Por Samadhi Yaisha / crónica publicada en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día” el domingo 26 de octubre de 2014.
“Si tan sólo rebajara 10 libras, mi vida sería perfecta”. Así pensaba cuando era adolescente. El 90 por ciento de mis asuntos estaban en orden, pero eso no era suficiente. Me faltaba el peso perfecto, y yo quería verme como las modelos de las revistas. La compulsión por tener un cuerpo perfecto sólo me llevó a comer de más cada vez que bajaba de peso. Cada vez que una dieta no funcionaba, la pesa me mostraba que había ganado todo el peso de vuelta y un poco más.
La frase “si tan sólo” fue el motor de mi angustia durante casi toda mi vida. Nada era suficiente. La felicidad me eludía en un futuro que nunca llegaba, como el oasis que resulta ser un espejismo que se mueve más lejos mientras una camina en el desierto.
Fui presa de una criatura mitológica que vive en la piquis humana y se come la vida de su huésped al remover su atención del momento presente y crearle una constante y ansiosa expectativa del futuro: el monstruo de la insuficiencia.
Somos suficientes como somos. Pero nos enseñaron a creer lo contrario. Somos amados por derecho de nacimiento. Pero nos inculcaron esforzarnos más allá de lo que nuestro pozo de talentos e inspiración trajo al mundo. Nos convertimos en lo que no queríamos para que nos amaran, nos creímos la historia de terror del monstruo de la insuficiencia: que no valemos, no somos dignos, amados, que no pertenecemos. En aras de “corregir” nuestros “defectos de nacimiento”, fuimos presas de sus fauces, hasta que no aguantamos más.
Pensar negativamente sobre mí misma me llevó a la quiebra emocional, y eventualmente se convirtió en una bancarrota de salud y económica. Yo creía que, ante los ojos de los demás, lo que yo hacía nunca era suficiente, lo que sabía no era bastante, lo que decía nunca era idóneo, mis resultados jamás eran adecuados, y como estaba sobrepeso, me sentía como una bola de fracasos. Quizás los demás veían en mí una profesional exitosa, pero en mi interior, me sentía decaída. Con esa programación constantemente en mi cabeza, conseguí el camino seguro hacia el acantilado de la infelicidad. Busqué satisfacción en todas las cosas, personas o lugares en los que nunca podría hallarla.
Tras tocar fondo y cansarme de vivir pensando así de mí misma, escalé el camino de vuelta para vencer al esperpento. Como esta criatura se alimenta de las creencias colectivas, fueron necesarias prácticas de grupo para poder derrotarlo, pensamiento a pensamiento, un día a la vez. La meditación en grupo y los programas de apoyo para superar adicciones fueron elementos importantes en esta gesta. Poco a poco, dando pasitos para alcanzar un estado de serenidad, me acerqué a la solución de la sanidad. Dejé de creer en el monstruo de la insuficiencia. Le quité el contrato de arrendamiento gracias al cual vivía en mi cabeza.
Lo que derrota a esa voz interior que constantemente nos murmura que no hacemos las cosas bien y que no somos suficientes es prestar atención al momento presente: aquí y ahora tengo lo suficiente para ser feliz, bastante comida para el día, abundante oxígeno para vivir, la compañía personas o mascotas que me expresan aprecio. Yo no sé si el momento presente tiene hadas madrinas, pero si las tuviera, se vestirían de serenidad y andarían tocando corazones en momentos de quietud, haciéndonos saber que ahora mismo, sin expectativas futuras, ya somos dignos, valemos, somos amados y pertenecemos.
El hada del momento presente es el silbo apacible que escuchamos al aceptar los puntos medios, al soltar el apego a tener de más, al saber que nuestras necesidades humanas no son tan vastas como los conceptos publicitarios o sociales que hemos creído. Que hemos tenido prisa y nos hemos pelado las rodillas por alcanzar cosas más alla de la suficiencia. Y en ese estirón, aunque sí hay historias de superación, también hay muchas de frustración. Pensamos que la felicidad está en el éxito rotundo, en la euforia y la adrenalina. Pero éstos también son pasajeros.
