Por Samadhi Yaisha/crónica publicada en el diario puertorriqueño “El Nuevo Día” el 23 de octubre de 2011.
❦
“Seguir al corazón o las enseñanzas de un maestro espiritual no significa dejar colgado al cerebro ni sufrir el síndrome de alfombra: ser humilde no es sinónimo de ponerse una misma en situaciones humillantes”.
❦
Vista nocturna de Kansas City
Parada frente al mostrador de una compañía de alquiler de vehículos, la dependienta me miraba levantando las cejas casi por encima de su peinado. Acababa de decirle que, a falta de transporte público, rentaría un carro económico por varias semanas sin el seguro, porque me era imposible pagarlo. –No se preocupe– le dije. –Lo aseguraré con oraciones de protección.– Y tomé las llaves.
Mientras ella seguía abriendo los ojos, me advertía la cantinela de lo que debía pagar si le ocurría algo a la unidad.
Ese día oré sin tregua. Había llegado a Kansas City la noche anterior y no tenía morada. Le pregunté a la empleada dónde podía comprar un aparato GPS (Sistema de Posicionamiento Global) y me dijo dónde encontrar la tienda. Armada de “Google Maps” y del aparatito al que bauticé como “GyPSy Love”, recorrí la ciudad de abajo a arriba sin encontrar posada. En la mañana fue unaaventura, pero en la tarde, el estrés me comprimía el pecho: ¿dónde voy a dormir? El frío apretaba, el cielo gris y compacto anunciaba una nevada. La ironía -o bendición- era la fecha: 24 de diciembre. “Entendí a María. ¿Dónde naceré?”, escribí en mi diario sentada en un café con señal inalámbrica, mientras liberaba tensión con lágrimas y tecleaba con testarudez alguna otra posibilidad. Recordé algunos de los “inns” económicos que había visto en el trayecto la noche anterior, cuando un taxista somalí me recogió en el aeropuerto.
Torre de Unity Village
Finalmente, encontré refugio en un hotel de paso en Parvin Road; una habitación sencilla decorada en tonos marrón viejo.
¿Qué buscaba en Kansas City con tanta impaciencia? A Unity, una comunidad espiritual que nació en el siglo 19 y que hoy es una de las tres ramas de lo que se conoce como “nuevo pensamiento”: fuente de innumerables autores clásicos y modernos de auto-ayuda, una fusión de espiritualidad oriental y occidental, hogar del poeta James Dillet-Freeman (quien envió un poema a la Luna), y una interpretación sagaz de Jesús como un guía, no como el único ser divino en la Tierra.
El regalo de Navidad
Lo más difícil de esta etapa del viaje era explicarle a mi familia por qué había escogido aquella Navidad fría, lejana y solitaria.
El 25 fue el día en que mi papá se enteró de los detalles de cómo había perdido mi trabajo en Puerto Rico y la dolorísima decepción espiritual que allí había tolerado: un catalítico para mi búsqueda. Mi papá se quedó callado en los labios, pero no en el corazón, y yo sentía que podía exprimir la tensión con las manos. Busqué suavizar cualquier exabrupto o dolor enumerando las cosas buenas que sí había vivido en aquella comunidad espiritual puertorriqueña…
–Sí, pero espérate– me interrumpió. –Nada de eso justifica el trato que recibiste en las últimas semanas…¡y te voy a decir más!– Me trinqué igualita que cuando era pequeña y me iban a inyectar una vacuna. –Nunca vuelvas a permitir que nadie controle tu mente y robe tu energía. ¡Jamás! ¡No lo permitas, ni siquiera de mí!–
Sus palabras sólidas sembraban en mí una roca de voluntad y me zarandeaban para que despertara.
¿Controlada mi mente?
Abracé mis rodillas, cuestionándome en qué me había dejado controlar. Mi primera reacción fue de negación, pero no tardé mucho en mirar alrededor y ver la ropa holgada de blanquísimo algodón en la percha, la comida en la alacena improvisada, restringida al mínimo a través de un plan de alimentación que aún guardaba, ajado y con manchas moradas por la tinta corrida. Y así, sucesivamente, qué música escuchar y cantar, qué películas ver, a qué lugares ir, qué cosas decir … qué cosas pensar… tener opiniones subyugadas…Y la frustración de que, por más que intentaba seguir las reglas con puntos y comas, siempre recibía alguna observación. Nunca era suficiente.
