Por Samadhi Yaisha / crónica publicada el domingo 18 de mayo de 2014 en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día”
❦
By AsherCommunications [CC BY 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0)%5D, from Wikimedia CommonsEra Viernes Santo y, sin planificarlo, atravesé mi pequeña crucifixión. Me topé con mi ex en el pasillo, y no quería verla. Me tragué las lágrimas a la fuerza, hasta que horas después, el torrente de angustia se desbordó por encima de la represa de mi resistencia, mientras pensaba que, menos mal, donde lloraba nadie podía espiarme. La única testigo fue la brisa quieta que silbaba por la ventana de doble hoja. El sonido fluido de aquel viento solitario me sirvió para anclar mi atención en el presente mientras las oraciones mojadas rodaban por mi rostro: “Qué más quieres de mí. Ya lo intenté todo”, le murmuré a mi divinidad interior. “Deja que todo se derrumbe”, me respondió. Y eso hice. En el momento en el que ya no puse empeño en sostener la represa, y el lago de duelos estancados fluyó río abajo enjuagando mis pretensiones, en ese instante fui libre. No quedó nada más que el ritmo del viento que acompasaba mi respiración. La única evidencia de que yo existía en alguna parte era la acción de inhalar y exhalar; verbos que danzaban solos con la brisa. Ese día supe que no había un “yo”, que solamente existían el aire y su movimiento.
By Awesomoman [Public domain], from Wikimedia CommonsNo fue la primera vez que me sentí libre mientras me disolvía en un elemento. Mi primer nacimiento, el de piel e identidad, ocurrió hace 37 veranos, en un mes de junio. Hace dos años, cuando aún estaba en el vientre cósmico entre mi vida anterior y ésta, mis meditaciones revelaban que mi corazón era un pozo profundo –primero reseco, luego húmedo– que paría una luz rosa fuerte, y que esa luz era yo. Era mi ser más divino, más vulnerable y fuerte, más dulce y cálido. Aquella llama se asomó en medio de un estío de 108 grados Farenheit, y se nutrió del calor sagaz, un vahído sofocante que rugía calle arriba destemplado. Entonces escribí: “Parirse a una misma a 108 grados es como andar por la calle sin cuerpo”. Dragón o ave fénix, supe que no existía un “yo”, solamente había fuego, y el fuego en sí era un verbo.
Tres años han pasado del momento en el que me arrojé sola hacia el centro de mí para explorar la naturaleza de mi rabia, y de la armadura que me protegía del proceso necesario de atravesar pérdidas. En esa jornada me acompañaron la antorcha de mi práctica de meditación Vipassana y una añoranza aguda de honestidad. Caminé en la oscuridad en la que me había convertido, con miedo pero sin remedio, hasta que me topé con una pared azul claro que parecía un muro sólido. Era el vestigio solitario de una guerra interior que arrasó con todo lo que fui. Sin embargo, en mi meditación, cuando “extendí” mi mano para “tocar” esa pared, descubrí que no estaba hecha de roca. Era una fuerza viva y acuosa, y tan pronto la toqué se derramó en una avalancha de agua, disolviendo mi coraje en lágrimas. Ahora entiendo lo que apenas aspiraba a comprender entonces: que la pared trataba de proteger una vulnerabilidad pura. Aquella muralla marina fue la defensa que creé tras sentirme dejada de lado. Hoy entiendo que entonces tampoco hubo un “yo”, sólo hubo agua, rabia convertida en una tormenta que parecía sólida. Y el agua con esa cantidad de energía ya no es un sustantivo, sólo puede existir en movimiento.