Ello no significa que no tengamos metas o aspiraciones. Es necesario mejorar y echar hacia adelante, pero sin olvidar que la alegría que tanto anhelamos está en el andar y en el día a día. A veces necesitamos llegar a esa cima que tanta ilusión nos ha causado para darnos cuenta que sí, nos da una alegría momentánea, pero no es la meta final. Hay personas que logran vivir en el tope con la conciencia de que no son lo que han logrado, ni lo que tienen. Atesoran su sanidad y su serenidad.
Lo que buscamos compulsivamente a través de hábitos negativos, relaciones disfuncionales o cosas materiales es realmente un sentido de llenura que sólo nos lo da la práctica de estar presentes ante la sencillez del día a día. La plenitud ocurre cuando escojemos apreciar el amanecer en medio del tapón, abrir el corazón para escuchar al sol, hacer una pausa entre un ajetreo y otro para saborear cinco minutos de oxígeno o sentir nuestro cuerpo en movimiento durante una caminata al atardecer. Hay cosas más satisfactorias que el ajoro de querer ser mejor que los demás, ser primero sobre los demás o tener más dinero que los demás.
El monstruo de la insatisfacción nos hace ambicionar más de lo que necesitamos para ser felices, amputa nuestras relaciones personales, nos hace desgastar los recursos naturales más allá de su capacidad y propicia guerras en el mundo.
Si la crisis ha de enseñarnos algo, que nos muestre que la paz está en el sentido de suficiencia, en tener bastante aire para respirar, techo bajo el cual dormir, comida para disfrutar, amigos y familiares para amar, y paz interior para cultivar nuestros talentos innatos. Mi sentido de satisfacción surge cuando vuelvo a mí misma, a este momento sencillo en el que practico mi talento de escribir y se me ocurre un poema.
Mi antídoto para la insuficiencia, el hilo que me guía fuera del laberinto del minotauro, es la meditación: anclar mi atención en el presente. Al meditar, descubro la luz que mora en el origen de cada momento. Mi sentido de llenura ocurre cuando presto atención a lo que ocurre ante mis ojos. Experimento la vida en su diversidad de sonidos, sabores, colores, aromas y sensaciones. Observar el amanecer en quietud llena mi mañana de luz. Saborear una sopa de garbanzos y calabaza nutre mi cuerpo y revitaliza mi práctica de cuidado propio. Mirar los colores variados de la vegetación y atestiguar las flores entre el follaje dibuja una sonrisa en mi rostro. Escuchar los pájaros hablar entre sí me recuerda que los demás seres se comunican con su propio código. Sentir el ronroneo de mis gatos cuando toman una siesta en mi barriga me conecta con otros seres vivos.
Thich Nhat Hanh me recuerda que puedo vivir feliz en este momento con tan sólo recordar que aquí y ahora existen todas las condiciones necesarias para ser feliz. Tengo un hogar que me acoge, comida suficiente, un trabajo al que ir todas las mañanas, un ingreso para cubrir mis necesidades básicas, familias y amigos que me aman. Contribuyo a mi paz y salud mental al hacer una lista de mis bendiciones. Incluir a aquellas personas que contribuyen a mi felicidad y mi paz es un ejercicio excelente para mantener mi mente positiva. Si me enfoco en aquellas cosas que faltan, saco mi lista y la reviso. Cierro los ojos, respiro y agradezco.
Y ya cuando me falta una línea para terminar esta columna, me abruma la posibilidad de la crítica ajena, de que lo que me dictó mi musa no fue suficientemente bueno… Me detengo, rememoro la lección que acabo de escribir: soy capaz, valiosa, digna, amada, pertenezco en este mundo y mi trabajo es suficiente. Mi peso no es perfecto, porque ya no es necesario que lo sea. Mi peso es saludable, y eso es todo lo que necesito. Lo más que anhelaba cuando perseguía al monstruo de la insuficiencia era serenidad. Y eso lo tengo ahora. Respiro en paz y disfruto de felicidad.
(Scroll down for English version)
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Biografía en español ❦
Instructora de mindfulness, traductora, editora, columnista y poeta. Es graduada de la primera clase del programa Mindfulness Meditation Teacher Certification Program a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach. La certificación fue otorgada en junio de 2019 por el Greater Good Science Center, adscrito a la Universidad de California en Berkeley, en asociación con Sounds True.