Sentí náuseas. El estómago retorcido me empujó al desaire de deshacerme de aquel plan de dieta. De inmediato, sentí mis vísceras liberarse de una personalidad que no era mía y cortar los hilos que alguien más amarró en mi panza con mi permiso, consentimiento, invitación… y ayuda.
Cuando mi vida y profesión anterior dejaron de funcionar, había rendido todo, hasta mi voluntad, ante personas que aparentaban poder ayudarme a enderezarla. Pero, en el afán de ser humilde para no resistir los cambios que estimaba necesarios, me volví codependiente, que no es lo mismo.
Una vida nueva
Aquella habitación marrón era mi pesebre.
Y mi regalo Navidad fue despertar, darme cuenta de que yo solita me había puesto en aquella situación. Fue un gran obsequio escuchar la valentía de mi papá alentando mi libre albedrío y pensamiento, recordándome que seguir al corazón o las enseñanzas de un maestro espiritual no significa dejar colgado al cerebro ni sufrir el síndrome de alfombra: ser humilde y crecer espiritualmente no es sinónimo de ponerse una misma en situaciones humillantes, ni siquiera a cambio de trabajo, aceptación o amor.
La existencia, además, me ofrecía el presente de un canvas en blanco: la oportunidad de pintar la vida que quisiera sin vestirme de pretensiones, sin tener que cumplir expectativas ajenas. Era un regalo de libertad y de humildad, porque comenzaba en un lugar simple. Aquella habitación marrón era mi pesebre y fue el lugar que escogí para recibir el regalo más importante: abrir mi corazón a una relación de tú a tú con una gurú infalible: mi Diosa personal, quien me grita en susurros vestida de intuición, insistente, aunque se tope con mi arrogancia de no escucharla o de hacerle caso a alguien más; la Divinidad que busca expresarse en mí, igual que ansía hacerlo a través de todos los seres vivos.
Y mientras sonaba en la radio una versión rock de “Aleluya” de Leonard Cohen -la tonada agridulce como mi despertar- supe que el coraje más sentido por aquella situación era hacia mí misma, por ese hábito aprendido de alternar sumisión y rebeldía, porque entregué un corazón inocente sin otorgarle la protección que merecía, y eso me tocaba a mí. Y quizás porque era Navidad, pedí -otra vez- aprender a perdonar y a perdonarme sin dejar resquemores sueltos, aunque no supiera cómo.
(English below)
Periodista, columnista y practicante e instructora de mindfulness. Tiene nueve años de experiencia en la cobertura de noticias generales (1999-2008) y diez años de experiencia en la cobertura específica de temas de salud holística (2008-2018). Como periodista de temas generales, fue reportera de WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), redactora para la Agencia Española de Noticias EFE (2003-2005) y reportera para The Associated Press (2005-2008). Recibió premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (2001 y 2007), el Overseas Press Club (2008) y la Fundación Laura Rivera Meléndez (2007).
Desde el 2010, ha sido la autora de la columna “90 días”, que se publica en el periódico El Nuevo Día, la cual narra la arrojada travesía de una buscadora espiritual para encontrar sanación total y un profundo sentido de la vida.
En 2012 comenzó a escribir para la revista Daily Word / La Palabra Diaria y entre 2013 y 2015 fue la editora asociada de Laura Harvey, editora anterior de la revista. Aún escribe para ese medio. También ha escrito artículos para la revista Vibra Bien Magazine, y ha traducido innumerables artículos y folletos para la Sede Central de Unity en Missouri. Sus poemas han sido publicados en El Nuevo Día y Daily Word/La Palabra Diaria.
Oriunda de Puerto Rico, ha vivido en Valencia, España (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), y Escondido, California (2015-2016). Ha estudiado y practicado espiritualidad en ashrams, escuelas de yoga, monasterios, la Escuela de Cristianismo Práctico Unity y centros de meditación budista en las tradiciones theravada (vipassana), majaiana (zen) y tibetana.