Cuando me mudé a la casa que habito, la alegría de tener un hogar parecía más grande que yo. Sin embargo, me esperaba el reto de cuidar un patio amplio para el cual no tenía herramientas, destrezas, ni tiempo. Le cuestionaba a mi Poder Superior por qué me había dado un jardín el cual no tendría tiempo de cuidar, y el cual parecía más una carga que una bendición. Pero cuando mi relación se acabó, y le pregunté a mi divinidad, “¿qué hago con toda esta frustración y con el tiempo extra?”, la respuesta fue: “Trabaja en tu jardín. Remueve suelo, haz composta, corta la grama, siembra flores y vegetales”. Y
By Davide Restivo from Aarau, Switzerland (Drops #5) [CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)%5D, via Wikimedia Commonscomo mandado a pedir, toda la energía que me hubiese amargado durante un tiempo prolongado me nutrió de fortaleza. En pocas semanas, removí tierra, hinqué hoyos, cargué tiestos, repiqué terreno y podé arbustos. Acariciar la tierra con las manos desnudas, oler su frescor húmedo, sentirme cerca de ella, me trajo memorias de mi niñez, cuando me gustaba hacer hoyos para enterrar joyas de fantasía y luego hacer mapas de la isla el tesoro. Recordé que mi papá solía trabajar la tierra en el patio para canalizar sus frustraciones. Lo que aprendí de él estuvo archivado en mis neuronas todos estos años. Hasta que un día, mientras plantaba albahacas al atardecer utilizando la composta que yo misma había preparado, y haciendo un surco con mis manos para facilitar que el agua penetrara el terreno cerca de las semillas, entendí que la tierra que pisaba y tocaba estaba viva. En algún momento remoto yo había sido y volvería a ser esos elementos, y no me sentí separada de ellos. Ese día le perdí el miedo a que mi cuerpo se desintegrara para nutrir más vida, pues la energía que habitó mi cuerpo continuaría en otras formas: no podía morir. En ese momento, no existió un “yo”, sólo hubo elementos. Y la tierra que nutre, pare y absorbe lo que murió es un verbo.
By Robbieross123 [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)%5D, from Wikimedia CommonsSomos eso: aire, agua, tierra, fuego, átomos y sus diminutos universos de partículas, todos pegados por esta fuerza misteriosa que llamanos vida, que pone a los elementos en la tabla periódica a reaccionar entre sí, a danzar con las condiciones idóneas para que podamos tomar el barro de la tierra y construirnos una cápsula para vivir en este planeta.
Fue durante una clase de yoga básica reciente que entendí estas cosas. La yoga es volver a la naturaleza, sentir nuestra unión con ella. Practicaba yoga en el séptimo y último piso de una torre de agua cuando tuve esa revelación. Al borde de una nueva transición de vida, escogí rendirme desde el principio en vez de resistirla, y sentí que me disolvía en un torrente gentil. Entendí que mi práctica en los pasados años ha consistido en observar con franqueza profunda aquellas experiencias que me han quebrantado hasta comprender que no soy una forma rígida y permanente. Nacer y morir, y todos los verbos en el medio de esos dos, son lo que me hacen estar viva.
Entendí por qué es que una se desarma. Comprendí la enseñanza de Pema Chödrön: rendirnos en medio del caos. Casi puedo sentir y ver el baile de los elementos que componen la estructura en la que vivo. Lo que respira en mí e identifico como “yo” es la Fuerza misma que creó al Universo.
By Reto Stöckli (land surface, shallow water, clouds). (http://visibleearth.nasa.gov/view.php?id=57723) [Public domain], via Wikimedia CommonsComprenderlo por mí misma fue el primer paso. Justo cuando estaba dispuesta a danzar en esa desintegración constante, haciendo las paces con la vida que dejo ir en cada exhalación, encontré un nuevo maestro. Un vietnamés que me enseñó, desde su corazón hacia el mío, que el único elemento verdaderamente sólido es aquel que une a los demás, y es el único que no puedo ver. Su voz era como la música de un poema místico. Me enseñó a amar mi vulnerabilidad, gracias a la cual puedo ver todas estas cosas, a tratarme con integridad y gentileza, y a amar lo sagrado de que todos los elementos que me componen se han unido en este punto del Universo, en este tiempo y espacio, para ser, expresar y ver belleza. Cada respiro y reacción química en mi cápsula humana es un milagro. Somos todos milagros de vida.
(Scroll down for English version)
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Biografía en español ❦
Instructora de mindfulness, traductora, editora, columnista y poeta. Es graduada de la primera clase del programa Mindfulness Meditation Teacher Certification Program a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach. La certificación fue otorgada en junio de 2019 por el Greater Good Science Center, adscrito a la Universidad de California en Berkeley, en asociación con Sounds True.
❦
Ha enseñado mindfulness y self-compassion en Sagrado Global, el Centro Sofía y la Biblioteca Madre María Teresa Guevara, los tres en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico; Insight LA en Los Ángeles, California; el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Puerto Rico, la Asociación de Industriales de Puerto Rico, entre otras instituciones.
