El cuerpo habla. Y cuando no lo escucho, grita. Desde hace varias semanas, me sentía más pesada. Las temperaturas más frías me llevaron a consumir más alimentos cocidos (arroz y habichuelas), vegetales almidonados (diferentes tipos de calabacines de invierno) y yogurt, una recomedación por partida doble de la terapista de activación linfática y la dietista, quienes coincidían en que me hacía falta proteína. ¡No es fácil ser vegano crudívoro en el invierno! Mi balanza me decía que sólo había aumentado 1.2 libras, pero yo sentía mi cuerpo expandiéndose y mi rostro se veía más redondo. ¡Para mí que había aumentado como diez! Mis coyunturas se sentían más tiesas. Me dediqué a hacer más ejercicio en el gym y eso definitivamente ayudó: caminar, steps, pesas, yoga. Pero en las últimas dos semanas, la pesadumbre ha sido mayor. Dos tormentas invernales que han dejado más de 20 pulgadas de nieve, con todo lo que eso conlleva (el revolú en el supermercado para abastecerse por si acaso una no puede salir, hospedarme más cerca del trabajo para poder llegar, preparar comidas de antemano porque se puede ir la electricidad – ¡las batidas crudas necesitan una licuadora funcional!). Hasta que el cansancio me pasó factura. Anoche conduje de vuelta a casa entre mareos, náuseas y un fuerte dolor de garganta. Mi cuerpo gritaba por ayuda. Subir las escaleras con la compra de esta semana fue obra de una fuerza mayor a mí misma.
¡Descanso, por favor!, gritaba Ella. Así que anoche, a dormir, con la conciencia de que mi cuerpo necesitaría asistencia para un buen detox, siempre con gentileza y mucho amor. Detoxificarse a las malas lleva a una al otro extremo. Esta mañana me dediqué a escucharla a Ella, a la intuición sanadora, y esto fue lo que me pidió, con algunas ideas de una terapista de activación linfática y de una maestra de veganismo crudívoro.
Foto por essential-oils-farmacy.com
1. Gárgaras de aceite de ajonjolí o coco con algunas gotas de Oreganol® (aceite de oliva mezclado con aceite esencial de orégano). El tracto bucal y laríngeo es un lugar en el que se acumulan muchas bacterias que viven muy tranquilas porque no resultan afectadas por los suplementos o medicinas que ingerimos, los cuales van directo al estómago. Las gárgaras limpian el área de la boca y la garganta. Resulta muy beneficioso mover el aceite de un lado al otro de la boca vigorosamente y hacer gárgaras. Antes de hacer este ejercicio, utilicé hilo dental, para mejorar la higiene de mis encías. Tras esta terapia, sentí que liberaba mucosidad de mi garganta y mis senos nasales.
2. Enema de agua tibia filtrada o destilada con algunas gotas de Oreganol® El intestino grueso es el sistema de alcantarillado del cuerpo, y los demás órganos desaguan allí sus impurezas. Ir al baño tiene la misma importancia que el consumo de alimentos. Cuando no vamos al baño lo suficiente, el intestino grueso se va llenando de colonias de bacterias, hongos y otros parásitos. Cuando los órganos no pueden vertir allí sus impurezas porque el camino está bloqueado y ocupado, entonces ellos también se ven amenazados. El resultado es que nos sentimos enfermos, apesadumbrados, a veces deprimidos. Una buena señal de que tenemos un colon saludable es que vamos al baño con la misma frecuencia con la que consumimos alimentos. Si comemos tres veces al día, lo mejor sería ir al baño tres veces al día. Yo llevaba bien mis cuentas, pero también tengo la conciencia de que, de vez en cuando, el intestino grueso necesita ayuda y limpieza. Si libera sus toxinas, el resto de los órganos también se deshinchan. Un poco de agua tibecita en una bolsa de agua haría una gran diferencia para mi salud. Y tras la terapia, una buena sentada con la lectura del libro que tengo entre manos en este momento: “Letting Go of the Person You Used to Be”, del Lama Surya Das. ¡Muy apropiado para un momento como ése! Siempre que utilizo un enema, siento que algo se me destapa en la cabeza, como remover el corcho de una botella. ¡Pop! Cuando me miré en el espejo, había disminuido considerablemente la hinchazón en mis ojos y en mi rostro.