Yaisha ha estudiado varios tipos de yoga desde el año 2004 en Puerto Rico, India y Estados Unidos. Conoció a B.K.S. Iyengar en Puna, India (2010) y estudió con dos estudiantes graduados de sus programas de enseñanza. En Estados Unidos, estudió con Judith Lasater (2011), quien trajo la yoga restaurativa a América; con Aadil Palkhivala (2011), cofundador de Purna Yoga; con Kim Lacy (2011-2015), maestra certificada en el sistema Iyengar, y con Mary Obendorfer (2011), maestra senior del sistema Iyengar y codirectora del Centro de Yoga B.K.S. Iyengar en San Diego. También impartió clases de yoga restaurativa durante dos años en Puerto Rico (2008-2010) y tuvo estudiantes cuando vivió en India (2010) y en Missouri (2011).
Comenzó a estudiar mindfulness en el año 2011 bajo la tutela de Robert Brumet en Kansas City, Missouri, quien estudió con el reconocido psicólogo Jack Kornfield, una de las figuras principales en traer el mindfulness y la tradición theravada del budismo (vipassana) a Occidente. Entre los maestros de mindfulness de Yaisha se destacan Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (investigadora pionera de self-compassion), Chan Huy (quien estudió directamente con Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das (contemporáneo de Ram Dass y Krishna Dass), las enseñanzas de Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg. Entre 2015 y 2016, vivió cerca del monasterio Deer Park en California, fundado por Thich Nhat Hanh en la tradición de Plum Village, donde practicaba todas las semanas y realizó tres retiros de mindfulness. Además, desde 2011 ha participado en retiros de mindfulness con Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (fundadora de Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (actual director de Insight Santa Cruz, 2016, 2018). Ha pertenecido a las sanghas de meditación de Robert Brumet (2011-2015) y Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) en Kansas City, Missouri; así como a Insight San Diego (2015-2016) en California, Four-Fold Sangha en Deer Park Monastery, en Escondido, California (2015-2016), el Centro Zen de Puerto Rico (2015-2018) y el Centro de Zen Soto de Cupey (2018). Estudió con la escritora y maestra interespiritual y Mirabai Starr en 2015, y tomó cursos de mindful writing con Amy Spies en Insight L.A. en Los Ángeles, California (2016).
Actualmente, realiza una certificación en mindfulness a cargo de los reconocidos doctores en psicología Jack Kornfield y Tara Brach, la cual será otorgada en el 2019 por el Awareness Training Institute y el Greater Good Science Center en California.
Domina el medio de la radio y la oratoria, así como la redacción, edición y revisión de texto en español y en inglés. Ha traducido, editado y revisado traducciones, en trabajos tanto de libros como folletos, para Daily Word / La Palabra Diaria, la Sede Central de Unity, en Missouri; Al‑Anon Family Groups, en Virginia; la sede central de Centers for Spiritual Living, de la filosofía La Ciencia de la Mente de Ernest Holmes, en Colorado; el Center for Spiritual Living en Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., en Puerto Rico; Newsela Inc., en Estados Unidos, y el Centro de Periodismo Investigativo en Puerto Rico.
Escribe, edita y traduce en ambos idiomas sobre los temas mencionados. Es dueña del sitio web www.mindfulwritings.com ❦
❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦ ❦
❦ Journalist, columnist, and mindfulness meditation practitioner and instructor. Yaisha has nine years of experience in hard-news coverage (1999-2008) and ten years of experience specifically in holistic health topics (2008-2018). As a hard-news journalist, she was a reporter for WKAQ-Radio Reloj (1999-2005), a writer for EFE International Spanish News Agency (2003-2005) and a reporter for The Associated Press (2005-2008). She earned awards from the Puerto Rico Journalists Association (2001 and 2007), the Overseas Press Club (2008) and Laura Rivera Meléndez Foundation (2007).
Since 2010, she has been the author of the column “90 días”, published by the Puerto Rican mainstream journal El Nuevo Día, in which she narrates the daring journey of a spiritual seeker to find deep and definite healing and meaning.
In 2012 she began writing for the Daily Word / La Palabra Diaria magazine, and between 2013 and 2015 she was the associate editor of Laura Harvey, former editor of the magazine. She still writes for Daily Word. She has also published articles on Vibra Bien Magazine and has translated countless articles and booklets for Unity World Headquarters at Unity Village, Missouri. Her poems have been published in El Nuevo Día and Daily Word/La Palabra Diaria.