❦
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), Andrea Castillo, Francisco Gable, Bhikkhu Analayo, Guy Armstrong, las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg . Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y participó en tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en 32 retiros o entrenamientos de mindfulness o vipassana con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Bob Stahl (exdirector de Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Andrea Castillo y Bruni Dávila (Insight Retreat Center en Santa Cruz, California, 2019, 2020, 2021) Guy y Sally Armstrong (maestros seniors de Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (fundador de Insight Meditation Center de Red Wood City, 2020, 2021). Pertecene a la sangha que dirige Mary Grace Orr. Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018), el Centro de Zen Soto de Cupey (2018), Dharma en Español de Andrea Castillo (2019-2021). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016, 2020, 2021).
❦
Antes de ser instructora de mindfulness, Yaisha Vargas fue periodista de "hard news" (1999-2008) para los medios WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007). Tiene 13 años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2021).
❦
Entre 2010 y 2020 fue autora de la columna “90 días”, que se publicó en el periódico El Nuevo Día, en la cual narró la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida. Como parte de esa búsqueda, viajó a India, España, Missouri (EE.UU.) y California (EE.UU.). Durante sus viajes, conoció a más de 25 maestros espirituales y oradores de diferentes tradiciones espirituales; trabajó como asociada de oración de Silent Unity en Unity Village, Missouri, y como representante de servicio al cliente de esa institución.
❦
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria en Unity Village, Missouri, y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Roy Harvey, editora anterior de la revista. Daily Word / La Palabra Diaria ha sido publicada desde 1924, ha tenido hasta dos millones de lectores y se traduce a ocho idiomas. Como editora asociada, Yaisha estuvo a cargo de supervisar la traducción al español para los países hispanohablantes. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
❦
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
❦
Ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
❦
Nació en Santurce, Puerto Rico, en 1977 y pasó la mayor parte de su niñez y adolescencia en el pueblo de Trujillo Alto. Se graduó como la valedictorian de su clase de escuela superior en el Colegio Nuestra Señora del Carmen en 1995 y su puntuación del College Board estuvo entre las primeras cien de ese año. Fue editora del periódico escolar "Reflejos" y coeditora del anuario. También se graduó Summa Cum Laude de su bachillerato en Comunicación con especialidades en Periodismo y Telecomunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico (1999). Fue galardonada con la Medalla Pórtico y con la Beca "Fondo de Estudiantes Excepcionales" (FEE) de esa institución. Su nombre aparece en el Dean's List (1998). Estudió dos Másters en redacción de guiones de cine en la Universitat Autònoma de Barcelona (2001) y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia (2002).
❦
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria y la Sede Central de Unity en Missouri; la Oficina de Servicio Mundial de Al Anon Family Groups en Virginia; Barre Center for Buddhist Studies en Massachusetts; la Universidad de Zaragoza en España; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico, y Newsela Inc., en Estados Unidos.
❦
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Ofrece sus servicios desde el sitio web www.amysticwriter.com.
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
❦ (English bio) ❦
❦❦❦❦❦❦❦❦❦
Mindfulness instructor, translator, editor, columnist, and poet. She is a graduate of the first class Mindfulness Meditation Teacher Certification Program directed by renowned psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. The certification was awarded in June 2019 by the Greater Good Science Center at the University of California, Berkeley, in association with Sounds True.
She has taught mindfulness and self-compassion at Sagrado Global, Centro Sofía and the Madre María Teresa Guevara Library, all three at Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico; Insight LA in Los Angeles, California; the Association of Dietitians and Nutritionists of Puerto Rico; the Puerto Rico Manufacturers Association, among other institutions.
❦
She began studying mindfulness in 2011 under the tutelage of Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned psychologist Jack Kornfield, one of the leading figures in bringing mindfulness and the Theravada tradition of Buddhism (vipassana) to the West. Yaisha's mindfulness teachers include Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneering self-compassion researcher), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporary of Ram Dass and Krishna Dass ), Andrea Castillo, Francisco Gable, Bhikkhu Analayo, Guy Armstrong, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived near Deer Park Monastery in California, founded by Thich Nhat Hanh in the Plum Village tradition, where she practiced every week and participated in three mindfulness retreats. In addition, since 2011 she has participated in 27 vipassana/mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield ( 2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Bob Stahl (former director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018, 2020, 2021), Andrea Castillo and Bruni Dávila (Insight Retreat Center in Santa Cruz, California, 2019, 2020, 2021) Guy and Sally Armstrong (senior teachers at Insight Meditation Society, 2020, 2021), Gil Fronsdal (founder Insight Meditation Center of Red Wood City, 2020, 2021). She belongs to the sangha led by Mary Grace Orr, and has belonged to several meditation sanghas, including Dharma en Español, led by Andrea Castillo (2019-2020); Unity sangha led by Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; as well as Insight San Diego (2015-2016) in California, Four-Fold Sangha at Deer Park Monastery, in Escondido, California (2015-2016), Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) and Centro de Zen Soto de Cupey (2018). She studied with interspiritual writer and teacher and Mirabai Starr in 2015, and took mindful writing courses with Amy Spies at Insight L.A. in Los Angeles, California (2016, 2020, 2021).