3. Dos onzas de agua con alguna yerba amarga en polvo o con algún aceite esencial – Muchas veces consumo las yerbas amargas en cápsulas, porque así no las tengo que “degustar”. Pero de vez en cuando es buen ejercicio vertir el contenido de la cápsula en dos onzas de agua y beber la mezcla. Hoy utilicé “sweet wormwood” (Artemisia Annua). También es posible hacer esta terapia con algún aceite esencial o el mismo Oreganol®. De esta manera, ayudo al cuerpo a combatir cualquier cosa que afecte a la garganta y al esófago.
Foto por incrediblesmoothies.com
4. Hasta cuatro tazas de agua con el zumo de un limón – ¡Alcalinizar, alcalinizar, alcalinizar! Cuando una se enferma, significa que la balanza del Ph del cuerpo se ha inclinado hacia lo ácido. Para volver a la salud, consumimos alimentos alcalinos. Los vegetales verdes y las frutas de poco contenido de azúcar deben ser los ingredientes mayoritarios y principales en un momento de sanación del cuerpo. El agua con el jugo de un limón por la mañana ayuda mucho a esa limpieza alcalina. Lovey Jane, de quien aprendí el veganismo crudívoro, se toma un litro todas las mañanas. Hoy me tomé un poco más de dos tazas de agua con el zumo de un limón acabado de exprimir.
5. Una batida verde – y aquí sí escuché con atención. Una vez he aprendido qué cosas favorecen mi sanación, presto atención a lo que el cuerpo pide. Siempre resulta ser mucho mejor cuando estoy en un momento de tranquilidad. Si lo escojo en un momento de estrés, la selección puede no ser tan clara ni favorecedora. Pero esta mañana escuché con claridad:
Ingredientes (mucho mejor si son orgánicos)
❦ 4 oz de espinacas frescas
❦ 4 oz de kiwis frescos
❦ 1 “scoop” de proteína cruda de guisantes (pea protein) de la marca Growing Naturals®. (También me gustan mucho las marcas Peaceful Planet® -quienes producen proteínas de arroz y de guisantes- y Garden of Life® -la mejor mezcla de proteínas de granos, frutas y vegetales que he visto-. No recibo ni espero remesas por mencionar marcas. Éstas son las que he probado con buenos resultados, porque sus prácticas de producción son amigables al ambiente, utilizan productos orgánicos y/o donan parte de sus ganancias a causas justas).
❦ 1 pizca de estevia pura – sin preservativos o aditivos.
❦ 2 cdtas de canela en polvo, o más si desea (es un buen ingrediente para detoxificar algunos órganos, como el páncreas. También se puede tomar té de rajitas de canela)
❦ Dos tazas de agua filtrada o destilada.
❦ Mucho amor.
Procedimiento:
❦ Mezclar todos los ingredientes en la licuadora hasta que la mezcla esté suave y se hayan licuado todas las hojitas de espinacas.
❦ Vertir en un vaso o recipiente.
❦ Tomar como batida o consumir con una cuchara de sopa (a veces cuando uno está en desbalance, la gentileza de consumir alimentos con lentitud resulta importante para el proceso de sanar).
6. Descansar y dormir – con toda esta rutina, me siento mucho mejor. Pero sería un error si utilizo la energía que va regresando a mi cuerpo para a hacer mis tareas sabatinas regulares, que incluyen limpieza hogareña, lavado de ropa y gestiones bancarias. Así que me voy a descansar acompañada del libro de Surya Das, quien me va explicando la importancia de dejar ir, y con el cariño eterno de dos motitas de amor que viven en mi hogar: mis gatichurris. Porque al final, es el amor propio lo que más ayuda a sanar.
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez
4 Comments
Te envío mucho AMOR, también a tus bellos Gatichurris.
Namasté.
Te envío mucho AMOR, también a tus bellos Gatichurris.
Namasté.
¡Gracias! Ya estoy mucho mejor.
Abrazos desde el Universo.. gracias por estar .. feliz de contar contigo..Namaste
Un abrazo, Leonor. 🙂