❦
Ha enseñado mindfulness y self-compassion en Sagrado Global, el Centro Sofía y la Biblioteca Madre María Teresa Guevara, los tres en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico; Insight LA en Los Ángeles, California; el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Puerto Rico, la Asociación de Industriales de Puerto Rico, entre otras instituciones.
❦
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), Andrea Castillo, Francisco Gable, Bhikkhu Analayo, Guy Armstrong, las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg . Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y participó en tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en 32 retiros o entrenamientos de mindfulness o vipassana con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Bob Stahl (exdirector de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Andrea Castillo y Bruni Dávila (Insight Retreat Center en Santa Cruz, California, 2019, 2020, 2021) Guy y Sally Armstrong (maestros seniors de Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (fundador de Insight Meditation Center de Red Wood City, 2020, 2021). Pertecene a la sangha que dirige Mary Grace Orr. Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018), el Centro de Zen Soto de Cupey (2018), Dharma en Español de Andrea Castillo (2019-2021). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016, 2020, 2021).
❦
Antes de ser instructora de mindfulness, Yaisha Vargas fue periodista de "hard news" (1999-2008) para los medios WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007). Tiene 13 años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2021).
❦
Entre 2010 y 2020 fue autora de la columna “90 días”, que se publicó en el periódico El Nuevo Día, en la cual narró la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida. Como parte de esa búsqueda, viajó a India, España, Missouri (EE.UU.) y California (EE.UU.). Durante sus viajes, conoció a más de 25 maestros espirituales y oradores de diferentes tradiciones espirituales; trabajó como asociada de oración de Silent Unity en Unity Village, Missouri, y como representante de servicio al cliente de esa institución.
❦
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria en Unity Village, Missouri, y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Roy Harvey, editora anterior de la revista. Daily Word / La Palabra Diaria ha sido publicada desde 1924, ha tenido hasta dos millones de lectores y se traduce a ocho idiomas. Como editora asociada, Yaisha estuvo a cargo de supervisar la traducción al español para los países hispanohablantes. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
❦
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
❦
Ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
❦
Nació en Santurce, Puerto Rico, en 1977 y pasó la mayor parte de su niñez y adolescencia en el pueblo de Trujillo Alto. Se graduó como la valedictorian de su clase de escuela superior en el Colegio Nuestra Señora del Carmen en 1995 y su puntuación del College Board estuvo entre las primeras cien de ese año. Fue editora del periódico escolar "Reflejos" y coeditora del anuario. También se graduó Summa Cum Laude de su bachillerato en Comunicación con especialidades en Periodismo y Telecomunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico (1999). Fue galardonada con la Medalla Pórtico y con la Beca "Fondo de Estudiantes Excepcionales" (FEE) de esa institución. Su nombre aparece en el Dean's List (1998). Estudió dos Másters en redacción de guiones de cine en la Universitat Autònoma de Barcelona (2001) y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia (2002).
❦
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria y la Sede Central de Unity en Missouri; la Oficina de Servicio Mundial de Al Anon Family Groups en Virginia; Barre Center for Buddhist Studies en Massachusetts; la Universidad de Zaragoza en España; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico, y Newsela Inc., en Estados Unidos.
❦
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Ofrece sus servicios desde el sitio web www.amysticwriter.com.
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
❦ (English bio) ❦
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Mindfulness instructor, translator, editor, columnist, and poet. She is a graduate of the first class Mindfulness Meditation Teacher Certification Program directed by renowned psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. The certification was awarded in June 2019 by the Greater Good Science Center at the University of California, Berkeley, in association with Sounds True.
She has taught mindfulness and self-compassion at Sagrado Global, Centro Sofía and the Madre María Teresa Guevara Library, all three at Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico; Insight LA in Los Angeles, California; the Association of Dietitians and Nutritionists of Puerto Rico; the Puerto Rico Manufacturers Association, among other institutions.