❦
Before being a mindfulness instructor, Yaisha Vargas was a "hard news" journalist (1999-2008) for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), EFE Spanish International News Agency (2003-2005) and The Associated Press (2005 -2008). She received awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008), and the Laura Rivera Meléndez Foundation (2007). She has 13 years of experience in specific coverage of holistic health topics (2008-2021).
❦
Between 2010 and 2020, she was author of the column "90 days," published in the newspaper El Nuevo Día, which recounted the courageous journey of a spiritual seeker to find total healing and a deep meaning in life. As part of that search, she traveled to India, Spain, Missouri (USA) and California (USA). During her travels, she met more than 25 spiritual teachers and speakers from different spiritual traditions; worked as a Silent Unity prayer associate in Unity Village, Missouri, and as a customer service representative for that institution.
❦
In 2012, she began writing for Daily Word / La Palabra Diaria magazine in Unity Village, Missouri, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Roy Harvey, former editor of the magazine. Daily Word / The Daily Word has been published since 1924, has had up to two million readers, and is translated into eight languages. As associate editor, Yaisha was in charge of overseeing the Spanish translation for Spanish-speaking countries. She has also written articles for Vibra Bien Magazine, and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters in Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word / La Palabra Diaria.
❦
Originally from Puerto Rico, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, the Unity School of Practical Christianity, and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Majaiana (Zen) and Tibetan traditions.
❦
She has studied various types of yoga since 2004 in Puerto Rico, India and the United States. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two graduate students from her teaching programs. In the United States, she studied with Judith Lasater (2011), who brought restorative yoga to America; Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar system, and Mary Obendorfer (2011), senior teacher in the Iyengar system and co-director of the B.K.S. Iyengar in San Diego. He also taught restorative yoga classes for two years in Puerto Rico (2008-2010) and had students when he lived in India (2010) and Missouri (2011).
❦
She was born in Santurce, Puerto Rico, in 1977 and spent most of her childhood and adolescence in the town of Trujillo Alto. She graduated as the valedictorian of her high school class at Colegio Nuestra Señora del Carmen in 1995 and her score on the College Board tests (the local SAT's) was in the top 100 that year in the island. She was editor of the school newspaper "Reflejos" and co-editor of the yearbook. She also graduated Summa Cum Laude from her BA in Communication with specialties in Journalism and Telecommunications at the Universidad del Sagrado Corazón in Puerto Rico (1999). She was awarded the Portico Medal and the "Exceptional Students Fund" Grant (FEE) from that institution. Her name appears on Dean's List (1998). She studied two Master's degrees in film script writing at the Universitat Autònoma de Barcelona (2001) and at the Menéndez Pelayo International University in Valencia (2002).
❦
She is proficient in radio and public speaking, as well as writing, editing, and proofreading in Spanish and English. She has translated, edited and proofread translations, in both book and pamphlet works, for Daily Word and Unity Headquarters in Missouri; Al Anon Family Groups World Service Office in Virginia; Barre Center for Buddhist Studies in Massachusetts; the University of Zaragoza in Spain; the Centers for Spiritual Living headquarters of Ernest Holmes's Science of Mind philosophy in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico, and Newsela Inc., in the United States.
❦
She writes, edits, and translates in both languages on the topics above. She offers her services from the website www.amysticwriter.com.
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
Fabuloso, me encantó.
Me encantaría conocerte, me gusta lo que escribes, me encantan todos los temas de lo que escribes.
¡Gracias por leer, aprecio tu lectura!
Saludos Agracelis, quizás eso sea posible. Planifico estar una temporada en Puerto Rico.