A native Puerto Rican, she has lived in Valencia, Spain (2001), India (2010), Kansas City, Missouri (2010-2013); Unity Village, Missouri (2013-2015), and Escondido, California (2015-2016). She has studied and practiced spirituality in ashrams, yoga schools, monasteries, Unity School of Practical Christianity and Buddhist meditation centers in the Theravada (Vipassana), Mahayana (Zen) and Tibetan traditions.
Yaisha has studied several styles of yoga since 2004 in Puerto Rico, India, and the U.S. She met B.K.S. Iyengar in Puna, India (2010) and studied with two Iyengar Yoga teachers. In the U.S., she studied with Judith Lasater (2011), who brought the restorative yoga system to America; with Aadil Palkhivala (2011), co-founder of Purna Yoga; with Kim Lacy (2011-2015), certified teacher in the Iyengar Yoga system, and with Mary Obendorfer (2011) senior teacher of the Iyengar Yoga system and co-director of the B.K.S. Yoga Centers of San Diego. She also taught restorative yoga in Puerto Rico for two years (2008-2010), and had students when she lived in India (2010) and Missouri (2011).
She began studying mindfulness in 2011 with Robert Brumet in Kansas City, Missouri, who studied with renowned Buddhist psychologist Jack Kornfield. Kornfield is of the key figures in bringing mindfulness and the Buddhist Theravada tradition (Vipassana) to the West. Among Yaisha’s mindfulness teachers are Brumet, Kornfield, Tara Brach, Kristin Neff (pioneer researcher of self-compassion), Chan Huy (who studied directly with Thich Nhat Hanh), Lama Surya Das, the teachings of Thich Nhat Hanh, Joseph Goldstein, and Sharon Salzberg. Between 2015 and 2016, she lived close to Deer Park Monastery in Escondido, California, founded by Thich Nhat Hanh in the tradition of Plum Village, where she practiced every week and did three mindfulness retreats. Also, since 2011 she as attended mindfulness retreats with Brumet (2011-2015), Lama Surya Das (2012-2014), Chan Huy (2014), Sally Armstrong (2016), Christianne Wolf (2016, 2018), Jack Kornfield (2015, 2017), Tara Brach (2017), Kristin Neff (2016, 2018), Mary Grace Orr (founder of Insight Santa Cruz, 2016, 2018), Bob Stahl (current director of Insight Santa Cruz, 2016, 2018). She has belonged to the meditation sanghas of Robert Brumet (2011-2015) and Mindful Heart Meditation Sangha (2014-2015) in Kansas City, Missouri; and also, to Insight SD (2015-2016) in San Diego, California, Four-Fold Sangha in Deer Park Monastery in Escondido, California (2015-2016), the Puerto Rico Zen Center (2015-2018) and the Puerto Rizo Soto Zen Center of Cupey (2018). She studied with inter-spiritual teacher and writer Mirabai Starr in 2015 and took mindful writing courses with Amy Spies in Insight LA in Los Angeles, California (2016).
She is currently a student in the first class of the Mindfulness Meditation Teacher Certification Program, of which the main teachers are Buddhist psychologists Jack Kornfield and Tara Brach. She will be certified in 2019 by the Awareness Training Institute and the Greater Good Science Center in California.
She is a skilled radio host, public speaker, writer, editor, translator, and proofreader in both English and Spanish. She has translated, edited, and proofread translations for booklets and books for Daily Word / La Palabra Diaria, Unity World Headquarters in Missouri, Al‑Anon Family Groups, in Virginia; the headquarters for the Centers for Spiritual Living, the philosophy of The Science of Mind by Ernest Holmes, in Colorado; the Center for Spiritual Living in Santa Rosa, California; Estudios Técnicos, Inc., in Puerto Rico; Newsela Inc., in the U.S. and the Center for Investigative Journalism in Puerto Rico.
She writes, edits, and translates in both languages about the topics mentioned above. Yaisha is the owner of the website www.mindfulwritings.com ❦
View all posts by Yaisha Vargas-Pérez