❦
She began studying mindfulness in 2011 under the tutelage of Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned psychologist Jack Kornfield, one of the leading figures in bringing mindfulness and the Theravada tradition of Buddhism (vipassana) to the West. Yaisha's mindfulness teachers include Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneering self-compassion researcher), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporary of Ram Dass and Krishna Dass ), Andrea Castillo, Francisco Gable, Bhikkhu Analayo, Guy Armstrong, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived near Deer Park Monastery in California, founded by Thich Nhat Hanh in the Plum Village tradition, where she practiced every week and participated in three mindfulness retreats. In addition, since 2011 she has participated in 27 vipassana/mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield ( 2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Bob Stahl (former director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Andrea Castillo and Bruni Dávila (Insight Retreat Center in Santa Cruz, California, 2019, 2020, 2021) Guy and Sally Armstrong (senior teachers at Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (founder Insight Meditation Center of Red Wood City, 2020, 2021). She belongs to the sangha led by Mary Grace Orr, and has belonged to several meditation sanghas, including Dharma en Español, led by Andrea Castillo (2019-2020); Unity sangha led by Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; as well as Insight San Diego (2015-2016) in California, Four-Fold Sangha at Deer Park Monastery, in Escondido, California (2015-2016), Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) and Centro de Zen Soto de Cupey (2018). She studied with interspiritual writer and teacher and Mirabai Starr in 2015, and took mindful writing courses with Amy Spies at Insight L.A. in Los Angeles, California (2016, 2020, 2021).
❦
Before being a mindfulness instructor, Yaisha Vargas was a "hard news" journalist (1999-2008) for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), EFE Spanish International News Agency (2003-2005) and The Associated Press (2005 -2008). She received awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008), and the Laura Rivera Meléndez Foundation (2007). She has 13 years of experience in specific coverage of holistic health topics (2008-2021).
❦
Between 2010 and 2020, she was author of the column "90 days," published in the newspaper El Nuevo Día, which recounted the courageous journey of a spiritual seeker to find total healing and a deep meaning in life. As part of that search, she traveled to India, Spain, Missouri (USA) and California (USA). During her travels, she met more than 25 spiritual teachers and speakers from different spiritual traditions; worked as a Silent Unity prayer associate in Unity Village, Missouri, and as a customer service representative for that institution.
❦
In 2012, she began writing for Daily Word / La Palabra Diaria magazine in Unity Village, Missouri, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Roy Harvey, former editor of the magazine. Daily Word / The Daily Word has been published since 1924, has had up to two million readers, and is translated into eight languages. As associate editor, Yaisha was in charge of overseeing the Spanish translation for Spanish-speaking countries. She has also written articles for Vibra Bien Magazine, and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters in Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word / La Palabra Diaria.
❦
Originally from Puerto Rico, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, the Unity School of Practical Christianity, and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Majaiana (Zen) and Tibetan traditions.
❦
She has studied various types of yoga since 2004 in Puerto Rico, India and the United States. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two graduate students from her teaching programs. In the United States, she studied with Judith Lasater (2011), who brought restorative yoga to America; Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar system, and Mary Obendorfer (2011), senior teacher in the Iyengar system and co-director of the B.K.S. Iyengar in San Diego. He also taught restorative yoga classes for two years in Puerto Rico (2008-2010) and had students when he lived in India (2010) and Missouri (2011).
❦
She was born in Santurce, Puerto Rico, in 1977 and spent most of her childhood and adolescence in the town of Trujillo Alto. She graduated as the valedictorian of her high school class at Colegio Nuestra Señora del Carmen in 1995 and her score on the College Board tests (the local SAT's) was in the top 100 that year in the island. She was editor of the school newspaper "Reflejos" and co-editor of the yearbook. She also graduated Summa Cum Laude from her BA in Communication with specialties in Journalism and Telecommunications at the Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico (1999). She was awarded the Portico Medal and the "Exceptional Students Fund" Grant (FEE) from that institution. Her name appears on Dean's List (1998). She studied two Master's degrees in film script writing at the Universitat Autònoma de Barcelona (2001) and at the Menéndez Pelayo International University in Valencia (2002).
❦
She is proficient in radio and public speaking, as well as writing, editing, and proofreading in Spanish and English. She has translated, edited and proofread translations, in both book and pamphlet works, for Daily Word and Unity Headquarters in Missouri; Al Anon Family Groups World Service Office in Virginia; Barre Center for Buddhist Studies in Massachusetts; the University of Zaragoza in Spain; the Centers for Spiritual Living headquarters of Ernest Holmes's Science of Mind philosophy in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico, and Newsela Inc., in the United States.
