cabeza y luego las guardaban con cuidado en un equipaje diseñado para proteger cada cajita. Estos maestros han trascendido su cuerpo, pero sus buenas acciones y su práctica profunda aún continúan viajando y  bendiciendo a otros.

Buddhist Relics Kansas City 4
Reliquias del Buda mientras eran guardadas para su próximo viaje tras ser exhibidas en Temple Buddhist Center en Kansas City, 2014.
Yaisha relics Kansas City 2
Yaisha Vargas-Pérez durante la exhibición de las Reliquias del Buda en Kansas City, 2014.

En el 2016 regresé a Puerto Rico, y pocos meses después se me cayó aquel hilo rojo que me amarré en la muñeca izquierda en el 2009. Sonreí. Pareció haber ocurrido justo a tiempo, porque regresé sana y salva. Pero entonces recibí una invitación a estudiar más profundamente en la tradición theravada, la que Robert Brumet me enseñó directamente con tanta paciencia y amor. Y en apenas tres meses, ya estaba otra vez montada en un avión para hacer una certificación de estudios con Jack Kornfield y Tara Brach. Ahora llevo varios hilos, rojos y dorados, una vez más. Me recuerdan que no camino sola, que mis compañeros de estudios caminan conmigo donde quiera que estén en el planeta, y que hay gente de muchas partes del mundo buscando refugio en su práctica de bondad, en las enseñanzas de la compasión y en una comunidad de amor.

Les invito a visitar las reliquias para recibir su energía sanadora, bondadosa y compasiva. Es libre de costo y no tienen que ser budistas para ver las reliquias y recibir su bendición.

Las reliquias del Buda estarán en el Museo de Arte de Puerto Rico el 20 y el 21 de octubre de 11:00 am a 5:00 pm. El domingo habrá una bendición de mascotas de 1:00 a 3:00 pm. Para más información, puede visitar www.budismopuertorico.org

Flyer-Reliquias del Buda (full page)-05ago2018

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s