❦
She writes, edits, and translates in both languages on the topics above. She offers her services from the website www.amysticwriter.com.
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
Mi agradecimiento a tu Musa, Bravo! Sigue escribiendo… La foto: Mi amigo Pancho y su mirada limpia. (Pájaro Yaboa en Estanque Parque Urbano Yauco) MarÃa M.
¡Gracias por compartir tu energía, María! Me encanta lo que escribiste de que una se va quedando sola, y en esa soledad encuentra la felicidad del silencio, de la contemplación y su belleza. Quizás en esos momentos es cuando he sido más humana, es cuando he alcanzado más profundidades en mí. Sí, seguiré escribiendo, porque almas como la tuya escogen leer lo que pongo allá afuera. Dios me ha bendecido grandemente. Gracias, gracias. 🙂
Leí este artículo porque mi mamá lo recortó y me lo hizo llegar.
Algun propósito tenía el que yo lo leyera.
Es increíble como me relaciono con todo lo que dice.
Parece ser mi historia aunque aún no he logrado llegar al final de sentirme feliz.
Quiero leer más y hasta reunirme en grupos de apoyo.
Gracias
Excelente!
Saludos Raquel. ¡Gracias por escribir! Qué hermoso que tu mamá recortó el artículo para compartirlo contigo. Todos tenemos un poco de esa energía habitual, pensar que nada es suficiente. Es muy humano. Lo que me ha ido ayudando a acercarme al hábito de la felicidad es la meditación. Tu deseo de aprender más y buscar grupos de apoyo te llevará en una jornada a encontrar lo que necesitas. Un abrazo.
La vida es difÃcil desde el mismo momento en que abres los ojos y te dan el primer golpecito para respirar hasta ese último momento que se cierran para ya no estar más. La mirada limpia a los ojos de otro, siempre buscando la conexión (aceptación) y quedarte vacÃa cuando no lo consigues. Los temores te reducen a quedarte en una esquina suspirando, anhelando la serenidad de algún consuelo, de una paz a prueba de falsas pretensiones. Y te vas quedando sola y descubriendo en esa soledad la felicidad del silencio, de la contemplación del mundo y su belleza. Cuanto tiempo pasé buscando afuera lo que estaba adentro. El balance tardamos en encontrarlo a veces, pero siempre nos brinda el suspiro de como tu dices: “Respirar en Paz y Disfrutar de Felicidad”.
Mi agradecimiento a tu Musa, Bravo! Sigue escribiendo… La foto: Mi amigo Pancho y su mirada limpia. (Pájaro Yaboa en Estanque Parque Urbano Yauco) MarÃa M.
¡Gracias por compartir tu energía, María! Me encanta lo que escribiste de que una se va quedando sola, y en esa soledad encuentra la felicidad del silencio, de la contemplación y su belleza. Quizás en esos momentos es cuando he sido más humana, es cuando he alcanzado más profundidades en mí. Sí, seguiré escribiendo, porque almas como la tuya escogen leer lo que pongo allá afuera. Dios me ha bendecido grandemente. Gracias, gracias. 🙂
Leí este artículo porque mi mamá lo recortó y me lo hizo llegar.
Algun propósito tenía el que yo lo leyera.
Es increíble como me relaciono con todo lo que dice.
Parece ser mi historia aunque aún no he logrado llegar al final de sentirme feliz.
Quiero leer más y hasta reunirme en grupos de apoyo.
Gracias
Excelente!
Saludos Raquel. ¡Gracias por escribir! Qué hermoso que tu mamá recortó el artículo para compartirlo contigo. Todos tenemos un poco de esa energía habitual, pensar que nada es suficiente. Es muy humano. Lo que me ha ido ayudando a acercarme al hábito de la felicidad es la meditación. Tu deseo de aprender más y buscar grupos de apoyo te llevará en una jornada a encontrar lo que necesitas. Un abrazo.
Puedes encontrar una lista de grupos de apoyo en este enlace: https://yaishavargas.com/category/recursos-de-apoyo-%E2%9D%A6-support-resources/